jueves, 28 de diciembre de 2023

NOTICIAS DE INVESTIGACION EN SALUD

 NOTICIAS  INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA SALUD

El EspaÑol.  SALUD

José  Andrés Gómez

24 diciembre, 2023 

Los 5 hitos científicos de 2023: de los fármacos para la obesidad al nacimiento de la medicina CRISPR

Ozempic es un análogo del GLP-1 de Novo Nordisk para la diabetes que también reduce el peso corporal.


Revistas como 'Science' o 'Nature' han publicado este año algunos hallazgos que abren una nueva era en el tratamiento de distintas enfermedades. 

"La obesidad encuentra la horma de su zapato". Así tituló la prestigiosa revista Science el artículo que el pasado 14 de diciembre dedicó a los hitos científicos de 2023. La Biblia mundial de la investigación decidió que el más destacado de entre todos los avances de este año era el grupo de medicamentos GLP-1 (agonistas del péptido similar al glucagón-1), que fueron desarrollados hace casi 20 años para tratar la diabetes pero que han supuesto toda una revolución este año para el tratamiento de la obesidad.

Ozempic es el nombre del fármaco que ha batido récords de ventas en nuestro país y que incluso ha llegado a generar problemas de suministro ante la altísima expectación generada. "Esta popularidad está pillando de sopetón a la industria farmacéutica", explicaba Antonio Mas, médico especialista en Endocrinología a EL ESPAÑOL. "Si aparece una indicación masiva, como es la obesidad, es muy difícil que las farmacéuticas puedan gestionar su stock", valoraba el especialista.

Sin embargo, Science no sólo ha premiado estas inyecciones milagro por sus excelentes resultados en la pérdida de peso. El alcance de estos se está ampliando de una forma que sus creadores no podían siquiera imaginar. Este año, varios ensayos clínicos descubrieron que reducen los síntomas de insuficiencia cardíaca y el riesgo de infarto e ictus. Otros se encuentran investigando ya si los análogos del GLP-1 podrían servir para tratar el alzhéimer y el párkinson ya que se ha demostrado que actúan sobre la inflamación cerebral.

Medicamentos contra el alzhéimer

El fármaco Leqembi

2023 también ha sido el año en el que se habían depositado grandes esperanzas en fármacos para el alzhéimer como lecanemab. El 6 de enero, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dio el visto bueno al uso de este anticuerpo monoclonal que frena hasta en un 27% el deterioro cognitivo en pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa. La aprobación del segundo fármaco contra el alzhéimer en casi dos décadas —el primero fue aducanumab— no ha estado exenta de polémica ya que su uso también se vinculó con muertes por derrames cerebrales (aunque los pacientes también estaban siendo tratados con anticoagulantes).

Ozempic es el nombre del fármaco que ha batido récords de ventas en nuestro país y que incluso ha llegado a generar problemas de suministro ante la altísima expectación generada. "Esta popularidad está pillando de sopetón a la industria farmacéutica", explicaba Antonio Mas, médico especialista en Endocrinología a EL ESPAÑOL. "Si aparece una indicación masiva, como es la obesidad, es muy difícil que las farmacéuticas puedan gestionar su stock", valoraba el especialista.

Sin embargo, Science no sólo ha premiado estas inyecciones milagro por sus excelentes resultados en la pérdida de peso. El alcance de estos se está ampliando de una forma que sus creadores no podían siquiera imaginar. Este año, varios ensayos clínicos descubrieron que reducen los síntomas de insuficiencia cardíaca y el riesgo de infarto e ictus. Otros se encuentran investigando ya si los análogos del GLP-1 podrían servir para tratar el alzhéimer y el párkinson ya que se ha demostrado que actúan sobre la inflamación cerebral.

"Aunque los investigadores, médicos y pacientes de alzhéimer lo están celebrando, también están viendo un lado oscuro: el riesgo de inflamación y hemorragia cerebral debido a los tratamientos, que en casos raros han sido fatales", dice Jennifer Couzin-Frankel, editora de la revista Science. Sea como fuere, el fármaco es una de las pocas ‘esperanzas’ que se han abierto para los pacientes con alzhéimer en las últimas dos décadas.

La medicina CRISPR

Una investigadora trabajando en un laboratorio.


2023 será recordado también por el año en el que tanto la FDA como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dieron el visto bueno al primer medicamento de la historia que utiliza la edición genética CRISPR. Se trata de un salto cualitativo y una revolución sin precedentes en la medicina que promete salvar millones de vidas en todo el mundo. "Se trata de una terapia derivada de la investigación básica, iniciada hace más de 15 años, que ahora se concreta en un tratamiento efectivo para curar, de por vida, tras una única administración de células madre de la sangre sometidas a edición genética, sustituyendo un tipo de globina por otra", comentaba Lluis Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología, en declaraciones a SMC España.

 El fármaco en cuestión se llama Casgevy y es una terapia avanzada para la anemia de células falciformes y la beta talasemia, dos enfermedades sanguíneas potencialmente letales. Consiste en movilizar células de la médula ósea a partir de la sangre del paciente. La tecnología CRISPR se usa en este fármaco para editar células madre sanguíneas del propio paciente. Los errores que presentan estas células se corrigen en el laboratorio y después se reintroducen en los enfermos.

 La noticia es excelente salvo por una cosa: el precio acordado para la administración en EEUU es de 2,2 millones de dólares por paciente. En Europa aún está por ver cuándo y de qué manera podrán acceder los pacientes al tratamiento.

 

El primer borrador del pangenoma humano

Un total de 47 individuos han servido para crear el primer pangenoma humano de referencia.

En mayo, la revista Nature publicó por primera vez el primer borrador del pangenoma humano, un mapa genético clave para el futuro tratamiento de enfermedades que alumbra la diversidad real de nuestra especie, con datos superdetallados de 47 individuos genéticamente diversos. El primer genoma humano fue publicado hace más de dos décadas y fue todo un hito científico. Sin embargo, se encontraba muy lejos de representar la diversidad humana real y generaba dudas entre los científicos. Algunas de esas dudas han sido resueltas gracias al proyecto Human Pangenome Reference Consortium, que ha logrado identificar un mayor número de variantes genéticas con relevancia.

 "Este nuevo pangenoma ha descubierto hasta 1.115 nuevas duplicaciones añadiendo cerca de 119 millones de bases al genoma humano (que contiene 3.300 millones de bases), lo que supone una mejora sustancial en cantidad y calidad", explicaba Gemma Marfany, catedrática de Genética de la Universitat de Barcelona, a SMC España.  El hallazgo, según Marfany, abre la puerta a los científicos a mejorar de forma sustancial el diagnóstico genético y al desarrollo de posibles tratamientos para enfermedades tremendamente complejas.

El primer atlas del cerebro humano

Imagen de una resonancia magnética del cerebro humano.

El año que termina también será recordado por los pasos de gigante que ha dado la neurociencia para comprender el cerebro humano. En marzo, se publicó el primer mapa completo de un cerebro, concretamente el de una mosca. Hace sólo unos días, la revista Nature publicaba el mapa más completo hasta la fecha de un mamífero, en este caso de un ratón. Entre medias, un grupo internacional de científicos perteneciente a la Red del Censo Celular de la Iniciativa BRAIN (cerebro en inglés), allá por octubre, publicó el primer atlas del cerebro humano; o lo que es lo mismo: el mapa más detallado de las células cerebrales y cómo sus genes se expresan.

 Se trata, en palabras de Javier Morante a SMC España, científico titular del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante, de "un hito en la historia de la Biología, a la altura de la secuenciación del genoma humano en el año 2000". El hallazgo abre la puerta a entender trastornos como el autismo o incluso enfermedades neurodegenerativas para las que apenas se han conseguido avances en las últimas décadas como la ELA o el alzhéimer.

Temas: Medicina, Investigación.

Fuente:https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20231224/hitos-cientificos-farmacos-obesidad-nacimiento-medicina-crispr/818668516_0.html


EL PAíS. Ciencia

IGNACIO J. MOLINA PINEDA DE LAS INFANTAS*

24 OCT 2023

 SISTEMA INMUNITARIO

El cuerpo humano tiene 1,8 billones de células dedicadas a defenderlo.

Un estudio mide por primera vez el tamaño del sistema inmune, que si fuera un órgano pesaría más de un kilo y supone el 0,2% de todas las células humanas.

Unos neutrófilos (en verde), de las primeras células inmunitarias que reaccionan en el organismo, se infiltran en un pulmón dañado. CNIC


Para defendernos adecuadamente de cualquier patógeno que pueda entrar en nuestro organismo, las células del sistema inmunitario deben estar en continuo movimiento, de manera que ejerzan una labor de vigilancia hasta en los más recónditos lugares de nuestro cuerpo. Las células de la inmunidad inespecífica (granulocitos, macrófagos, células dendríticas, células NK y mastocitos, entre otras) tienen una distribución muy dispersa, pero las células de la inmunidad específica se encuentran sobre todo en los órganos inmunitarios secundarios, en los que se va a producir la presentación del antígeno y la estimulación de los linfocitos capaces de reconocerlo.

El carácter disperso del sistema inmunitario plantea tres interesantes incógnitas muy difíciles de resolver: cuántas células inmunitarias tenemos, cuántas tenemos exactamente en cada órgano y cuánto es su peso total.

Un interesante estudio recién publicado trata de responder a estas preguntas. Como contar una a una las células es completamente imposible, los autores han usado una triple estrategia.

En primer lugar, han realizado una extensa revisión bibliográfica, recabando todos los datos disponibles referidos a la presencia de células inmunitarias en los tejidos. En concreto, trataron de recopilar las distintas densidades celulares, es decir, el número de células por gramo de tejido, además de datos histológicos.

Distribución de las células inmunitarias en el cuerpo humano. Estimaciones de las poblaciones de células inmunitarias por tipo de célula y tejido agrupadas por tejidos y sistemas primarios. GI significa tracto gastrointestinal .PNAS, CC BY-NC-ND

En segundo lugar, emplearon imágenes de células en canales múltiples, una nueva tecnología que permite identificar muchos biomarcadores de manera simultánea. Eso permite reconocer tejidos y fenotipos celulares complejos.

Y, en tercer lugar, echaron mano de la deconvolución basada en patrones de metilación. Aunque el nombre puede parecer rocambolesco, la deconvolución celular consiste en estimar, mediante técnicas computacionales, la proporción de células que existe en un tejido concreto. Como cada célula tiene un patrón de metilación característico, la combinación de ambas técnicas permite identificar las diferentes subpoblaciones celulares presentes en una muestra.

Billones de células

El uso y la validación cruzada de estas tres técnicas ha permitido a los autores llegar a la conclusión de que una persona prototípica —eso sí, varón de 20-30 años, 176 centímetros de estatura y 73 kilos de peso— tiene un total de 1,8x10¹² células. Es decir, casi dos billones (1,8 billones, según la nomenclatura española) de células. Son muchas, especialmente si tenemos en cuenta que los tejidos muscular y adiposo constituyen el 75% del total de la masa corporal, pero que, al tratarse de células muy grandes, solo representan el 0,2% de todas las células de nuestro organismo.

La mayoría de las células inmunitarias se ubican en dos lugares: la médula ósea y el tejido linfático. La médula ósea contiene un 40% de esa astronómica cantidad total de células —en un 80%, neutrófilos—. En el tejido linfático se ubica el 39% de las células inmunes, con un importante predominio de linfocitos. La piel, los pulmones y el tracto gastrointestinal albergan, cada uno de ellos, un modesto 3% del total.

Los macrófagos, que tienen una escasa representación en muchos tejidos, se acumulan en el hígado, donde representan el 70% de las células inmunitarias de este órgano. También residen aquí un 30% de todas las células NK. De ahí se deduce que el hígado juega un importante papel en la respuesta inmunitaria, en especial en lo que se refiere a la eliminación de antígenos que han entrado por vía digestiva.

Más de un kilo

El estudio ofrece algunos descubrimientos sorprendentes. Por ejemplo, que si el sistema inmunitario fuese un órgano sólido pesaría 1,2 kilos. O, lo que es lo mismo, tendría casi el mismo peso del hígado, considerado el órgano más grande y pesado.

De esos 1,2 kilos, los macrófagos, que representan apenas el 15% del total de células inmunitarias, pesarían 600 gramos. Y las aún más escasas células dendríticas pesarían otros 100 gramos más. ¿Por qué? Pues debido al gran tamaño de estos dos tipos de células, que se contrapone al de los pequeños linfocitos, que a pesar de su elevado número solo representarían menos de 200 gramos en su conjunto. La masa de células inmunitarias contenidas en la médula ósea y el tejido linfático es la más relevante de todas (30% y 27% del total, respectivamente).

No obstante, la mayor sorpresa está relacionada con el tracto gastrointestinal. A diferencia de lo que se pensaba, aquí solo se ubica un 3% del total de células inmunitarias, muchas menos de las esperadas. Y resulta también sorprendente que en el digestivo se acumulen alrededor de un 70% de las células plasmáticas totales, que son las productoras de anticuerpos.

Mirando al futuro

Este estudio es relevante porque combina múltiples aproximaciones para resolver problemas que no permiten un abordaje directo, y que podría ser de interés para determinar el número de células pertenecientes a otros linajes.

Lo que es más importante aún, al ofrecernos una distribución global de las células del sistema inmunitario puede ayudarnos a entender mejor su organización global y, por tanto, cómo modularlo para diseñar terapias innovadoras.

*Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas, catedrático de Inmunología, Centro de Investigación Biomédica, Universidad de Granada, España.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

Temas: Sistema Inmunológico;  Células; Investigaciones

Fuente: https://elpais.com/ciencia/2023-10-24/el-cuerpo-humano-tiene-18-billones-de-celulas-dedicadas-a-defenderlo.html


El estudio que revela que el cáncer de próstata se puede curar con menos sesiones de radioterapia (y el “enorme cambio” que significa en el tratamiento de la enfermedad)

Fergus Walsh

Role, Editor de Medicina, BBC News

3 octubre 2023

El cáncer de  próstata es el cuarto cáncer más padecido a nivel mundial, según la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica. Fuente: Gatty Images

 Los hombres que necesitan someterse a un tratamiento para el cáncer de próstata podrían recibir mucha menos radioterapia.

Así lo revela un nuevo estudio liderado por el rofesor Nicholas van As, del Royal Marsden Hospital, un centro médico británico especializado en cáncer.

De acuerdo con la investigación, las dosis se pueden reducir en tres cuartas partes, lo que significa que 5 sesiones de radioterapia más altas son suficientes, en lugar de las aproximadamente 20 que se administran ahora.

Eso significa que miles de hombres podrían recibir dosis mayores de radioterapia (también conocida como radioterapia multihaz) en cada visita al hospital, pero en menos sesiones.

En el estudio, realizado a nivel internacional, participaron casi 900 hombres con cáncer de próstata de riesgo medio y que aún no se había propagado.

Los resultados mostraron que después de 5 años, el 96% de los hombres que recibieron 5 dosis altas de radioterapia estaban libres de cáncer, en comparación con el 95% que recibió al menos 20 dosis de radioterapia estándar.

Los efectos secundarios, como la necesidad de orinar con más frecuencia, fueron bajos en ambos grupos.

El investigador Nicholas van As afirmó que los resultados fueron "sobresalientes" para los pacientes y que representan un "enorme cambio" en el tratamiento de una enfermedad que es el cuarto cáncer más padecido a nivel mundial, según la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.

 

"Me trataron muy rápido"

El británico Alistair Kennedy-Rose, de 64 años, fue diagnosticado con cáncer de próstata en 2014 después de un análisis de sangre que mostró que sus niveles de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) eran elevados.

"No tenía ningún síntoma, así que fue un shock descubrir que tenía cáncer", le dijo a la BBC.

El paciente fue tratado en el hospital Royal Marsden como parte del estudio que utilizó el sistema de Cyberknife, una máquina de radioterapia robótica. Se sometió a las cinco sesiones en la misma semana y no recibió terapia hormonal.

"El tratamiento fue bastante sencillo. No tuve efectos secundarios y todo terminó muy rápido, lo que me permitió seguir viviendo mi vida al máximo", indicó.

"Me trataron tan rápido que es difícil aceptar el hecho de que alguna vez tuve cáncer", agregó.

Actualmente, se somete a pruebas anuales para medir sus niveles de PSA, que siguen siendo extremadamente bajos. Asegura que los médicos le han dicho que es probable que el tratamiento que recibió lo haya curado completamente.

Sin terapia hormonal

El investigador Nicholas van As estima que en el Reino Unido unos 8.000 hombres al año podrían cumplir con los criterios para recibir este tratamiento. Es decir, tener un cáncer de próstata de riesgo intermedio que no se haya extendido.

El tratamiento estándar en el Reino Unido es de 20 dosis de radioterapia, pero en otros países, como Estados Unidos, se utilizan hasta 40.

Otro elemento clave de la investigación fue que ninguno de los 874 hombres recibió terapia hormonal para bloquear la testosterona, un factor causante del cáncer de próstata.

La terapia hormonal tiene múltiples efectos secundarios que incluyen cansancio intenso, sofocos y disminución de la libido.

"Es fantástico ver que este nuevo tipo de terapia parece ser tan eficaz como la radioterapia tradicional y podría ayudar a los hombres a recibir tratamiento más rápidamente, con mayor eficacia y menos visitas al hospital", afirmó Simon Grieveson, subdirector de investigación de la organización Prostate Cancer UK.

Alistair Kennedy-Rose animó a otros hombres a que se hicieran un chequeo.

"Es vital que los hombres mayores de 50 años se hagan una prueba de PSA de rutina o, si su médico lo considera necesario, una resonancia magnética", dijo.

"Si el cáncer se detecta a tiempo, podrán recibir un tratamiento sencillo y con la menor cantidad de efectos secundarios, del que yo afortunadamente me he beneficiado", concluyó.

Temas: Neoplasia de Próstata – Tratamiento;  Radiación; Informe de casos; Reino Unido.

Fuentes: https://www.bbc.com/mundo/articles/cx0eq7g5pgxo

              https://acento.com.do/bbc-news-mundo/  


No hay comentarios: