lunes, 30 de junio de 2025

LUGARES DE INTERNET

 .                                                        

Biblioteca Iberoamericana sobre Drogas y Adicciones (BIDA)

https://copolad.eu/es/herramientas-bida/


 


La Biblioteca Iberoamericana sobre Drogas y Adicciones (BIDA) es una plataforma virtual de gestión descentralizada del conocimiento especializado en el ámbito de las drogas y las adicciones. Establecida en al año 2014 en el marco del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD) para la gestión descentralizada del conocimiento especializado en el ámbito de las drogas y las adicciones, BIDA cuenta con la financiación de la Unión Europea a través de la Dirección General de Desarrollo y Cooperación – EuropeAid para su desarrollo y mantenimiento. Actualmente, BIDA está integrada por una Red de 10 Centros de Documentación pertenecientes a las Agencias Nacionales de Drogas de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y Uruguay. Esta herramienta tecnológica pone a disposición de investigadores, profesionales, responsables de la toma de decisiones y público en general, un amplio fondo documental, con publicaciones y recursos especializados provenientes de naciones Iberoamericanas, literatura gris de alto interés (tesis doctorales, informes institucionales, etc.) y un catálogo de revistas científicas en el campo de las drogas y las adicciones. La suscripción a la plataforma es gratuita y permitirá al usuario recibir mensual, trimestral o semanalmente un correo en el que se incluirá el listado de aquellos documentos que cumplan con las condiciones de suscripción indicadas. 

                                              Fisterra:  Guias clínicas

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/#



Fisterra es un producto de Elsevier que proporciona a los profesionales relacionados con la atención primaria un acceso fácil y rápido a la información más rigurosa y de actualización constante, para que puedan realizar los diagnósticos más precisos y toma de decisiones de tratamiento. Ofrece desde un único punto un acceso ordenado y estructurado a guías clínicas, imágenes y algoritmos, documentos con información sobre técnicas en atención primaria, información sobre dietas y nutrición, más de 50 calculadoras, base de datos de medicamentos y cursos de formación. Las guías de práctica clínica de Fisterra son recomendaciones para profesionales de la salud desarrolladas de forma sistemática para orientar la toma de decisiones adecuadas cuando el paciente tiene una enfermedad determinada, son 627 guías clínicas de las cuales 8 pueden consultarse en acceso abierto. El conjunto total puede accederse mediante suscripción desde el propio sitio de Fisterra o desde ClinicalKey (para acceder desde la Biblioteca Central debe tener habilitado el Acceso remoto. Instrucciones aquí). Unos de los aspectos más interesantes de este sitio es que explica detalladamente, por medio de diferentes guías de acceso abierto en la sección Más sobre guías, temas como: qué es una guía de práctica clínica; cómo localizarlas, cómo evaluarlas, cuál es su metodología de elaboración, cómo funciona el sistema GRADE, entre otras. Es un recurso de valiosa ayuda para alumnos que están incursionando en estas  cuestiones.  

Fuente: https://instituto.hospitalitaliano.org.ar/#! 


PEDro (Physiotherapy Evidence Database)

https://pedro.org.au/



La Physiotherapy Evidence Database (PEDro), creada por el Centro de Fisioterapia Basada en la Evidencia (CEBP) del George Institute for Global Health, es una base de datos gratuita que contiene información científica sobre fisioterapia, con más de 29.000 ensayos, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica. PEDro evalúa el contenido de los ensayos indexados a través de sus propios indicadores, orientando al usuario con respecto a la calidad y empleo de la información como material guía en la práctica clínica. A través del sitio web podrá acceder a información para la citación, resúmenes y, en algunos casos, enlaces directos al texto completo, permite realizar búsquedas simples y avanzadas, acceder a tutoriales de orientación para lectores y de formación para evaluadores, enlaces a sitios web con bases de datos sobre evidencia en atención sanitaria, y a actualizaciones con vínculos a las últimas guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas y ensayos clínicos para temas específicos de cada área de la Fisioterapia. Este sitio no requiere registro previo y en múltiples idiomas, entre ellos, inglés, portugués, francés y español.

Radiopaedia

https://radiopaedia.org/



Radiopedia se creó como un proyecto de pasatiempo para almacenar notas y casos de radiología en línea por el neurorradiólogo australiano, profesor asociado Frank Gaillard, en diciembre de 2005, mientras era residente. Es un sitio web educativo basado en wiki y centrado en radiología,  recurso completo con una enciclopedia radiológica y un repositorio de casos, recopilado principalmente por radiólogos y estudiantes de radiología. Su objetivo es ser un recurso gratuito y de acceso abierto para la comunidad radiológica global. A continuación, un desglose más detallado: Edición abierta y colaborativa: Radiopaedia permite a radiólogos y otros profesionales sanitarios contribuir y perfeccionar el contenido. Es gratuito y accesible  a su contenido, que incluye una amplia colección de casos y artículos de radiología, su contenido extenso. Presenta  más de 60.000 casos de pacientes y más de 16.000 artículos de referencia sobre temas relacionados con la radiología.  

Si bien es un  recurso educativo en acceso abierto, Radiopaedia cuenta con un consejo editorial que revisa por pares todas las contribuciones. Su enfoque educativo  tiene como  objetivo formar a radiólogos y otros profesionales sanitarios en imagenología médica. Constantemente se actualiza   y ampliaciones de contenido. Posee un cuadro o motor de búsqueda. Se requiere de registro para editar.  

No hay comentarios: