.
Biblioteca Iberoamericana sobre Drogas y Adicciones (BIDA)
https://copolad.eu/es/herramientas-bida/
Fisterra: Guias clínicas
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/#
Fisterra es un producto de Elsevier que proporciona a los profesionales relacionados con la atención primaria un acceso fácil y rápido a la información más rigurosa y de actualización constante, para que puedan realizar los diagnósticos más precisos y toma de decisiones de tratamiento. Ofrece desde un único punto un acceso ordenado y estructurado a guías clínicas, imágenes y algoritmos, documentos con información sobre técnicas en atención primaria, información sobre dietas y nutrición, más de 50 calculadoras, base de datos de medicamentos y cursos de formación. Las guías de práctica clínica de Fisterra son recomendaciones para profesionales de la salud desarrolladas de forma sistemática para orientar la toma de decisiones adecuadas cuando el paciente tiene una enfermedad determinada, son 627 guías clínicas de las cuales 8 pueden consultarse en acceso abierto. El conjunto total puede accederse mediante suscripción desde el propio sitio de Fisterra o desde ClinicalKey (para acceder desde la Biblioteca Central debe tener habilitado el Acceso remoto. Instrucciones aquí). Unos de los aspectos más interesantes de este sitio es que explica detalladamente, por medio de diferentes guías de acceso abierto en la sección Más sobre guías, temas como: qué es una guía de práctica clínica; cómo localizarlas, cómo evaluarlas, cuál es su metodología de elaboración, cómo funciona el sistema GRADE, entre otras. Es un recurso de valiosa ayuda para alumnos que están incursionando en estas cuestiones.
Fuente: https://instituto.hospitalitaliano.org.ar/#!
PEDro (Physiotherapy Evidence Database)
Radiopaedia
Radiopedia se creó como un proyecto de pasatiempo para almacenar notas y casos de radiología en línea por el neurorradiólogo australiano, profesor asociado Frank Gaillard, en diciembre de 2005, mientras era residente. Es un sitio web educativo basado en wiki y centrado en radiología, recurso completo con una enciclopedia radiológica y un repositorio de casos, recopilado principalmente por radiólogos y estudiantes de radiología. Su objetivo es ser un recurso gratuito y de acceso abierto para la comunidad radiológica global. A continuación, un desglose más detallado: Edición abierta y colaborativa: Radiopaedia permite a radiólogos y otros profesionales sanitarios contribuir y perfeccionar el contenido. Es gratuito y accesible a su contenido, que incluye una amplia colección de casos y artículos de radiología, su contenido extenso. Presenta más de 60.000 casos de pacientes y más de 16.000 artículos de referencia sobre temas relacionados con la radiología.
Si bien es un recurso educativo en acceso abierto, Radiopaedia cuenta con un consejo editorial que revisa por pares todas las contribuciones. Su enfoque educativo tiene como objetivo formar a radiólogos y otros profesionales sanitarios en imagenología médica. Constantemente se actualiza y ampliaciones de contenido. Posee un cuadro o motor de búsqueda. Se requiere de registro para editar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario