miércoles, 30 de septiembre de 2015

LIBROS ELECTRONICOS



Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud; 2015. 76 p.
Disponible en: 

Temas: Obesidad; Políticas Públicas de Salud; Consumo de Alimentos; Comida Rápida; América Latina;

En términos comerciales, los mercados más atractivos para los alimentos y las bebidas ultraprocesados (también conocidos como productos ultraprocesados) ya no son los países plenamente industrializados y de ingresos altos conocidos como el "norte mundial" (América del Norte, Europa occidental y las regiones desarrolladas de Asia oriental), sino los países de ingresos medianos y bajos del llamado "sur mundial" (África y los países en vías de desarrollo de Asia, Europa oriental y América Latina).
En el presente estudio se analizaron las ventas de productos ultraprocesados en tiendas minoristas o al menudeo (compras en tiendas, conocidas en inglés como “off-trade”) y en expendios o locales de comida rápida (compras en centros de consumo u “on-trade”) en 13 países de América Latina entre el 2000 y el 2013. Tanto las ventas en tiendas al menudeo como en locales de comida rápida aumentaron de manera sostenida en los 13 países excepto Argentina y Venezuela, donde las cifras fluctuaron durante las crisis económicas. En América Latina, la mayoría de los productos ultraprocesados se venden cada vez más en las tiendas pequeñas de barrio o menudeo, los supermercados convencionales y los llamados hipermercados (combinaciones de tienda de departamentos con supermercado). El mercado de varios de los principales productos ultraprocesados es oligopolístico y a menudo está dominado por grandes empresas multinacionales. Las ventas de productos ultraprocesados aumentan con la urbanización y cuando los gobiernos nacionales abren sus países a la inversión extranjera y eliminan la regulación de los mercados (desregulación). 




Assessing and Improving the Interpretation of Breast Images: Workshop Summary. Washington, DC: National Academy of Sciences, 2015.
Disponible en: 

Desde el año 2005, un nuevo cuerpo sustancial de investigación relativa a la interpretación de la mamografía ha sido publicado. Para explorar esta evidencia y sus implicaciones de política, el Foro de Política Nacional del Cáncer de la OIM, con el apoyo de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), reunió a expertos y miembros del público para el taller, "evaluar y mejorar la interpretación de imágenes de mamas" que se celebró el 12 y 13 de mayo de 2015, en Washington, DC. En este taller, los médicos e investigadores, junto con representantes de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), y las organizaciones de defensa de los pacientes, discutió las posibles opciones para la acción para mejorar la calidad de la interpretación de la mamografía.

Millones de mujeres se someten a mamografía regularmente con la esperanza de detectar el cáncer de mama en una etapa más temprana y curable. Pero la capacidad de dicha detección para detectar con precisión cánceres tempranos depende de la calidad de la mamografía, incluyendo la adquisición de imágenes de alta calidad y la interpretación. En 2005, a petición del Congreso, el Instituto de Medicina publicó un informe de consenso con recomendaciones para mejorar la calidad de la mamografía, con énfasis en la interpretación de las imágenes. La mejora de mama, Las Normas de calidad de imagen, lanzado en 2005, puso de relieve la necesidad de disminuir la variabilidad en la interpretación de la mamografía en los Estados Unidos y las brechas identificadas en las pruebas necesarias para desarrollar las mejores prácticas. El comité de consenso encontró que mientras que la calidad técnica de la mamografía había mejorado desde la implementación MQSA, la interpretación de la mamografía se mantuvo bastante variable, y que esta variabilidad limita el potencial de la mamografía para reducir la mortalidad por cáncer de mama mediante la detección de los cánceres de mama en una etapa temprana.



Organización Mundial de la Salud. Best practices for injections and related procedures toolkit. Ginebra: WHO, 2010. 55 p
Disponible en: 
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44298/1/97892415
99252_eng.pdf
Temas:  Sangre; Banco de Laboratorios

Estas nuevas directrices de la OMS proporcionan los pasos recomendados para la flebotomía seguro y reiteran los principios aceptados para la elaboración, la recogida de sangre y el transporte de la sangre a los bancos laboratorios / sangre. Las principales áreas cubiertas por el kit de herramientas son: patógenos sanguíneos transmitidos a través de las prácticas de inyección inseguras; elementos pertinentes de las precauciones estándar y protección de barrera asociada; mejor inyección y prácticas de prevención y control de infecciones relacionadas; factores de riesgo ocupacionales y su gestión.





Organización Mundial de la Salud. Policy Guidelines for Collaborative TB and HIV Services for Injecting and Other Drug Users.  Geneva: World Health Organization; 2008.
Disponible en 
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43945/1/9789243596945_spa.pdf
Tema: Virus de HIV - Guías   

Estas directrices tienen por objeto proporcionar un enfoque estratégico para la reducción de la morbilidad y la mortalidad relacionada con la tuberculosis y el VIH entre los usuarios en situación de riesgo de drogas y sus comunidades de una manera que promueva los servicios holísticos y centrados en la persona. Están destinados a los profesionales que se ocupan de los usuarios de drogas que tienen los patrones más problemáticos de uso y que tienen el mayor riesgo de VIH y la tuberculosis, especialmente aquellos que se inyectan drogas.


Baron, Samuel (editor). Medical Microbiology. 4th ed. Galveston, Texas: University of Texas Medical Branch at Galveston, 1996.

Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7627/  
Tema: Microbiología 

Esta publicación médica comienza con una revisión del sistema inmune, centrándose en la respuesta del cuerpo a los microorganismos invasores. Las bacterias se cubren, primero con una serie de capítulos que presentan los conceptos generales de la microbiología bacteriana y luego con capítulos que detallan los principales patógenos bacterianos de los seres humanos. Secciones similares cubren virología, micología y parasitología. En cada sección, los capítulos introductorios enfatizan los mecanismos de infección característica de ese tipo de microorganismo, lo que proporciona al lector un marco para la comprensión en lugar de memorizar el comportamiento clínico de los agentes patógenos. La sección final del libro Introducción a las enfermedades infecciosas, está organizado por sistema de Organos y proporciona la transición de consideraciones clínicas.


Borrell i Carrió, Fransesc.  Entrevista Clínica: manual de estrategias prácticas. Barcelona: Sociedad Española de  Medicina de Familia y Comunitaria, 2014.  374 p.

Temas: Historia Clínica;  Relaciones Médico-Paciente; Entrevistas  


Una obra fruto de más de 20 años de experiencia clínica del autor, y de su presencia continuada en los principales foros nacionales e internacionales de debate. Para tener una idea sintética de lo que aporta el libro, resumimos en la table 1 los conceptos que fueron novedosos en 1989, y aquellos que el autor aporta presente a la obra. Destaquemos que el modelo emotivo-racional de acto clinico nace desde una reflexión del error clinico  y su prevención. Por otro lado, el modelo de influencia interpersonal abarca todas las formas en que esta influencia se desarrolla, y supone una importante clasificación de conceptos, además de las técnicas derivadas del mismo.

La obra se complementa, además, con un CD donde el lector encontrará entrevistas demostrativas –que en su momento fueron publicadas en la revista FMC, junto a otras realizadas expresamente para esta obra— que en sí mismas son un claro resumen de las habilidades fundamentals en la entrevista clínica.

El libro que tiene en sus manos permite diferentes niveles de lectura: los cinco primeros capíitulos analizan las habilidades de entrevista acordes con el metodo emotivoracional de acto clínico, desarrollado en los últimos años por el autor. El lector apresurado o con conocimientos previos en entrevista clínica, encontrará un diseño que le permitirá seleccionar los materiales de su intererés. Las técnicas de entrevista vienen siempre reseñadas en cursiva y en negrita, por ejemplo de cada técnica. Los capítulos 4 y 5 se basan en el modelo de influencia interpersonal, con una visión práctica de la entrevista motivacional y confrontadora; también incluyen las técnicas de negociación, casi siempre olvidadas en otros textos sobre la material.

No hay comentarios: