lunes, 30 de junio de 2025

CEDIMAT EN LOS MEDIOS DIGITALES

Esta sección del boletín "Biblioteca Informa" se presentan los títulos de las noticias, actividades publicadas, reportajes realizados por los principales medios de comunicación digitales del país. Además de la información para pacientes realizada por los especialista de la salud de Cedimat. Se han recogidos de los medios digitales más importante: cento.com.do, El Día Digital, Diario Libre, Hoy, Listin Diario, Diario Salud, El Nacional y Resumen de Salud. 

Junio, 2025


¿Por qué es tan importante chequear los ojos de tus niños periódicamente?. -El Día, Vida & Estilo. Lunes, 30.

https://eldia.com.do/por-que-es-tan-importante-chequear-los-ojos-de-tus-ninos-periodicamente/ 

En la consulta de oftalmología pediátrica, se ha convertido en una constante la detección de defectos refractivos en los niños, una realidad que preocupa cada vez más a los especialistas. La visión de nuestros pequeños, lejos de ser un tema menor, es uno de los pilares fundamentales para su desarrollo integral, aprendizaje y bienestar emocional. Rosa Fernández, oftalmóloga pediátrica-estrabóloga del Centro Integral de Oftalmología de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), expresa que de manera alarmante, tras la pandemia del covid-19, se ha notado un aumento significativo en la incidencia de condiciones como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Lo más preocupante es que estos casos no están ligados únicamente a factores genéticos o hereditarios, sino que en muchos se relacionan con el estilo de vida visual que los niños han adoptado en los últimos años.

Cardióloga alerta de la hipertensión pulmonar. -Hoy, El País. Jueves, 26.

https://hoy.com.do/cardiologa-alerta-de-la-hipertension-pulmonar/

La hipertensión pulmonar es una enfermedad, en la cual la presión en las arterias pulmonares está por encima de lo normal. Mónica Rosario, coordinadora del Servicio de Cardiopatía Congénitas en el Adulto de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), se refiere a la complicación. Indica que esta enfermedad afecta la circulación de los pulmones y el lado derecho del corazón, el cual tiene que bombear de forma más enérgica para suplir la sangre a ese nivel, explica. Rosario asegura que las causas más comunes de esta condición son las afecciones del lado izquierdo del corazón. Esto puede ser por daños en sus válvulas o por causas crónicas de aumento de la presión a este nivel. Esto puede transmitirse en forma retrógrada al pulmón, analiza. Los problemas respiratorios crónicos, como embolias al pulmón y enfermedades mixtas como las del tejido conectivo (lupus, esclerodermia,entreotras) o infecciosas, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y algunas parasitosis son responsables de esta complicación. Asimismo, las cardiopatías congénitas, una que no haya sido tratada y otra en la que haya quedado con defectos residuales. Se puede registrar un incremento en la carga de presión y volumen que conlleve a esta complicación.


Clínicas y hospitales Centroamérica-Caribe analizarán innovaciones en RD. -El Día, Salud. Miercoles, 25. Publicada tambien por: Hoy, El País. Publicada tambien por: El Nacional, Actualidad, Salud.

https://eldia.com.do/clinicas-y-hospitales-centroamerica-y-caribe-analizaron-innovaciones-en-rd/

La innovación tecnológica, la formación del personal médico y la excelencia hospitalaria estarán en el centro del debate durante el II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Salud 2025, que se celebrará los días 27 y 28 de junio en el Barceló Bávaro Palace, Punta Cana, bajo la organización de la Asociación de Hospitales Privados de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (AHPCAP-RD). Ing. Carlos Prato, presidente de Hospital IMG Punta Cana y anfitrión de dicho evento científico, dio a conocer que se contará con la participación de más de 170 expertos nacionales e internacionales, provenientes de instituciones de 11 países, incluyendo Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, México. Entre los organismos internacionales participantes estarán el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, y Federación de Laboratorios Farmacéuticos de Centroamérica y el Caribe (FEDEFARMA), entre otros. Entre los hospitales nacionales presentes están el Hospital IMG, CEDIMAT, Unión Medica. Además, se contará con la presencia de hospitales centroamericanos como Clínica Bíblica de Costa Rica, el Hospital Nacional y Pacífica Salud de Panamá, y el Hospital de Diagnóstico de El Salvador. Este evento es muy importante pues resalta el alto nivel tecnológico medico de los hospitales dominicanos, así como los de la región.

El glaucoma es el ladrón silencioso de la visión que amenaza a millones. – El Día, Vida & Estilo. Lunes, 23.

https://eldia.com.do/el-glaucoma-es-el-ladron-silencioso-de-la-vision-que-amenaza-a-millones/

Esta enfermedad ocular progresiva de la Glaucoma ue daña el nervio óptico, afecta a millones de personas y continúa avanzando sin mostrar señales claras en sus primeras etapas. Ariela López, oftalmóloga cirujana del Centro Integral de Oftalmología de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), explica que el glaucoma se presenta como una enfermedad neurodegenerativa que ataca directamente el nervio óptico (el encargado de transmitir la información visual desde el ojo hacia el cerebro). Agrega que, generalmente, ocurre debido a un aumento en la presión intraocular, resultado de la acumulación de fluido en la parte delantera del ojo. Este incremento en la presión va dañando progresivamente las fibras del nervio óptico, lo que con el tiempo, conduce a una pérdida visual que es irreversible. La OMS estima que alrededor del 3.5 % de la población mundial entre los 40 y 80 años padece glaucoma y las proyecciones indican que para el año 2040, más de 111 millones de personas convivirán con esta condición. Tratamiento. Se centra en detener o ralentizar el avance de la enfermedad. Alerta. Una vez el glaucoma ha causado daño al nervio óptico, la pérdida de visión no puede recuperarse.

CEDIMAT certifica 48 nuevos especialistas, 16 programas. – CEDIMAT. Nota de prensa.  Lunes 16. Publicada tambien por: Hoy, El País. Miércoles 18, en: Resumen de Salud, Educación. Jueves, 19.

https://cedimat.com/index.php/2025/06/18/cedimat-certifica-48-nuevos-especialistas-en-16-programas-medicos/ 

Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), celebraron la certificación de residencias médicas a 48 profesionales en 16 áreas de la medicina. Es la primera vez que se titulan profesionales en cirugía cardiovascular pediátrica, fundada por el doctor Juan León. Los nuevos especialistas han completado rigurosos esquemas de formación en programas de Cardiología de Adultos, son cinco, uno en Medicina Crítica Cardiovascular Adultos, uno en Cardiología Pediátrica, otro en Medicina Crítica Cardiovascular Pediátrica y dos en Cirugía Cardiovascular Pediátrica. Se entregó certificado a un especialista en Ginecología y Cirugía Pélvica Avanzada. Dos nuevos profesionales en Hemodinámica e Intervencionismo Cardiovascular. Asimismo, de Medicina Crítica se graduaron cinco especialistas, dos en Nefrología, dos en Neurología y 16 en Medicina Interna. En Imágenes Diagnósticas se graduaron tres especialistas, tres esNeumología y Cuidados Críticos, y tres en Gastroenterología. Asimismo, uno de Maestría en Perfusión y Circulación Extracorpórea y uno en el programa de Cirugía Bariátrica, Metabólica y Laparoscopía Avanzada. La directora general de CEDIMAT, Licda. Milagros Ureña, junto con el director médico, Dr. Antonio Villegas, y la directora del Departamento de Gestión del Conocimiento y Epidemiología, Dr. Julia Rodríguez, integraron la mesa de honor. 

CEDIMAT invita a su 60 Jornada Técnico Médica. – Resumen de Salud. Miércoles,  18.

https://resumendesalud.net/event/cedimat-invita-a-su-60-jornada-tecnico-medica/

CEDIMAT invita a la 60 Jornada Técnico Médica Dr. Juan Ml. Taveras. Este evento académico se llevará a cabo el sábado 21 de junio  de 9:00 de la mañana a 12: 30 de la tarde en el Auditorio del Centro Cardiovascular Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez del centro de salud. La jornada está dirigida a los técnicos en imágenes, médicos radiólogos, enfermeras y residentes. Para inscripción llamar al 809.565.9989, ext. 2299.

Dona sangre, da esperanza: la donación de plaquetas por aféresis también salva vidas.  –El Día, Vida & Estilo. Lunes, 16.

https://eldia.com.do/dona-sangre-da-esperanza-la-donacion-de-plaquetas/

Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha dedicada a agradecer a todas las personas que de manera voluntaria y altruista, donan sangre y sus componentes para salvar vidas. Este año, bajo el lema “Dona sangre, da esperanza: juntos salvamos vidas”, el Banco de Sangre de Cedimat se une a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para invitar a la reflexión sobre el impacto transformador de este acto solidario. Rosanny Román, directora del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), explica que dentro de esta noble causa, la donación de plaquetas por aféresis representa una forma única y valiosa de contribuir. Resaltando que aunque no tan conocida como la donación de sangre total, su importancia es igual o incluso mayor en determinados contextos clínicos.

Donar sangre es donar vida: conoce cómo y por qué hacerlo.  –El Día, Salud. Sábado,  14.

https://eldia.com.do/dia-mundial-del-donante-de-sangre-como-su-accion-salva-vidas/

Cada 30 segundos una persona en el mundo necesita una transfusión sanguínea, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por esta razón, las transfusiones de sangre y sus derivados son esenciales para salvar millones de vidas. Rosanny Román, directora del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), explicó a El Día la importancia de donar sangre y desmintió varios mitos que persisten en torno a este proceso vital. “El proceso de donación de sangre es sencillo. Lo que puede dificultarlo es que el banco no cuente con el tipo requerido en ese momento. Por eso pedimos a los familiares de los pacientes que repongan la pinta entregada, es decir, que lleven un donante”, explicó Román. Este sistema de reposición garantiza que siempre haya sangre disponible cuando alguien más la necesite.

CEDIMAT incorpora tecnología para tratamiento de fibrilación auricular con el sistema FARAPULSE™.  CEDIMAT. Nota de prensa. Miércoles, 25. Publicada también por: El Día. Salud, Jueves 12, y por Resumen de Salud, Cardiología.  

https://cedimat.com/index.php/2025/06/13/cedimat-incorpora-tecnologia-para-tratamiento-de-fibrilacion-auricular-con-el-sistema-farapulse/

Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), anunciaron la incorporación de una nueva tecnología de vanguardia para el tratamiento de la fibrilación auricular (FA), mediante el sistema de ablación por campo pulsado FARAPULSE™, convirtiéndose en el único centro en Santo Domingo y el segundo en todo el país en ofrecer este servicio especializado. La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente a nivel mundial y que afecta a una de cada cuatro personas mayores de 75 años. Para atender esta condición, CEDIMAT ha implementado esta innovadora tecnología, que utiliza energía no térmica mediante impulsos eléctricos, lo que permite desconectar las venas pulmonares de manera más segura y eficaz, mejorando sustancialmente los resultados del procedimiento. El doctor Fernando Vidal Bett, gerente de la Unidad de Arritmias, Electrofisiología y Marcapasos de CEDIMAT, explicó que este avance marca una diferencia significativa con respecto a los métodos convencionales: “La energía que utiliza el sistema FARAPULSE™ no representa riesgos para estructuras vecinas sensibles como el esófago, el nervio frénico o las propias venas pulmonares. 

Oftalmólogo advierte hipertensión y diabetes no controlada pueden producir ceguera total. El Día, Salud. Domingo, Junio 8. Publicado tambien por Hoy, El País.

https://eldia.com.do/oftalmologo-advierte-hipertension-y-diabetes-no-controladas-pueden-producir-ceguera-total/

El director de la Fundación Nacional de Ciencias Visuales aseguró que cualquier enfermedad vascular inflamatoria puede provocar ceguera El oftalmólogo Remberto Escoto advirtió que hay muchos infartos oculares en el país, pero es imposible cuantificarlos porque hay algunos que tienen efectos asintomáticos, y alerta que la hipertensión, la diabetes y la artritis reumatoidea no controladas pueden producir una ceguera total. Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, define la diabetes como la reina de los infartos oculares. El director de la Unidad de Oftalmología del Centros de Diagnósticos y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) sostiene que el polvo del Sahara afecta la vista produciendo lagrimeos y picor en los ojos, lo cual puede ser mitigado con una gotita para producir una lubricación.Comentó que la principal causa de consulta en un centro de oftalmología o a un hospital donde hay ese servicio de oftalmología, son de pacientes que procuran espejuelos para mejorar la visión. El galeno sostuvo que la primavera es la época del año donde hay más problemas de superficie ocular por la gran cantidad de alérgenos en el ambiente que provocan algún tipo de alergia ocular.

CEDIMAT participa en el XVII Congreso Nacional ADOARH reafirmando su compromiso con el bienestar integral y el desarrollo organizacional: Reafirmando su compromiso con el bienestar integral y el desarrollo organizacional. CEDIMAT. Nota de prensa. Lunes 7. Tambien publicada por: Resumen de Salud, Bienestar. Lunes 9. Publicada tambien en Diario de Salud, Actualidad.

https://resumendesalud.net/CEDIMAT-reafirma-su-compromiso-con-el-bienestar-laboral-y-el-desarrollo-humano-en-el-congreso-adoarh-2025/

CEDIMAT reafirmaron su apuesta por la salud integral y la gestión del talento, participando activamente en el XVII Congreso Nacional de la Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (ADOARH), celebrado bajo el lema “Humanamente Inteligente”. Este evento, considerado el principal encuentro de gestión humana en el país, reunió a expertos nacionales e internacionales provenientes de Colombia, Chile, Venezuela, México, Costa Rica, España, Ecuador y República Dominicana. Durante el congreso, se abordaron temas cruciales como liderazgo transformacional, innovación organizacional, inteligencia emocional, cultura empresarial y adaptación digital. A través de este programa, promueve acciones como jornadas médicas, evaluaciones ocupacionales, capacitaciones en reanimación cardiopulmonar (RCP) y otros servicios destinados a impulsar entornos laborales más sanos y sostenibles.. Con iniciativas como estas, CEDIMAT continúa posicionándose como una entidad líder no solo en atención médica avanzada, sino también en la promoción de una cultura organizacional saludable, innovadora y centrada en las personas.

Día Mundial del Paciente Trasplantado: ¿Cuántos órganos de fallecidos se donan en el país?.  -Listín Diario,  La Vida. Viernes,  6.

https://listindiario.com/la-vida/20250606/dia-mundial-paciente-trasplantado-organos-fallecidos-donan-pais_860692.html

El año pasado en República Dominicana se trasplantaron 104 órganos, de esta cifra 102 corresponden a riñones, el órgano que más se trasplanta en el país, y dos a hígados. 42 de estos donantes habían fallecido. Sin embargo, hoy unas 460 personas esperan por una nueva oportunidad de vida. Según explica el director del Instituto de Coordinación de Trasplante de Órganos y Tejidos (Incort), José Juan Castillos Almonte, esta cifra debería ser más alta, ya que actualmente 5,000 personas están recibiendo terapia de diálisis tanto en su variante hemodiálisis como diálisis peritoneal. Este proceso les permite sobrevivir mientras esperan por la donación de parte de un paciente fallecido por muerte encefálica (cuando el cerebro no recibe prácticamente circulación), “es una muerte que por lo regular sucede en una unidad de cuidado intensivo”, explica Castillos Almonte, quien también es nefrólogo. El Hospital Metropolitano de Santiago Homs, Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), Cecanot y la Fundación Vaquero son los demás centros que realizan trasplantes de órganos en el país. 

CEDIMAT convoca a profesionales de la salud a la 60ª Jornada Técnico Médico Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez Nota Médica. Actualidad. Jueves, Junio 5. También publicado por:  Resumen de Salud. Viernes, 20. 

https://notamedica.do/2025/06/05/cedimat-convoca-a-profesionales-de-la-salud-a-la-60a-jornada-tecnico-medico-dr-juan-manuel-taveras-rodriguez/

Santo Domingo. – El Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) invita a técnicos en imágenes, médicos radiólogos, enfermeras y residentes a participar en la 60ª Jornada Técnico Médico Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez, que se llevará a cabo el sábado 21 de junio en el Auditorio del Centro Cardiovascular de CEDIMAT. El evento, que se desarrollará de 9:00 a.m. a 12:30 p.m., tiene como objetivo ofrecer una actualización especializada en diagnóstico por imágenes y otras áreas relacionadas con la radiología y la medicina avanzada. Esta edición marca seis décadas de trayectoria académica, consolidándose como un espacio de referencia para la formación continua de profesionales de la salud en el país. 

Importancia de la salud visual en la vida diaria. –El Día, Vida & Estilo. Lunes 2.

https://eldia.com.do/importancia-de-la-salud-visual-en-la-vida-diaria/

Yanilsa Sánchez, oftalmóloga del Centro Integral de Oftalmología de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), precisa que “cuidar nuestros ojos es cuidar nuestra capacidad de vivir plenamente», ya que el sentido de la vista nos permite observar el mundo que nos rodea con todos sus colores, formas, movimientos y profundidades. Esta percepción visual es clave para orientarnos en el espacio, mantener el equilibrio y reaccionar adecuadamente a los estímulos del entorno. Gracias a nuestros ojos, realizamos actividades tan variadas como leer, escribir, cocinar, practicar deportes, conducir o simplemente disfrutar de un atardecer. Una visión saludable no sólo favorece el desempeño de estas actividades, sino que también influye directamente en nuestra autonomía. En personas mayores, por ejemplo, conservar la capacidad visual es esencial para mantener la independencia, reconocer rostros, desplazarse sin ayuda y continuar participando activamente en la sociedad.

 

MAYO, 2025

Milagros Ureña: servicio y pasión desde el corazón de CEDIMAT. –Listín Diario, Las sociales. Viernes, 30.

https://listindiario.com/las-sociales/20250530/milagros-urenaservicio-pasion-corazon-CEDIMAT_859703.html

Desde el primer momento, Milagros Ureña se mostró abierta, receptiva y cordial. Bastó una llamada para concertar la entrevista, y en menos de 24 horas, el equipo de Listín Diario ya tenía una cita pautada con ella. Esa disposición inmediata no solo habla de su cortesía, sino también de su estilo de liderazgo: directo, humano y   con sentido de urgencia. Desde 2001, Ureña dirige los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), institución que ha llevado a posicionarse como un faro de innovación y excelencia médica no solo en la República Dominicana, sino en toda la región del Caribe. Lo ha hecho con visión estratégica, sensibilidad social y, sobre todo, una entrega inquebrantable a su propósito: transformar la vida de las personas a través de la salud.


CEDIMAT destaca liderazgo en medicina preventiva en el Meditalk Summit 2025. – CEDIMAT. Nota de prensa, Viernes, Mayo 30. Publicada también por:  Diario de Salud.  Jueves 29. 

https://CEDIMAT.com/index.php/2025/05/30/CEDIMAT-destaca-liderazgo-en-medicina-preventiva-en-el-meditalk-summit-2025/

En el marco de la celebración del Meditalk Summit 2025, el doctor Franklin Peña, médico internista y coordinador del Plan Ejecutivo de Salud de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), resaltó el impacto transformador de la medicina preventiva en la salud pública y la economía nacional. Durante su participación en el panel “Aliados en prevención y su rol estratégico”, el especialista enfatizó la urgencia de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud dominicano, señalando que “la prevención no puede seguir siendo un eslabón débil”.


Impacto del estrabismo en la calidad de vida del niño. -El Día, Vida & Estilo. Lunes 26.

https://eldia.com.do/impacto-del-estrabismo-en-la-calidad-de-vida-del-nino/

El estrabismo, definido como la pérdida de alineación de los ejes oculares, representa una condición oftalmológica que va mucho más allá de lo visual. A diario se puede observar cómo esta alteración repercute de forma significativa en múltiples aspectos del desarrollo infantil, afectando la salud visual y bienestar emocional y social del niño.Rosa Fernández, oftalmóloga pediátrica-estrabóloga del Centro Integral de Oftalmología de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), explica que desde el punto de vista visual, el estrabismo compromete la visión binocular y la estereopsis, es decir, la capacidad de percibir la profundidad y de fusionar adecuadamente las imágenes que provienen de ambos ojos.


Duelo y trauma tras una tragedia nacional; ¿cómo sanar emocionalmente adultos y niños? -El Día, Vida & Estilo. Lunes 19.

https://eldia.com.do/duelo-y-trauma-tras-una-tragedia-nacional-como-sanar-emocionalmente-adultos-y-ninos/

El 8 de abril de 2025, República Dominicana vivió una de las tragedias más devastadoras de su historia reciente: el colapso del techo de la discoteca Jet Set durante un concierto del merenguero Rubby Pérez.Este evento no solo enlutó al país, sino que a más de un mes del hecho, continúa una profunda huella emocional en la población. Lytza Álvarez, psicóloga clínica y de la salud de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), expresa la urgente necesidad de hablar sobre los efectos psicológicos que un suceso de esta magnitud genera, tanto en adultos como en niños; siendo el duelo y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), dos de las respuestas más comunes ante situaciones de alto impacto emocional, destacando que entenderlos y saber cómo abordarlos, es esencial para sanar.


CEDIMAT es reconocida como Empresa de Excelencia Nacional. –CEDIMAT. Nota de prensa, Viernes, Mayo 30. Publicado también en Resumen de Salud, Clínicas y hospitales. Domingo, 18.

https://resumendesalud.net/CEDIMAT-es-reconocida-como-empresa-de-excelencia-nacional/

CEDIMAT recibió la distinción “Empresa de Excelencia Nacional Diamante” y le fue otorgada la Medalla de la Calidad, en reconocimiento a su liderazgo, innovación y valores humanos. CEDIMAT ha sido distinguida por su modelo de excelencia empresarial, su impacto en la calidad de vida de la de la sociedad dominicana y por su responsabilidad social. El reconocimiento se llevó a cabo en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez, en el marco del II Encuentro de Excelencia Nacional Eco-Verde República Dominicana 2025. Durante el evento, el gerente de mercadeo y comercial de CEDIMAT, Jesús Saavedra, destacó “desde nuestros inicios, inspirados por el legado del doctor Juan Manuel Taveras Rodríguez, nos hemos enfocado en aplicar tecnología de punta, con una visión humanista, ética y social. Este galardón fortalece nuestra vocación de seguir innovando para transformar vidas”.


Los consejos de la cardióloga Mónica Rosario para enfrentar la ola de calor y cuidar tu salud. – El Día, Salud. Sábado, Mayo 24. Publicada tambiñn  por: Hoy, Miercoles 21. 

https://eldia.com.do/altas-temperaturas-expertos-advierten-sobre-el-riesgo-para-la-salud-en-esta-temporada/

Las altas temperaturas pueden representar un riesgo significativo para la salud, actuando como desencadenantes o agravantes de enfermedades preexistentes. En el país, ya se sienten los efectos del calor extremo, con sensaciones térmicas que oscilan entre los 33 °C y 37 °C, lo que impacta directamente en el bienestar de la población y obliga a tomar medidas preventivas. Mónica Rosario, coordinadora del Servicio de Cardiopatías Congénitas en el Adulto de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), explicó a El Día que es fundamental adaptar los hábitos cotidianos para minimizar los efectos negativos del calor en la salud. “Tenemos que prepararnos mentalmente para que, a medida que suban las temperaturas, tomemos precauciones adecuadas”, advirtió la especialista en cardiología. Rosario explicó que el calor está asociado a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. Durante el verano, el sistema circulatorio se ve afectado, ya que el organismo pierde más líquidos de lo habitual a través del sudor, lo que reduce el volumen sanguíneo.


CEDIMAT renueva dirección médica y crea Consejo Médico Asesor. CEDIMAT. Nota de prensa. Lunes, 19. Publicada también por: Listín Diario. La República. 

 https://CEDIMAT.com/index.php/2025/05/19/CEDIMAT-renueva-direccion-medica-y-crea-consejo-medico-asesor/

En su continua misión de ofrecer atención médica de calidad mundial, basada en evidencia y tecnología de vanguardia, los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) anuncian el nombramiento del doctor Antonio Villegas es médico internista e infectólogo, egresado de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) con honores Magna Cum Laude. Con especialización en Medicina Interna en CEDIMAT y en Infectología en el Hospital Salvador B. Gautier, ha sido un destacado colaborador en investigaciones clínicas, especialmente en áreas como la infectología y la medicina cardiovascular y la Subdirección por el puesto ha sido confiado al doctor Francisco Méndez, médico internista e intensivista, con formación en gestión sanitaria y control de infecciones. Actualmente coordina el Departamento de Emergencias de CEDIMAT y es docente en las residencias de Medicina Interna y Cuidados Críticos. Su experiencia en investigación clínica y liderazgo operativo serán clave para el fortalecimiento institucional.


 La gran deuda del trasplante en RD: sin una cultura de donación, no hay órganos. – El Día, nacionales. Viernes, 16.

https://eldia.com.do/la-gran-deuda-del-trasplante-en-rd-sin-una-cultura-de-donacion-no-hay-organos/

En República Dominicana, más de 5,000 personas viven conectadas a una máquina de diálisis a la espera de un trasplante renal. Sin embargo, menos del 2 % logra acceder cada año a este procedimiento que les permitiría recuperar parte de su vida. El problema no es sólo médico ni financiero: el mayor obstáculo está en la falta de una verdadera cultura de donación de órganos. A pesar de que 2024 ha sido catalogado como un “año récord” en materia de trasplantes renales, con 102 procedimientos realizados, la cifra sigue estando muy por debajo de las necesidades reales. Así lo afirmó el doctor José Juan Castillos Almonte, director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT), al concluir el acto de juramentación del Comité Hospitalario de Trasplante en los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT).


Entidades trabajan por más trasplantes renales. – Hoy.  El País. Jueves 15.

 https://hoy.com.do/entidades-trabajan-por-mas-trasplantes-renales/

El país está compelido a aumentar la cantidad de trasplantes renales, existe una lista superior a las 450 personas con insuficiencia renal crónica en lista de espera. Así lo planteó el doctor José Juan Castillo, director del Instituto Nacional de Coordinación y Trasplante de Órganos (Incort), quien junto al ministro de Salud, Víctor Atallah recomendó al Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) que incremente la cantidad de trasplantes. También fue juramentado el Comité Hospitalario de Trasplante de CEDIMAT. En República Dominicana hay más de 5,000 pacientes en diálisis, de esos, habría que trasplantar a 300 pacientes al año. En el año 2024, se realizaron un total de 104 trasplantes, 102 fueron renales y dos de hígado. Es difícil subir esos números, porque no existe una cultura establecida de trasplantes en el país. “Estamos trabajando en la concienciación de las familias sobre este tema, buscamos que haya instituciones que nos ayuden a la promoción del tema”, dijo Castillo. La lista de espera es dinámica, unos pacientes entran y otros salen.

CNT e INCORT juramentan el Comité Hospitalario de Trasplante de CEDIMAT. – Diario de salud, Actualidad. Martes 13. Publicado También por:  CEDIMAT.  Nota de prensa.  Miércoles, 14.

https://www.diariodesalud.com.do/texto-diario/mostrar/5289328/cnt-e-incort-juramentan-comite-hospitalario-trasplante-CEDIMAT

El Consejo Nacional de Trasplante (CNT) y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT) juramentaron al Comité Hospitalario de Trasplante de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), consolidando así el compromiso de esta institución con el fortalecimiento de los procesos de donación y trasplante de órganos y tejidos en el país. La ceremonia contó con las palabras de bienvenida del doctor Antonio Villegas, director médico de CEDIMAT, quien expresó que “este comité representa un paso firme hacia la consolidación de una cultura de trasplante en nuestra institución. Teniendo la convicción de que con este equipo comprometido y altamente capacitado podremos continuar brindando esperanza y calidad de vida a quienes más lo necesitan”. La juramentación fue encabezada por el ministro de Salud Pública y presidente del CNT, Dr. Víctor Atallah, quien señaló que este comité reafirma el compromiso con el sistema de salud dominicano a través de un ejercicio más humano, transparente y cercano.


Incort educa a personas en diálisis y trasplantes renales. - Hoy, El País. Lunes 12.

https://hoy.com.do/incort-educa-a-personas-en-dialisis-y-trasplantes-renales/

El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort) y los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) reunieron a pacientes trasplantados y en diálisis. El objetivo es contribuir con la educación y formación de esos pacientes, dijo el doctor Ronald Valdez, nefrólogo. “Conectando vidas”, fue el nombre de la actividad. Los pacientes fueron informados sobre la razón de ser del Incort, sus derechos y deberes, así como la humanización y acercamiento entre pacientes que cuentan sus historias del camino recorrido hacia el trasplante, que les sirve de inspiración a los que lo inician. La actividad contó con la participación de destacados profesionales del sector salud, entre ellos, la doctora Aimée Caamaño, coordinadora de trasplante y asesora del Incort, quien impartió la conferencia central. Además, estuvieron presentes el doctor Antonio Manuel Villegas Saviñón, director médico de CEDIMAT y el doctor Ronald Valdez Imbert, coordinador del Departamento de Nefrología, del Centro de Salud Especializado.


Bioanalista, un profesional esencial en diagnóstico y tratamiento enfermedades. -El Día, Vida & Estilo. Lunes 12.

https://eldia.com.do/bioanalista-un-profesional-esencial-en-diagnostico-y-tratamiento-enfermedades/

Los servicios del laboratorio son un componente esencial en el diagnóstico y tratamiento de personas con problemas de salud, sin embargo, la calidad de las pruebas no depende de un simple control de calidad interno, sino de un recurso humano altamente calificado que ayude a fortalecer los servicios y sistemas. Rosanny Román, directora del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), informa que el objetivo principal del bionalista es apoyar en los procesos de diagnóstico, profilaxis, seguimiento, tratamiento e investigación de todo tipo de enfermedades, así como el aseguramiento y la garantía de la calidad de todos los procesos en el laboratorio y banco de sangre. Destaca que debido a las responsabilidades, las condiciones actuales de tecnología, equipos de última generación y los avances de comunidad científica, se requiere que los profesionales del laboratorio clínico se formen para garantizar el mejor desempeño como parte de equipo de salud.


CEDIMAT garantiza atención médica de excelencia en el IRONMAN 70.3 Cap Cana 2025.   Acento.com.do.  Miércoles, 08. Publicado también por: Diario de salud, Actualidad. Miércoles y por  CEDIMAT. Nota de prensa. Miércoles 07. 

https://acento.com.do/salud/CEDIMAT-garantiza-atencion-medica-de-excelencia-en-el-ironman-70-3-cap-cana-2025-9494613.html

Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), culminaron con éxito la cobertura médica ofrecida en el IRONMAN 70.3 Cap Cana, tras ser los responsables de velar por la salud y el bienestar de cada atleta participante; destacando que en dicha competencia se presentaron más de 900 atletas de alto rendimiento, provenientes de 43 países. Con un despliegue médico, el centro instaló una carpa médica principal completamente equipada, junto con varios dispensarios estratégicos distribuidos a lo largo del recorrido, lo que garantizó una cobertura integral y oportuna en todas las fases del triatlón. Este esfuerzo estuvo a cargo de un equipo especializado conformado por 16 profesionales de la salud, incluyendo médicos internistas, ortepedas, intensivistas, cirujanos, fisiatras y licenciados en enfermería. La preparación y ejecución del operativo médico respondió al convenio de colaboración establecido entre CEDIMAT e IRONMAN 70.3 Cap Cana, con el firme objetivo de ofrecer atención inmediata, eficaz y de calidad durante todo el evento. Esta alianza refuerza el compromiso de CEDIMAT con el deporte seguro, el bienestar integral y la promoción de la salud preventiva entre los atletas de alto rendimiento.


 

ABRIL, 2025



CEDIMAT e INCORT realizan charla educativa para pacientes trasplantados y en diálisis.  –CEDIMAT. Blog. Miércoles 30.

https://CEDIMAT.com/index.php/2025/04/30/CEDIMAT-e-incort-realizan-charla-educativa-para-pacientes-trasplantados-y-en-dialisis/

Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), en colaboración con el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT), ofrecieron la charla “Conectando Vida”, dirigida a pacientes trasplantados y en diálisis del centro de salud, con el objetivo de informar, orientar y sensibilizar sobre la importancia del proceso de trasplante y la donación de órganos. La charla fue impartida por la doctora Aimée Caamaño, asesora del despacho y coordinadora hospitalaria de trasplante del INCORT y contó con la participación del doctor Antonio Manuel Villegas Saviñón, Director Médico de CEDIMAT y del doctor Ronald Valdez Imbert, Coordinador del Departamento de Nefrología. El doctor Valdez Imbert destacó el esfuerzo conjunto entre ambas instituciones para seguir mejorando los servicios de trasplante en el país; e hizo hincapié en la relevancia de una nutrición balanceada para el bienestar de estos pacientes. Además, motivó a los asistentes a mantener una comunicación cercana con su equipo médico ante cualquier duda u orientación necesaria.”


Especialista enumera las lesiones más frecuentes en los atletas de triatlón.  -El Día, Vida & Estilo. Lunes 28.

https://eldia.com.do/especialista-enumera-las-lesiones-mas-frecuentes-en-los-atletas-de-triatlon/

El triatlón, con su combinación de natación, ciclismo y atletismo o carrera a pie, exige mucho del cuerpo. Si bien la variedad de disciplinas reduce el riesgo de sobrecarga en un solo grupo muscular, los atletas aún son susceptibles a ciertas lesiones específicas. Adrián Grullón, cirujano ortopeda traumatólogo, artroscopista y especialista en medicina deportiva, de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), explicó que el perfil de lesiones en triatletas varía ligeramente entre las disciplinas, pero que existen algunas dolencias que son vistas con regularidad en las consultas, resaltando la importancia de ofrecer a los deportistas pautas para prevenirlas. El especialista expresa que una de las lesiones más comunes es la rodilla del corredor (síndrome de dolor patelofemoral), caracterizada por dolor alrededor o detrás de la rótula, el cual se agrava al correr, especialmente cuesta abajo, al subir escaleras o después de estar sentado por un tiempo prolongado. La causa de este suele ser multifactorial, incluyendo desalineación de la rótula, debilidad de los músculos los cuádriceps e isquiotibiales, sobre entrenamiento y técnica de carrera deficiente.


CEDIMAT realiza con éxito angioplastía con CO, un avance innovador en la medicina dominicana. CEDIMAT. Nota de prensa. Lunes 25. Publicada también porr:  Diario de Salud, Noticias. Martes 27 y por Hoy. El País. Jueves 29 . 

https://cedimat.com/index.php/category/nota-de-prensa/

Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) marcaron un hito en la medicina moderna de la República Dominicana al realizar con éxito una angioplastia utilizando dióxido de carbono (CO) como medio de contraste, una alternativa segura y eficaz para pacientes con contraindicación al contraste yodado. El procedimiento, realizado en los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), destaca por sus beneficios como la seguridad para pacientes con insuficiencia renal, la ausencia de reacciones alérgicas y su capacidad para explorar vasos pequeños con precisión.

 

Protección solar desde la niñez; motivos y recomendaciones. -El Día, Vida & Estilo. Lunes 21.

https://eldia.com.do/proteccion-solar-desde-la-ninez-motivos-y-recomendaciones/

Si bien es cierto que el sol aporta muchos beneficios a la piel, ya que estimula la producción de vitamina D (una hormona esencial para nuestro cuerpo), con la exposición de cinco a 10 minutos diarios; hoy en día está demostrado que este tiene efectos acumulativos y que en exceso se traduce en cambios y daños. Carmen Pepén de los Santos, dermatóloga de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina, señala que, por esta razón, la medida más importante para prevenir los efectos de la radiación ultravioleta consiste en evitar o reducir el tiempo de exposición al sol.Justo por esto, los niños, debido al número de actividades que realizan al aire libre, reciben hasta el triple de radiación solar que los adultos. La especialista señala que lo primero es evitar las actividades al aire libre en las horas centrales de mayor exposición al sol, dígase de las 10 de la mañana a las cuatro de la tarde, ya que en ese período los rayos solares inciden con más fuerza y, por ende, sus radiaciones son más agresivas. También es importante aprovechar las sombras en estas horas, mantenerse en espacios bajo techo o hacer uso de toldos, sombrillas o bajo la sombra de los árboles.

 

Gastro recomienda mucha prudencia en consumo alimentos. –Hoy, El País. Miércoles, 16.

https://hoy.com.do/gastro-recomienda-mucha-prudencia-en-consumo-alimentos/

La principal recomendación para evitar desórdenes de alimentos que afectan la salud es evitar excesos con el consumo de alimentos. Asimismo, se recomienda prudencia con alimentos y bebidas, aseguro la doctora Liliana Jiimenez, gastroenteróloga y endocopista. Las recomendaciones son válidas para antes y después de la Semana Santa. Después del asueto, la gente debe consumir alimentos más ligeros En estos días, la gente suele consumir en exceso los carbohidratos y todo tipo de alimentos. “Durante los largos feriados y posterior a estos se incrementa el número de consultas y emergencias asociado a padecimientos gastro-intestinales y esto se ve influenciado por grandes desordenes en la alimentación”, dijo la especialista. Después de la Semana Santa, es cuando tras los excesos suelen aumentar las consultas en las áreas de gastroenterología, asegura la médica de los Centros de Diagnósticos Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT). La profesional asegura que no solo es importante la calidad de los alimentos que consume la gente, sino que se debe poner atención a forma y cantidad de ellos. “Sí tenemos una escasa actividad física, las porciones deben ser pequeñas”, dijo Jiménez. La especialista dijo que la calidad de los alimentos, las comidas poco saludables preparadas con pobres medidas de higienes y cargadas de grasas, muy condimentadas (con exceso de sal, azúcares, condimentos artificiales y pimienta).

 

Cuando el Parkinson toca la puerta, reto desafiante para los dominicanos. -El Día, Vida & Estilo. Lunes 14.

https://eldia.com.do/cuando-el-parkinson-toca-la-puerta-reto-desafiante-para-los-dominicanos/

El pasado 11 de abril se conmemoró el Día Mundial del Parkinson, fecha proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de generar conciencia sobre esta compleja enfermedad neurodegenerativa. Afectando a más de 10 millones de personas en el mundo, el parkinson se presenta como un reto creciente no sólo para los pacientes y sus familias, sino también para los sistemas de salud. Cesarina Torres Vásquez, neuróloga especialista en enfermedades neurodegenerativas y trastornos del movimiento de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), explicó que en República Dominicana el panorama es desafiante; aunque no existen estadísticas oficiales, se estima que miles de dominicanos conviven con esta enfermedad, muchos de ellos sin diagnóstico o sin acceso adecuado al tratamiento. Destaca que el parkinson no sólo implica temblores, sino que es una enfermedad progresiva y multifacética que afecta al sistema nervioso central, impactando la movilidad, autonomía y calidad de vida del paciente. Aunque suele asociarse con personas mayores, también puede presentarse en individuos jóvenes e incluso en plena etapa laboral, lo que aumenta su repercusión social y económica.


Prevención de enfermedades respiratorias estacionales, una prioridad para la salud. -El Día, Vida & Estilo. Lunes 7.

https://eldia.com.do/prevencion-de-enfermedades-respiratorias-estacionales-una-prioridad-para-la-salud/

En los últimos tiempos ha aumentado la frecuencia de enfermedades respiratorias, que aunque propias de las estaciones del año, en nuestro país se presentan de manera menos marcada. Sin embargo, la sensación de cambio climático y sus efectos se manifiestan claramente en la salud de la población, haciendo que las enfermedades estacionales como la gripe o influenza se conviertan en protagonistas indeseados. Rosa Espinal Mercedes, neumóloga intervencionista de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), explica que la gripe, reconocida por sus síntomas característicos (tos con o sin expectoración, fiebre, malestar general, secreciones nasales y dolores musculares), suele aparecer de forma más intensa en invierno. Ante esta situación, la comunidad médica enfatiza la importancia de reconocer los síntomas tempranos y actuar de manera preventiva para evitar complicaciones, especialmente en aquellos grupos de riesgo.

No hay comentarios: