lunes, 30 de junio de 2025

NOTICIAS

Biblioteca de CEDIMAT Participa en el Primer Encuentro del Comité Consultivo de la Reactivación de la Biblioteca Virtual en Salud República Dominicana (BVS-RD)

Santo Domingo, D. N. – La República Dominicana en el sector salud dio un paso fundamental en su trayectoria de fortalecimiento de la  gestión de la a información y acceso al conocimiento y de la produción cientifica,  al celebrar, el 29 de mayo de 2025, la primera reunión del Comité Consultivo  para la reactivacion de la Biblioteca Virtual en Salud  de la República Dominicana, conocida informalmente como “BVS-RD”.  La reunión tuvo lugar en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS)-República Dominicana  en Santo Domingo y contó con la participación de representantes de universidades, bibliotecs y centros de documentación, sociedades médicas y organismos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) del país. 


                             Participantes  presenciales representantes de la instituciones de la  Comisión Consultiva 
                                                              y miembros cooperantes y contribuyentes


En esa reunión participó por la  Biblioteca Dr. Juan M. Taveras Rodríguez, unidad de información del  Departamento de Gestión del Conocimiento de los Centros de Diagnóstico,Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) representada por Carmen Yris Olivo, coordinadora,  quien es miembro contribuyente desde el año 2005.

En la reunión del Comité Consultivo, particparon los demás miembros cooperantes y contribuyente de la BVS-RD antiguos y  las nuevas instituciones del sector de salud y relacionados invitados, con el objetivo establecer  de nuevo las bases  operativas y estratégicas para el funcionamiento de los Comités Consultivo y Técnico, con la siguiente agenda:   Palabras institucionales,  presentación de la BVS-RD, roles de los comités, intercambio entre los miembros del comité y  validación de próximos pasos para la consolidación del portal web como referencia de acceso abierto a la información científica y técnica en salud en el país.

En la reunión se informó sobre la reactivación  de la BVS-RD, y fue convocada  por dra. Penélope Parra García, actual coordinadora del Comité Consultivo, de la División de Gestión del Conocimiento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia social  (MISPAS),  dependencia de la Dirección de Investigación,  condujo la reunión, junto con el INTEC  en la parte técnica y  el apoyo  dentro de la cooperación técnica de la OPS/OMS-RD.

La dra. Parra García informó y presentó  de inicio,  la gobernanza de la BVS-RD,  la creación de las bases operativas del Secretariado Ejecutivo  en MISPAS, el Comité  Consultivo, y creado conformado por el MISPAS, OPS e INTEC  y Comité  Técnico, el cual fue reasignado  a  las siguientes instituciones:  INTEC  y UNPHU, ademas del apoyo de los miembros cooperantes y  contribuyentes, que se irá reiuncorporando poco a poco.  

El Comité Consultivo, cuenta con el apoyo de BIREME/OPS/OMS, INTEC y  miembros o socios institucionales, que se enfoca en ampliar el acceso a información científica y técnica en salud, así como en fortalecer el trabajo colaborativo entre universidades,  bibliotecas y  centros de documentación en salud, sociedades médicas, editores y organismos del MIPSAS.

Se definió y presentó las funciones el Comité Técnico que es el responsable de coordinar las acciones técnicas operativas de la BVS-RD, a partir de la estructuración de tres comisiones principales. La primera se dedicará a la gestión del contenido del portal, asegurando la calidad y actualización de la información disponible. La segunda comisión tendrá como foco el apoyo y el monitoreo de la capacitación continua de los centros cooperantes, promoviendo el desarrollo de las competencias necesarias para la gestión y el uso de los recursos. En cuanto a la  tercera comisión será responsable de la promoción de los contenidos y del fortalecimiento de alianzas estratégicas, ampliando la visibilidad y el alcance de la producción científica nacional.  

La Biblioteca de CEDIMATcontinuará como miembro contribuyente y fue selecciona su representante  como consultora para contribuir en la selección de los contenidos   y su aporte al portal  de la BVS-RD con nuevos  contenidos, ademas de la ya tiene, en apoyo a ambas comisiones. 

Se  presentó el avance del  portal web de la BVS-RD, de las actividades iniciadas por el Comité Consultivo, entre ellas: recopilación de diversos documentos, de eventos y otros recursos de información actualizados. que puedan integrarse al portal web, con la que ya se tiene de la anterior BVS, ya está en Internet, pero no se ha lanzado. Se solicitó a los miembros participantes su revisión y aportes a los contenidos, como una herramienta clave de acceso abierto a información científica en salud. Con este paso, la  Biblioteca se proyecta como una referencia nacional y regional en gestión del conocimiento en salud 

Informó, de igual manera, sobre los cursos virtuales de "Indización de Documentos según la Metodología LILACS 2025 y del curso de "Buenas Prácticas en los Procesos Editoriales de Revistas Científicas LILACS"que viene realizando BIREME, y que pueden registrarse los miembros actuales y a los demás más antguo. Solicitá registrarse a la BVS en el formulario  para que se le asigene su codigo de acceso, en particular a los nuevos miembros. 

De igual manera, informó del curso  FI-Admin de Bireme, una plataforma de gestión de fuentes de información. que se utiliza para describir y catalogar diversos tipos de documentos, y proximamenta lo ofrecerá el Comité Técnico de la BVS-RD, por el prof. Pedro Pedro Pereira (coordinador de Procesos Técnicos  INTEC). 

Es  de vital importancia  la paticipación  de las instituciones miembros en estos cursos para que puedan aportar y subir sus documentos que poseen  al portal, segun el perfil temático y siguiendo las normas y  los criterios establecidos por BIREME/OMS/OPS.   

Por último,  la dra, Parra García, resumió a los acuerdos  en consenso acordados entre el Comité Consultivo  y los demas miembros partipantes, convocando   los miembros cooperantes y contribuyentes presentes y virtuales a una reunión virtual de seguimiento a final del mes de junio del presente año.  


La Biblioteca  Virtual en Salud  de la República Dominicana (BVS-RD) 

La  BVS-RD, es un portal web de conocimiento científico y técnico en salud, de acceso abierto, con recursos de información producida en la República Dominicana, registrado, organizado y almacenado por las instituciones participantes de forma colaborativa, bajo el modelo BVS del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, también conocido por su nombre original Biblioteca Regional  (BIREME/OMS/OPS. 

El país participa en el proyecto del portal de la BVS Regional de América Latina y El Caribe, desde sus inicios con la  "Declaración de San José, Costa Rica"  se refiere a un documento clave en el desarrollo de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS),  específicamente la resolución “Hacia la Biblioteca Virtual en Salud” aprobada  en el IV Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud (CRICS-4)" aprobada por los países de miembros, entre ellos la República Dominicana, en San José, Costa Rica, en marzo de 1998. 

El citado documento estableció los lineamientos y la estrategia de cooperación técnica de la OPS/BIREME para el desarrollo de la BVS como una iniciativa regional. Tiene como antecedente la  Red Latinoamericanay del Caribe de información en Ciencias de la Salud, coordinado por BIREME, creada en 1982 y que continua. 

En el Republica Dominicana  es el antecedente de la BVS,  la creación en el año 1988 de la “Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud" con la colaboración técnica de la OMS/OPS- Republica Dominicana, las universidades,  editores, hospitales docentes, instituciones de investigación en salud, entre otros. Se lanza su portal a mediado del año 2001, el cual registró avances significativos, como el lanzamiento de la primera versión de su portal, la digitalización de documentos oficiales y la incorporación de registros en la base de datos LILACS, con la participacion de gran parte de sus miembros, con coordinación del Comité  Consultivo  y el Comité Técnico  en la Biblioteca de INTEC y con el apoyo técnicos del Centro de Documentacion de la OPS/OMS-República Dominican, y que se mantuvo activa hasta 2016.     

A partir de 2021, el MISPAS  desde la División del Gestión del Conocimento,  asumió el liderazgo del proceso de reactivación de la BVS-RD, que culminó en 2023 con la firma de un nuevo acuerdo interinstitucional,  representatados por sus princiaplaes autoridades: el Ministro de Salud publica, Rector del INTEC y  el representante la OMS/OPS-República Dominicana, en la que  reorganiza el Comité Consultivo Nacional,  quienes convoca la reunión  de rectivación. 

La reactivación de la BVS-RD  responde a la necesidad de contar en el país con una red nacional colaborativa  que facilite el acceso a información científica y técnica en salud, promoviendo la toma de decisiones informadas en el sector, reduciendo así la brecha entre conocimiento y práctica, para contribuir al desarrollo sostenible de la República Dominicana y la Región. 

 

Biblioteca Nacional "Pedro Henríquez Ureña" (BNPHU) reconoce al Bibliotecario del Año 2025

Santo Domingo, D.N. -- La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) celebró el 23 de abril el Día del Libro Internacional, la Biblioteca y el Bibliotecario Dominicano con una serie de actividades, entre ellas el anunció de la ganadora del “Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2025”, que recayó en la escritora Eleanor Grimaldi Silié, la conferencia “La biblioteca: un faro de memorias, luces y puentes hacia el futuro”, dictada por el escritor Fari Rosario y el reconocimiento al “Bibliotecario del Año 2025”.

El acto estuvo encabezado su director general, el escritor Rafael Peralta Romero, quien destacó en sus palabras de apertura en el Día del Libro Internacional y el Bibliotecario Dominicano,  coincide con el fallecimiento del novelista, poeta y dramaturgo español,  Miguel de Cervantes, además resaltó  la vocación de servicio anónimo del bibliotecario.

 

Célida Álvarez, Rafael Peralta Romero,  Carmen Yris Olivo-Gonell

    en el entrega del reconocimiento.


En dicho  acto fue reconocida como estaba programado al ‘Bibliotecario del Año 2025” seleccionado a Carmen Yris Olivo-Gonell, reconocimiento entregado por el director general de la BNPHU, el escritor y académico Rafael Peralta Romero, acompañado de la subdirectora técnica Celida Álvarez, por su labor en la preservación y difusión del patrimonio bibliográfico dominicano, su trayectoria profesional exitosa en el campo de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información de más de 40 años, por  su ejemplar esfuerzo y dedicación incansable.

La semblanza académica de la homenajeada fue leída  por  su colega Célida Álvarez, directora técnica, en la resaltó, tener en su haber, un currículo con una sobresaliente trayectoria y un sin número de contribuciones en el ámbito de la bibliotecología en el país,  y en las bibliotecas que ha laborado, y desde aquí,  dijo "es el escenario perfecto para reconocer la labor de las y los profesionales bibliotecarios dominicanos, por su trayectoria profesional, por su ejemplar esfuerzo y dedicación incansable".

Resaltó además, que ha sido bibliotecaria catalogadora en la Biblioteca Central, y profesora del depto. de Ciencias Sociales en  la PUCMM en los Campus de Santiago de los Caballeros   Santo Tomás de Aquino  en cursos y diplomados de bibliotecología  en el depto.  de Educación Permanente. Fue directora de la Biblioteca Central de la UNPHU por más de 27 años, además, docente en el depto. de Orientación y Psicología, entre otros.       

Actualmente  la reconocida,  Carmen Yri Olivo-Gonell,  labora como coordinadora de la Biblioteca Dr. Juan Manuel Taveras de los Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT). Departamento de Gestion del Conocimiento y Epidemiología. 

El acto reunió a altos funcionarios, directores de departamentos y unidades,  y demás personal de la BNPHU. De igual manera a los invitados, bibliotecarios, familiares y amigos de la homenajeada

Al centro Rafael Peralta Romeo, Carmen Yris Olivo-Gonell, Celida Alvarez, a la izquieda las colegas bibliotecarias   Dulce María Núñez de Taveras. A la derecha  Elsi Jiménez, Joselyn Polanco, Yahaira  Reyes y  además las encargadas de divisiones de la Biblioteca Nacional, de izquieda a derecha:  Merita Alcantar , Derecha Laura Bonilla.


Al final de la entrega del  reconocimiento, la galardonada, ofreció algunas palabras de agradecimietno, “expresó su gratitud,  primero a nuestro Dios que me ha permitido llegar hasta aquí y en especial,  a la BNPHU  en la persona de su director  general,  Rafael Peralta Romero  y a su directora técnica, la colega  Célida Álvarez. Es un honor y  júbilo,  acudir a esta  emblemática Biblioteca, a recibir el reconocimiento “Bibliotecaria del Año, 2025", le reitero mi  gratitud”. “Muchas gracias, lo agradezco  sinceramente este gesto".  "Ha sido un verdadero  privilegio el dedicar gran parte de mi vida al servicio de las bibliotecas, promoviendo la lectura, el acceso al conocimiento y el amor por los libros". 

Y siguió diciendo "Este reconocimiento  me impulsa todavía a seguir trabajando con la misma pasión e ilusión, a seguir defendiendo los valores de la biblioteca y de los bibliotecarios,  seguir promoviendo la lectura y el acceso a la información para todos, y de que las bibliotecas contribuyen en sus comunidades a transformar a las personas". 

"Dedicó el reconocimiento recibido por la BNPHU a los  muchos hombres y mujeres comprometidos  con la difusión de la cultura, el conocimiento y la lectura que han trabajado y siguen conmigo  como directora o encargada  ya que el trabajo en las bibliotecas es un  trabajo de equipo. Lo que he logrado  y avances, en estos más de 40  años de labores  en las bibliotecas que he laborado es obra de un trabajo colaborativo. Y he tenido el provilegio  de trabajar  en instituciones  cuyas autoridades me dieron y siguen dando apoyo, a ellos le doy tambien las gracias."

Muchas gracias a todos ustedes aquí presente por acompañarme aqui en este momento, tan feliz.  


dot.lib Ofreció a los Estudiantes Residentes de CEDIMAT y Pasantes la Conferencia-Taller Virtual “Bases de Datos AccessMedicina en la Práctica Médica Diaria: Acceso Rápido A Diagnósticos, Tratamientos y Guías Clínicas

Santo Domingo. D. N. - El Departamento Gestión del Conocimiento y Epidemiogía  (DGC) y su Unidad de Información-Biblioteca Dr. Juan M. Taveras de los  Centros deDiagnóstico, Medicina Avanzada,  y Telemedicina (CEDIMAT)  con los auspicio de la empresa de la industria de la información  dot.lib  ofreció  a los estudiantes residentes, pasantes y rotantes e interesados recientemente,  la conferencia-taller virtual “Bases de Datos AccessMedicina en la Práctica Médica Diaria: Acceso Rápido A Diagnósticos, Tratamientos y Guías Clínicas”.


Algunos de los estudiantes participantes de CEDIMAT en la  conferencia – taller virtual  ofrecida  por dot.lib.


Las bases de datos “Access” de recursos digitales de la Editorial McGraw-Hill Medical presentan información en línea integrales que brindan conocimientos de las mejores autores en el campo de la medicina, con información continuamente actualizada, accesible desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo móvil. Y que distribuye dot.lib  para América Latina, Centro América  y el Caribe en universidades, hospitales, instituciones y centros de investigación, etc.

Estos recursos digitales de Access McGraw-Hill Medical son importantes y herramientas tecnológicas de medicina confiables que facilitan localizar, cientos de libros académicos digitales, recursos de revisión, multimedia, educación para el paciente, casos clínicos y otros recursos en diferentes especialidades de la medicina que apoyan a la gestión clínica, la docencia-aprendizaje, la investigación médica y formación permanente en CEDIMAT para la mejora de la calidad de atención del paciente.

Previamente a la Conferencia-Taller, se solicitaron los accesos de prueba por la Biblioteca al representante de ventas Alejandro Leitón de  dot.lib como distribuidor y los ofrecieron desde mayo 6 hasta junio 15 del presente año a las bases de Access de interés para el staff profesional de la salud  y las residencias que se ofertan  y se promovió entre los interesados de CEDIMAT, para fines de evaluación para futura adquisición por compras en suscripción anual.

La conferencia-taller virtual fue ofrecida por dot.lib, la ofreció la facilitadora Ana María Morales con el objetivo de introducir y orientar en el acceso y búsquedas a los profesionales de la salud, estudiantes residentes, pasantes, rotantes e interesados en CEDIMAT a las  base de datos AccessMedicina en la práctica médica diaria: acceso rápido a  diagnóstico  tratamientos y guías clínicas, de las que  se seleccionaron  y se presentaron cada de  las siguientes bases de datos:  

AccessMedicine: es un recurso médico en línea, ue ofrece acceso a una amplia gama de contenidos médicos especializados, incluyendo libros electrónicos, imágenes, videos, casos clínicos y herramientas de autoevaluación.   

AccessCardiology: es una colección de recursos en línea sobre cardiología de McGraw Hill Medical. Ofrece una variedad de materiales para el aprendizaje, la enseñanza y la práctica clínica en cardiología, incluyendo libros, casos, videos, resúmenes visuales y herramientas de autoevaluación.

AccessSurgery es una plataforma en línea que proporciona recursos integrales para la educación y práctica clínica en cirugía, desde estudiantes hasta cirujanos experimentados, ofreciendo una amplia gama de herramientas para la educación y el aprendizaje continuo.

AccessObGyn es una plataforma en línea que proporciona recursos de referencia y investigación en obstetricia y ginecología. Ofrece acceso a libros de texto, preguntas de revisión, casos clínicos, videos y más, todo en un solo lugar.

La presentación de la facilitadora  en la conferencia-taller de las herramientas web de medicina seleccionadas de “Access” de la editora de medicina de McGrawHill Medical,  ofreció una visión integral de cada recurso digital, destacando su valor como herramienta de actualización, manejo integral de enfermedades, contenido experto y confiable, aprendizaje a ritmo propio y acceso flexible; herramientas interactivas y apoyo en la toma de decisiones clínicas  en la práctica médica. Al final de cada presentación de cada  herramienta tecnológica, la ponente permitía a los participantes hacer preguntas, y ella respondía.    

Esta capacitación en el uso y el manejo de las bases de datos “Access” seleccionadas,  se enmarcó dentro del compromiso del DGC y su unidad de información-biblioteca de conocer y evaluar nuevas herramientas tecnológicas comerciales para la gestión del conocimiento que contribuyen en la mejora de los procesos de la enseñanza- aprendizaje y la investigación para facilitar  la mejora de la calidad de la atención del paciente y su bienestar, que a futuro se adquieran recursos digitales de calidad, con objetivo de disponer de una "Biblioteca Digital" según las necesidades de sus usuarios internos[, la tendencia actual  en el siglo XXI en la sociedad de la información y el conocimiento o la sociedad digital.   

La actividad académica fue presentada virtual desde Costa Rica, sede de dot.lib, con la asistencia presencial  de algunos de los estudiantes residentes y pasantes participantes desde el salón de conferencia  del  CEDIMAT Centro Cardiovascular (CCV) en el horario de 10:40  a 11:40 PM. Estuvo presente, la encargada de la Biblioteca Carmen Yris Olivo y la coordinadora del DGC, Pamela Serrata Echavarría, y demás personal de la biblioteca.   

No hay comentarios: