Esta sección del Biblioteca Informa "Lugares de Internet" se presentan sitios y portales web de relevancia en el ambito de la ciencias de la salud, tanto internacionales como nacionales de ínteres para los profesionales de la salud. La información que se ofrece corresponde al título con su direción o URL, la imagen y con un breve resumen de su contenido.
OpenAlex
La antigua
Biblioteca de Alejandría pretendía crear una colección universal, indexada
mediante el primer catálogo bibliotecario: el Pinakes. OpenAlex se inspiró en
este antiguo proyecto para crear un catálogo abierto y gratuito de documentos
académicos, autores e instituciones de investigación de todo el mundo. Dentro
de sus objetivos se propone brindar acceso a la información de forma abierta,
sus datos son gratuitos y reutilizables y están disponibles mediante descarga
masiva o mediante una API.
El sistema
ofrece la opción de buscar por autor o institución y también de utilizar
operadores booleanos para crear estrategias de búsqueda. Es además una
herramienta que permite hacer un seguimiento del impacto de las citas.
OpenAlex
agrega y estandariza datos de un montón de otros grandes proyectos como MAG,
Crossref, ORCID, DOAJ, Pubmed, repositorios temáticos e institucionales, entre
otras, ofreciendo una base de conocimiento científico con ventajas
significativas en términos de inclusión, asequibilidad y disponibilidad. [abril
2024]
Fuente https://instituto.hospitalitaliano.org.ar/#!
OSF.PREPRINTS
https://osf.io/preprints
OSF.PREPRINTS,
proyecto del Center for Open Science, es un repositorio en donde se alojan
preprints de acceso abierto que abarcan diferentes disciplinas como educación,
ingeniería, medicina y ciencias de la salud, física y matemática, entre otras.
La búsqueda de preprints puede realizarse sobre los temas alojados en el
repositorio y también en sitios asociados como arXiv, AgriXiv, engrXiv,
PsyArXiv, SocArXiv, etc. desde un mismo motor de búsqueda. Todos los preprints
se depositan y se descargan de forma gratuita accediendo al sitio mediante un login.
Actualmente incluye más de2 millones de preprints indexados que pueden buscarse
por autor o palabra clave, filtrarse por tema, servidor de preprints y
contribuciones más recientes.
Uno de los beneficios que ofrece OSF.PREPRINTS para los investigadores es la posibilidad de alojar su trabajo en el repositorio de una manera ágil y sencilla, con la posibilidad de crear etiquetas y categorías para que el preprint sea accesible para toda la comunidad académica, facilitando de esta manera la conexión y el intercambio entre colegas. Una vez que el proyecto es enviado a OSF.PREPRINTS se realiza una revisión por pares que garantiza la calidad e integridad de las publicaciones y posteriormente se crea un Identificador de Objeto Digital (DOI) que lo representa. OSF.PREPRINTS estimula la revisión académica, la publicación y el descubrimiento. [agosto 2019]
BIGG: base
internacional de guías GRADE
https://sites.bvsalud.org/bigg/biblio/
BIGG es una
base de datos internacional de guías GRADE que pertenece a la Organización
Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) y reúne más
de mil documentos registrados.
GRADE es
uno de los sistemas más utilizados en la actualidad para calificar y clasificar
la evidencia médica recolectada, es una herramienta que permite evaluar la
calidad de la evidencia y graduar la fuerza de las recomendaciones en el
contexto de desarrollo de guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas o
evaluación de tecnologías sanitarias. El sitio, con una interfaz en 4 idiomas
(español, inglés, portugués y francés), permite filtrar las guías GRADE por:
Asunto principal, Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y bienestar,
Institución, Tipo de documento, País de publicación, Idioma y Año. En algunos
casos permite la descarga en PDF del documento u ofrece la opción de
redireccionar al sitio donde se aloja el registro. [septiembre 2021]
No hay comentarios:
Publicar un comentario