Esta sección del boletín "Biblioteca Informa" se presentan los títulos de las noticias, actividades publicadas, reportajes realizados por los principales medios de comunicación digitales del país. Además de la información para pacientes realizada por los especialista de la salud de Cedimat. Se han recogidos de los medios digitales más importante: cento.com.do, El Día Digital, Diario Libre, Hoy, Listin Diario, Diario Salud, El Nacional y Resumen de Salud.
CEDIMAT EN LOS MEDIOS DIGITALES
Septiembre, 2025
CEDIMAT optimiza atención de ictus con
protocolos rápidos. - Resumen de Salud. Noticias,
lunes, septiembre, 22.
Santo Domingo. – Durante el Segundo Foro de Calidad y Seguridad del Paciente, el doctor Francisco Alberto Méndez, director médico de CEDIMAT e internista intensivista, destacó la importancia de contar con protocolos claros y tiempos de respuesta optimizados para la atención del evento vascular cerebral, una de las principales causas de mortalidad a nivel global. El especialista explicó que la rapidez en la intervención es determinante para preservar la funcionalidad cerebral. Puntualizó “Cada minuto de retraso en la atención significa la pérdida de 1.9 millones de neuronas. Contar con equipos entrenados y protocolos definidos permite mejorar significativamente los resultados clínicos”, subrayó. CEDIMAT cuenta con la única unidad de ictus certificada en Santo Domingo, que también cubre el sur y el este del país. En los últimos dos años ha atendido más de 200 pacientes por año, logrando reperfundir a decenas de ellos mediante tratamientos que disuelven coágulos y restablecen el flujo sanguíneo cerebral. Durante su conferencia, Méndez presentó los tiempos internos del centro: desde la llegada del paciente hasta la obtención de imágenes transcurren 24 minutos, y hasta la intervención con medicamento, 41 minutos, por debajo del estándar internacional de 45 minutos. Destacó además, que la principal dificultad es la llegada tardía de los pacientes, muchos después de las 7 horas desde el inicio de los síntomas.
CEDIMAT reafirma su compromiso con la Seguridad del Paciente. CEDIMAT. Nota de Prensa. , lunes, septiembre, 22.
Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la seguridad del paciente y fortalecer los procesos de atención ciudadana, los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), realizaron una Feria de Seguridad del Paciente junto a su personal administrativo y médico, a propósito de conmemorarse el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Este simulacro contó con un recorrido a diferentes estaciones, en donde profesionales de diferentes áreas explicaban el protocolo y la implementación de buenas prácticas vanguardistas según las necesidades del paciente. Dicha iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca sensibilizar sobre la importancia de prevenir riesgos, errores y daños en la atención médica. Asimismo, involucra y empodera a los usuarios del sistema salud como actores fundamentales para garantizar una atención más segura y de calidad.
Migraña: enfermedad invisible que paraliza a millones de vidas. -El Día, Vida & estilo. Lunes, Septiembre 8.
https://eldia.com.do/migrana-enfermedad-invisible-que-paraliza-a-millones-de-vidas/
La migraña no es “un simple
dolor de cabeza”. Es un trastorno neurológico crónico y primario, reconocido
por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la segunda causa de
discapacidad global y la primera en mujeres jóvenes. Afecta a más de mil
millones de personas en el mundo y suele estar subestimada y mal diagnosticada.
Francisco Javier Taveras, neurólogo epileptólogo y coordinador del Servicio de
Neurología de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias
Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), explica que de acuerdo con la International
Headache Society (ICHD-3) y la American Headache Society, la migraña se
caracteriza por episodios recurrentes de dolor de cabeza de intensidad moderada
a severa, generalmente unilateral y pulsátil, que puede durar entre 4 y 72
horas si no se trata. Agrega que durante las crisis suelen aparecer náuseas,
vómitos, intolerancia a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia).
CEDIMAT realizó Simposio Ginecología Adolescente. Resumen de Salud. Noticias, viernes, septiembre 6.
https://resumendesalud.net/ginecologia-adolescente-simposio-internacional-en-cedimat/
Santo Domingo.- CEDIMAT, en alianza con el
Cincinnati Children’s Hospital, celebró el Primer Simposio Internacional de
Cirugía Ginecológica en Adolescentes, bajo el lema “Cuidando el Futuro: Salud
Ginecológica Integral para la Adolescente de Hoy”. El encuentro
reunió a especialistas nacionales e internacionales para promover un abordaje
integral de la salud ginecológica en adolescentes, enfatizando diagnóstico
temprano, intervenciones quirúrgicas seguras, bioética y trabajo
multidisciplinario, con foco en la preservación de la fertilidad y el bienestar
físico, emocional y social de las jóvenes. Se discutieron patologías frecuentes
como trastornos menstruales, quistes ováricos, síndrome de ovario poliquístico,
endometriosis y anomalías congénitas, así como factores de riesgo asociados
como antecedentes familiares, menarquia temprana, obesidad y tratamientos
oncológicos previos. Uno de los temas centrales fue el Abordaje
Multidisciplinario de la Endometriosis, condición que puede iniciarse desde la
menarquia y cuyo diagnóstico suele retrasarse hasta siete años. Entre los especialistas participantes
estuvieron Krista Childress, Javier González Del Rey y Lesley Breech, del
Cincinnati Children’s Hospital, junto a Eleazar Santana, Miguel Montalvo y
Laura Olivares Valenzuela de CEDIMAT, quienes ofrecieron ocho conferencias centradas
en innovación y mejores prácticas en salud ginecológica adolescente.
CEDIMAT y Cincinnati Children’s Hospital celebran el
Primer Simposio Internacional de Cirugía Ginecológica en Adolescentes. CEDIMAT. Nota
de Prensa, viernes, septiembre 5.
Con el firme propósito de cuidar el futuro de la salud femenina, los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), realizaron el Primer Simposio Internacional de Cirugía Ginecológica en Adolescentes, tras una alianza con el Cincinnati Children’s Hospital y su Clínica Integral de la Mujer, bajo el lema “Cuidando el Futuro: Salud Ginecológica Integral para la Adolescente de Hoy”. Este evento pionero en el país reunió a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de promover un abordaje integral de la salud ginecológica en adolescentes, destacando la importancia del diagnóstico temprano, las intervenciones quirúrgicas seguras, la bioética y el trabajo multidisciplinario, todo enfocado en preservar la fertilidad y el bienestar físico, emocional y social de las pacientes jóvenes. Durante el simposio, se abordaron las principales patologías ginecológicas que afectan a adolescentes, como trastornos menstruales, quistes ováricos, síndrome de ovario poliquístico, endometriosis y anomalías congénitas; así como los factores de riesgo que inciden en su aparición, incluyendo antecedentes familiares, menarquia temprana, obesidad y tratamientos oncológicos previos.
Piden promover la vacunación del VPH en adolescentes en RD. –Listín Diario, Sector Salud. Viernes, Septiembre 5.
El ginecólogo oncólogo Eleazar Santana, de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), coordinador de la Clínica de la Mujer, consideró propicia la promoción de la educación sexual y vacunación en las adolescentes como mecanismo de prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Ante el aumento de las cifras del Virus del Papiloma Humano (VPH) y el embarazo precoz, Santana consideró oportuno que la República Dominicana se cree un programa internacional que promuevan la educación en las adolescentes sobre la sexualidad, el cuidado y la vacunación, y destacó la participación de las madres en este tema. “Desde que entren en la adolescencia, las madres deben procurar que sus niñas se vacunen. Señaló que actualmente en CEDIMAT contamos con la vacuna de los nueve virus en un centro de vacunación de la institución”. Estas declaraciones las ofreció en el Primer “Congreso Internacional de Cirugía Ginecológica en Adolescentes”, que fue celebrado bajo el lema: “Cuidando el futuro: “Salud ginecológica integral para la adolescente de hoy” por Cedimat, en alianza con el Cincinnati Children's Hospital y la Clínica Integral de la Mujer.
Ginecología
pediátrica: donde comienza el cuidado integral de la mujer. --El Día, Vida
& estilo. Lunes, Septiembre 1.
https://eldia.com.do/ginecologia-pediatrica-donde-comienza-el-cuidado-integral-de-la-mujer/
Una de las preguntas más frecuentes que se reciben en la consulta es: “¿A qué edad debe mi hija visitar al ginecólogo por primera vez?”. La experiencia y la evidencia clínica indican que no existe una edad exacta, pero sí un momento clave: el inicio de la pubertad, especialmente con la llegada de la primera menstruación, suele ser el punto de partida ideal. Este hito representa un cambio físico, hormonal y emocional importante que muchas veces viene acompañado de dudas, síntomas o inseguridades. Los doctores Eleazar Santana Valenzuela, Saray Cordero Spencer y Kimberly Pimentel Díaz, de la Clínica Integral de la Mujer, de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), explican que acompañar a las niñas y adolescentes desde esa etapa no sólo permite abordar patologías emergentes como la dismenorrea, el dolor pélvico crónico, el síndrome de ovarios poliquísticos o incluso la endometriosis, sino que también facilita la educación en salud menstrual, higiene, autocuidado y respeto por su cuerpo.
Agosto, 2025
Dos
hospitales participan de hito cirugía bariátrica. –Hoy, El País. sábado,
agosto 30.
https://hoy.com.do/dos-hospitales-participan-de-hito-cirugia-bariatrica/
El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y los Centros de
Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) hicieron historia al
introducir en la cirugía bariátrica contra la obesidad, el Sistema MagDI. Es un
hito en la Cirugía Bariátrica y Metabólica en República Dominicana. El HOMS,
junto a su Instituto Digestivo, Bariátrico y de Cirugía de Precisión, y en colaboración
con Jenner Dominicana llevó a cabo la primera Cirugía Bariátrica Magnética en
la República Dominicana, Centroamérica y el Caribe, consolidándose como
referente regional en innovación quirúrgica. Por primera vez La cirugía
bariátrica magnética realizada en el HOMS y en CEDIMAT, es un procedimiento
híbrido que crea una derivación parcial del intestino delgado (entre el duodeno
y el íleon) mediante la colocación de un imán por vía endoscópica en el duodeno
y otro por vía laparoscópica en el íleon. Este avance fue presentado por el
doctor Luis Alfredo Betances, director del programa de cirugía Bariátrica y
Metabólica de CEDIMAT, junto al Instituto Bariátrico, el doctor Michel Garnier
(creador de la tecnología).
CEDIMAT
realiza brunch inaugural de su Clínica Cardiovascular de la Mujer. CEDIMAT. Nota
de Prensa, viernes, agosto 29.
Con el firme propósito de transformar la atención
médica de la mujer y cerrar la brecha de género en el diagnóstico y tratamiento
de enfermedades cardiovasculares, los Centros de Diagnóstico y Medicina
Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) realizaron un
brunch inaugural de su Clínica Cardiovascular de la Mujer, un centro pionero
dedicado exclusivamente a la salud cardíaca femenina. Este nuevo servicio
especializado responde a la necesidad de abordar el sesgo histórico que ha
afectado a las mujeres en el ámbito de la salud. Liderado por las doctoras
Pamela Piña y Jenniffer Mateo, el equipo médico ofrecerá un enfoque integral y
personalizado, centrado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de
enfermedades cardiovasculares en mujeres mayores de 18 años. Ofrece un ervicio premium pensado para la mujer y se
distingue la clínica por ofrecer un modelo de atención premium, donde todas las
evaluaciones necesarias se realizan en un solo día, optimizando el tiempo de
las pacientes. Además, promueve un enfoque de mujer a mujer, fomentando un
ambiente de confianza y comprensión.
HOMS
y CEDIMAT introducen novedosa técnica en cirugía bariátrica. –Listín Diario,
Sector salud, viernes, agosto 29.
El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y los Centros de
Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) informaron ayer la
introducción de la novedosa técnica MagDI o cirugía bariátrica magnética dentro
de sus programas de cirugía metabólica para el tratamiento de la obesidad y la
diabetes tipo 2. Los equipos de ambos centros fueron acompañados en la
introducción de esta tecnología por el doctor Michel Garnier, pionero
canadiense en cirugía bariátrica y creador de la técnica MagDI, utilizada en
dichas intervenciones. Tanto el HOMS como CEDIMAT dieron a conocer el
revolucionario avance en sus programas de Cirugía Bariátrica y metabólica
mediante respectivos documentos de prensa. La cirugía bariátrica magnética es
un procedimiento híbrido que crea una derivación parcial del intestino delgado
(entre el duodeno y el íleon) mediante la colocación de un imán por vía
endoscópica en el duodeno y otro por vía laparoscópica en el íleon. Estos
imanes se atraen entre sí para formar la anastomosis, lo cual permite una
recuperación más rápida, con menos dolor, sin pérdida de sangre y con menor
riesgo.
País
tiene moderna unidad en tratar arritmias corazón. – Hoy, El País, viernes,
agosto 29.
https://hoy.com.do/pais-tiene-moderna-unidad-en-tratar-arritmias-corazon/
La más moderna tecnología para tratar las arritmias cardiacas y en la
colocación de marcapasos fue presentada a la sociedad esta semana, por médicos
y directivos de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de
Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT). El servicio ampliado y
modernizado es la Unidad de Electrofisiología. La presentación la hicieron los
doctores Fernando Vidal y Elaine Ñoñez Ayala, director y encargada del área
infantil de la unidad. Los especialistas en arritmias, marcapasos y
electrofisiología dijeron que la unidad ofrece atención especializada, tanto a
adultos como para niños. Es la única en el país con un programa establecido de
electrofisiología pediátrica. Asimismo, los médicos insistieron en que se sigue
consolidando como las más completa y avanzada del país, con la incorporación de
nuevas tecnologías y procedimientos de alta complejidad para el diagnóstico y
tratamiento de trastornos del ritmo cardíaco.
Doctora
analiza enfermedades en corazón niñez, hay solución. Hoy, El País. jueves, agosto 28.
https://hoy.com.do/doctora-analiza-enfermedades-en-corazon-ninez-hay-solucion/
En el corazón de un niño, cada latido cuenta. Cada pulso es una promesa
de vida y de sueños por cumplir. Sin embargo, para algunos pequeños, ese ritmo
perfecto se ve amenazado por una condición poco conocida pero potencialmente
peligrosa: las arritmias. Las consideraciones corresponden a la doctora Elaine
Núñez-Ayala, cardióloga electrofisióloga de CEDIMAT. Estas alteraciones en el ritmo cardíaco
pueden provocar desde palpitaciones y fatiga, hasta desmayos y, en casos
extremos, riesgo de muerte súbita o repentina. Frente a este escenario, la
medicina moderna ha desarrollado una técnica capaz de transformar vidas: la
ablación con catéter. Este procedimiento mínimamente invasivo ha revolucionado
el tratamiento de las arritmias, brindando una solución efectiva, segura y, en
muchos casos, definitiva. Los casos Entre los años 2014 y 2025, realizaron en
el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), 175
procedimientos de ablación en pacientes pediátricos, cuyas edades oscilaron
entre los 4 y los 17 años, con una edad promedio de 11 años.
CEDIMAT
inauguran clínica Cardiovascular de la Mujer. –Hoy, Rostros, jueves,
agosto 28. Publicado también en Resumen de Salud. Noticias, lunes, agosto
19
https://hoy.com.do/inauguran-clinica-cardiovascular-de-la-mujer/
¿Por qué un centro cardiovascular exclusivo para la mujer? porque una de
cada tres mujeres muere a nivel mundial por enfermedades cardiovasculares. Y
por eso, para cerrar la brecha de género en el diagnóstico y tratamiento, los
Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y
Telemedicina (CEDIMAT) realizaron un brunch inaugural de su Clínica
Cardiovascular de la Mujer, un centro pionero dedicado a la salud cardíaca
femenina. Este nuevo servicio especializado responde a la necesidad de abordar el
sesgo histórico que ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud. El
centro ofrece un diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares en
mujeres mayores de 18 años. Esta nueva clínica permite realizar todas las
evaluaciones necesarias en un solo día, optimizando el tiempo de las pacientes.
Las coordinadoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo (cardiólogas), explicaron que se aborda la brecha de género
en la salud cardíaca, reconociendo que los síntomas y la progresión de las
enfermedades cardíacas pueden manifestarse de manera distinta en las mujeres.
CEDIMAT introduce sistema MagDI en cirugía bariátrica. Resumen de
Salud. Noticias, jueves, agosto 28.
https://resumendesalud.net/cedimat-introduce-sistema-magdi-en-cirugia-bariatrica/
Santo Domingo. – CEDIMAT anunció la introducción del revolucionario
sistema MagDI, una técnica bariátrica y metabólica mínimamente invasiva, lo
cual según considera marca un antes y un después en la medicina dominicana y en
el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2.
El procedimiento anunciado se realizará este viernes, el primero en la
capital dominicana y con el mismo, CEDIMAT sumará 4 mil procedimientos quirúrgicos
realizados en su Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica. El sistema MagDI
utiliza imanes lineales de neodimio recubiertos de Parylene-C para crear una
anastomosis duodeno-ileal mediante compresión magnética retardada. Este
procedimiento, realizado por vía endoscópica o laparoscópica, elimina la
necesidad de incisiones, reduciendo significativamente el tiempo quirúrgico y
las complicaciones postoperatorias. MagDI
está indicado para pacientes con obesidad severa (IMC >35), síndrome
metabólico, reganancia de peso tras cirugías previas y diabetes tipo 2 con
menos de cinco años de evolución.
Enfermedad
renal diabética; ¿qué es y cómo prevenirla? -- El Día, Salud, lunes,
agosto 25.
https://eldia.com.do/enfermedad-renal-diabetica-que-es-y-como-prevenirla/
Santo Domingo. - La diabetes representa una de las peores calamidades que han aquejado a la humanidad a lo largo de su evolución; es un enemigo silente que se expande lentamente y que no parece tener cura alguna. En el mundo, unas 537 millones de personas la padecen y lo más preocupante es que según lo estimado, este número aumentará; se estima que para el año 2030 habrá 643 millones de personas afectadas con diabetes. Gisselle Guzmán Fernández, internista y nefróloga de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), expresa que a nivel mundial, entre el año 2000 y 2016, hubo un aumento del 5 % en la mortalidad prematura por diabetes. En las Américas, en 2019, la diabetes fue la sexta causa principal de muerte, con un estimado de 244,084 muertes causadas directamente por la diabetes. Es la segunda causa principal de años de vida ajustados por discapacidad, lo que refleja las complicaciones limitantes que sufren las personas con diabetes a lo largo de su vida.
Las cardiovasculares son la mayor causa de muertes en
mujeres. –Listín Diario, Sector salud, miércoles, agosto 20.
Las cardiólogas Pamela Frías y Jenniffer Mateo, especialistas de los
Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y
Telemedicina (CEDIMAT), revelaron este martes que las enfermedades cardiovasculares
son la principal causa de muertes en mujeres, incluso más que por el cáncer de
mama y mortalidad materna. Las especialistas hablaron del tema durante un
brunch inaugural de la Clínica Cardiovascular de la Mujer de CEDIMAT, un centro
pionero dedicado exclusivamente a la salud cardíaca femenina. “Más que la
mortalidad materna, más que la mortalidad por cáncer de mama y sobretodo la
hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, causan mortalidad por enfermedad
cardiovascular”, explicó Pamela Piña. Indicó que una de cada tres mujeres en
todo el mundo fallece a causa de problemas cardiovasculares. Piña explicó que
sí existen diferencias entre la salud cardiovascular de la mujer y del hombre,
y que donde más se puede apreciar esto es en los síntomas clásicos del dolor
torácico. “En las mujeres pueden haber síntomas menos clásicos, no siempre hay
dolor de pecho, a veces hay sensación de falta de aire, dificultad para
caminar, fatiga, cansancio, palpitaciones, y otros síntomas que no son los que
clásicamente vemos en el hombre”, expresó.
Equilibrio
emocional: la clave silenciosa para una vida saludable. -El Día, Vida
& estilo, lunes, agosto 18.
https://eldia.com.do/equilibrio-emocional-la-clave-silenciosa-para-una-vida-saludable/
Santo Domingo. - En la búsqueda de una vida saludable, muchas veces se prioriza el cuidado físico, dejando de lado un componente igual de esencial: la salud mental. Sin embargo, expertos insisten en que el bienestar emocional, cognitivo y conductual es fundamental para lograr una calidad de vida plena. Paola Rosa Mota, psicóloga clínica de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), precisa que “la salud mental y física están profundamente conectadas. Cuando se cuida una, se beneficia la otra”. Esta afirmación cobra especial relevancia al observar cómo el ejercicio físico, por ejemplo, no sólo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también contribuye a reducir los niveles de ansiedad, mejorar el estado de ánimo y fortalecer la autoestima. Hace referencia a la pandemia de COVID-19, la cual dejó en evidencia esta interrelación.
La
masticación: la clave oculta en la cirugía bariátrica. –El Da, Vida
& estilo, lunes, agosto 11.
https://eldia.com.do/la-masticacion-la-clave-oculta-en-la-cirugia-bariatrica/
La cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos
diseñados para tratar la obesidad mórbida. Entre las técnicas más comunes se
encuentran el bypass gástrico, la manga gástrica y la banda gástrica ajustable.
Su objetivo principal es reducir la capacidad del estómago o modificar el
proceso de absorción de nutrientes, lo que facilita la pérdida de peso y mejora
condiciones asociadas. Cristina Tonos, psicóloga clínica de los Centros de
Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT),
expresa que cuando se habla de cirugía bariátrica, lo primero que suele venir a
la mente es la pérdida de peso, los cambios anatómicos del sistema digestivo y
la reeducación alimentaria. Sin embargo, hay un aspecto esencial que muchas
veces pasa desapercibido y que puede marcar la diferencia entre un proceso
exitoso y uno lleno de complicaciones: la masticación. Menciona, que es común
escuchar ideas como: “Ya no voy a comer más nunca”, “Voy a perder peso rápido y
fácil”, “No tendré que volver al gimnasio” o “Nunca más haré dieta”. Pero resalta que detrás de esos pensamientos
simplistas hay una realidad más compleja.
CEDIMAT moderniza su Unidad de Electrofisiología. Resumen de Salud. Noticias, viernes, agosto 2025. https://resumendesalud.net/cedimat-moderniza-su-unidad-de-electrofisiologia/
Santo Domingo.– CEDIMAT presentó la renovación de su Unidad de Arritmia, Electrofisiología y Marcapasos, integrando nuevas tecnologías y servicios que consolidan este espacio como el más avanzado del país para el tratamiento de trastornos del ritmo cardíaco. La unidad, dirigida por el doctor Fernando Vidal, especialista en arritmias, marcapasos y electrofisiología, ofrece atención especializada tanto para adultos como para niños, siendo la única en el país con un programa establecido de electrofisiología pediátrica. Entre los servicios que ofrece la unidad para el cuidado del corazón, se destacan el diagnóstico y tratamiento de arritmias complejas, con o sin cardiopatía estructural; la Unidad de Síncope, con más de 1,000 pruebas de inclinación (Tilt Test) realizadas; Clínica de Fibrilación Auricular; colocación de implante y seguimiento de marcapasos y dispositivos implantables; el monitoreo remoto de marcapasos, siendo pioneros y líderes en el país; y la programación de procedimientos para adultos y niños.
CEDIMAT inaugura servicio de resonancia magnética de
cuerpo completo con tecnología achieva 3 Tesla potenciada por IA. CEDIMAT. Nota
de Prensa, viernes, agosto 8.
Los Centros de Diagnóstico y
Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT),
anunciaron la incorporación del servicio de resonancia magnética de cuerpo
completo, una herramienta diseñada para ofrecer una evaluación integral del
estado de salud de los pacientes mediante imágenes de alta resolución, sin
radiación y con tecnología achieva 3 Tesla asistida por inteligencia artificial
(IA). Este avanzado estudio permite detectar condiciones médicas de manera
temprana, incluso antes de la aparición de síntomas, lo que facilita
intervenciones oportunas, optimiza los tratamientos y permite tomar decisiones
informadas sobre la salud. Esta tecnología de última generación al servicio de
la salud preventiva, gracias al resonador magnético achieva 3 Tesla, potenciado
con algoritmos de inteligencia artificial, es posible visualizar con gran
precisión órganos, tejidos blandos, cerebro, columna, abdomen y pelvis, con la
innovación de ofrecer única proyección de imagen cuerpo completo en alta
resolución, capaces de detectar lesiones menores a 1 cm. Todo esto sin utilizar
radiación ionizante ni medios de contraste intravenoso, lo que hace el estudio
más seguro y cómodo. CEDIMAT es único centro del país donde el procedimiento es
evaluado por tres especialistas radiólogos subespecializados.
CEDIMAT
presenta nuevos servicios y modernización de su Unidad de Electrofisiología. CEDIMAT. Nota de Prensa, viernes, agosto 8.
Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), realizaron la presentación de nuevos servicios y modernización de su Unidad de Arritmia, Electrofisiología y Marcapasos, consolidándola como las más completa y avanzada del país, con la incorporación de nuevas tecnologías y procedimientos de alta complejidad para el diagnóstico y tratamiento de trastornos del ritmo cardíaco. La unidad, dirigida por el Doctor Fernando Vidal, especialista en arritmias, marcapasos y electrofisiología, ofrece atención especializada tanto para adultos como para niños, siendo la única en el país con un programa establecido de electrofisiología pediátrica. La unidad ofrece servicios especializados para el cuidado del corazón, entre ellos, se destacan el diagnóstico y tratamiento de arritmias complejas, con o sin cardiopatía estructural; la Unidad de Síncope, con más de 1,000 pruebas de inclinación (Tilt Test) realizadas; Clínica de Fibrilación Auricular; colocación de implante y seguimiento de marcapasos y dispositivos implantables; el monitoreo remoto de marcapasos, siendo pioneros y líderes en el país; y la programación de procedimientos para adultos y niños.
Electrofisiología pediátrica: retos y esperanzas para corazones jóvenes. -El Día, Vida & estilo. lunes, agosto 4. https://eldia.com.do/electrofisiologia-pediatrica-retos-y-esperanzas-para-corazones-jovenes/
La electrofisiología cardiaca ha revolucionado el diagnóstico y
tratamiento de las arritmias en adultos durante las últimas décadas y hoy más
que nunca, esta subespecialidad está dejando una huella profunda en el mundo de
la cardiología pediátrica. Aunque las arritmias en niños son menos frecuentes
que en adultos, su adecuada identificación y manejo pueden marcar la diferencia
entre una vida plena y complicaciones que comprometan el desarrollo, la calidad
de vida o incluso la supervivencia del paciente. Elaine Nuñez Ayala,
cardióloga-electrofisióloga de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y
de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), explica que la
electrofisiología aplicada a la pediatría es una rama altamente especializada
que se dedica al estudio del sistema eléctrico del corazón, así como al
diagnóstico y tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco en niños,
mediante procedimientos terapéuticos o intervencionistas como la ablación por
radiofrecuencia, desde el período neonatal hasta la adolescencia. La misma
incluye desde trastornos benignos como las extrasístoles auriculares o
ventriculares aisladas, hasta arritmias potencialmente letales como la
taquicardia ventricular sostenida, el síndrome de QT largo o la fibrilación
ventricular en contextos congénitos o canalopatías hereditarias.
PROMED recibe capacitación en emergencias
cerebrovasculares por CEDIMAT. Resumen de
Salud. Noticias, lunes, agosto 4.
https://resumendesalud.net/promed-recibe-capacitacion-en-emergencias-cerebrovasculares-por-cedimat/
Santo Domingo. – Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de
Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) ofrecieron una capacitación
especializada en el manejo prehospitalario y de emergencia del Accidente
Cerebrovascular (ACV). El curso participó el personal médico de PROMED
Dominicana, con el objetivo de fortalecer la atención prehospitalaria ante
eventos cerebrovasculares. La capacitación estuvo a cargo del médico
internista-intensivista, coordinador del Departamento de Emergencias y
subdirector de CEDIMAT, Francisco Méndez; y la doctora Edwina Luna,
neuróloga-vascular y Coordinadora de la Unidad de ACV.
Entidades
unen esfuerzos para fortalecer la atención prehospitalaria ante eventos
cerebrovasculares. Diario Salud.
Noticias, domingo, agosto 3.
Como parte del compromiso con la excelencia médica y la atención oportuna
de emergencias neurológicas, se llevó a cabo una capacitación especializada en
el manejo prehospitalario y de emergencia del Accidente Cerebrovascular (ACV),
dirigida al personal médico de PROMED Dominicana. Esta formación tuvo como
objetivo fortalecer la atención inicial ante eventos cerebrovasculares y se
realizó en el marco del acuerdo estratégico firmado entre los Centros de
Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina
(CEDIMAT) y el Grupo Read, con el propósito de integrar y complementar los
servicios médicos de ambas instituciones. La jornada estuvo liderada por el
médico internista-intensivista Francisco Méndez, coordinador del
Departamento de Emergencias y subdirector del centro, y la doctora Edwina Luna,
neuróloga-vascular y Coordinadora de la Unidad de ACV.
Julio, 2025
Más allá del embarazo: el riesgo residual que las
nuevas mamás deben conocer. –El Día, Vida & estilo,
lunes, julio 28.
https://eldia.com.do/mas-alla-del-embarazo-el-riesgo-residual-que-las-nuevas-mamas-deben-conocer/
Muchas personas piensan que una vez termina el embarazo, los riesgos para
la salud también terminan. Pero en realidad, el período después del parto puede
ser uno de los momentos más delicados para la salud del corazón de la mujer. Jenniffer
Mateo, cardióloga-internista de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada
y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), explica que las
enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en las semanas
posteriores al parto. Resaltando, que dos condiciones en particular representan
un gran riesgo: la miocardiopatía periparto, una debilidad del músculo cardiaco
que puede aparecer hacia el final del embarazo o después del parto y los
trastornos de presión alta, relacionados con el embarazo, como la preeclampsia.
Prosigue con que estas enfermedades pueden llevar a complicaciones graves, como
eventos cerebrovasculares (derrame cerebral). Además, hay otros problemas
durante el embarazo, como la diabetes gestacional, el parto prematuro o bebés
que nacen con bajo peso, que aumentan el riesgo de que la madre desarrolle
enfermedades del corazón en el futuro, puntualizando que lo más preocupante es
que 1 de cada 5 embarazos presenta alguna de estas complicaciones.
Sectores
público y privado habilitan 76 bancos de sangre a nivel nacional. –Listín Diario.
Sector Salud, jueves, julio 24.
La República Dominicana cuenta con 76 bancos de sangre habilitados y
distribuidos en distintos centros de salud de segundo y tercer nivel, de los
cuales 45 son privados y 31 corresponden al sector de salud pública. Según los
datos suministrados por la Dirección de Habilitación de Servicios y
Establecimientos de Salud a Listín Diario, de las 31 provincias y un Distrito
Nacional que conforman el país, sólo 17 cuentan con centros de salud públicos
que brindan los servicios de los bancos de sangre. Mientras, en el sector
privado figuran 15 provincias que reciben este beneficio. Destacando que en el
Distrito Nacional cuenta con ocho establecimientos, ubicados en el Hospital Dr.
Salvado B. Gautier, Hospital Central De las Fuerzas Armadas, Hospital Infantil
Dr. Robert Reid Cabral, Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y
Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), Instituto Nacional del Cáncer
Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares, Hospital Maternidad Nuestra Señora de la
Altagracia, Hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello y en la Red Nacional De
Bancos De Sangre De Cruz Roja Dominicana. Para un total de 28 bancos de sangre
habilitados en establecimientos de salud del sector público.
La
salud cerebral debe ser puesta en primer lugar para preservar la vida. -- El Día, Salud,
lunes, julio 21.
https://eldia.com.do/la-salud-cerebral-debe-ser-puesta-en-primer-lugar-para-preservar-la-vida/
Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una iniciativa
promovida por la Federación Mundial de Neurología (WFN) desde el año 2014, con
el propósito de sensibilizar sobre las enfermedades neurológicas y destacar la
importancia del bienestar cerebral. Este día es una oportunidad para
reflexionar sobre el órgano que dirige todos los aspectos de nuestra
existencia: el cerebro. Edwina Luisanna Luna Rodríguez, neuróloga
vascular-internista y coordinadora de la Unidad de ACV de los Centros de
Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT),
comenta que pensamos, sentimos, nos movemos, soñamos, planificamos y recordamos
gracias a su complejidad sin igual; sin embargo, a pesar de su importancia, el
cuidado del cerebro ha sido históricamente descuidado tanto a nivel individual
como en políticas públicas de salud. La salud cerebral es un concepto integral
que va más allá de la ausencia de enfermedad. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) la define como el estado en el cual una persona puede desarrollar
su potencial cognitivo, emocional y psicológico a lo largo de toda su vida.
CEDIMAT inaugura servicio cardiovascular
para la mujer. Resumen de Salud. Noticias, lunes, julio 14. https://resumendesalud.net/page/2/?s=CEDIMAT
Santo Domingo.
–Con el propósito de ofrecer una atención integral y cerrar las brechas de
género en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas, CEDIMAT) inauguró su nueva Clínica
Cardiovascular de la Mujer, una unidad médica pionera dedicada exclusivamente a
la salud del corazón en mujeres adultas. El servicio estará liderado por las
doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, quienes destacaron que esta iniciativa
responde a la necesidad de enfrentar el sesgo histórico que ha afectado la
atención médica femenina en el área cardiovascular. Uno de los pilares del
nuevo servicio es su modelo de atención de mujer a mujer, pensado para generar
un ambiente de confianza y empatía. A esto se suma la modalidad de atención
premium, que permite realizar todas las evaluaciones médicas en un solo día,
optimizando el tiempo sin comprometer la calidad del diagnóstico. La clínica
estará capacitada para abordar una amplia gama de condiciones cardiovasculares
que afectan a la mujer, entre ellas: hipertensión posparto, enfermedad
microvascular, cardiomiopatía por estrés, enfermedad coronaria, hipertensión y
arritmias, entre otras patologías que requieren un enfoque especializado y
sensible al contexto clínico femenino.
Inauguran
centro especializado en la salud cardiovascular femenina. Diario Salud.
Noticia, martes, julio 15.
Con el objetivo de transformar la atención médica de la mujer y cerrar la brecha de género existente en el diagnóstico y tratamiento cardiovascular, los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), ponen a disposición de los pacientes la Clínica Cardiovascular de la Mujer, un centro pionero dedicado exclusivamente a la salud cardíaca femenina. Las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, quienes estarán liderando el equipo médico, explican que este nuevo centro surge como una respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud, ofreciendo un enfoque integral y personalizado. La clínica estará capacitada para tratar una amplia gama de posibles condiciones médicas, incluyendo hipertensión posparto, enfermedad microvascular, cardiomiopatía por estrés, enfermedad coronaria, hipertensión, arritmias, entre otras.
Dolor
de pecho en mujeres es síntoma de alerta poco valorado. –El Día, vida
& estilo. Lunes, Julio 14.
https://eldia.com.do/dolor-de-pecho-en-mujeres-es-sintoma-de-alerta-poco-valorado/
Santo Domingo. - Las mujeres pueden tener enfermedad cardíaca sin tener arterias obstruidas. Existen brechas importantes en el diagnóstico y tratamiento. Cuando una mujer llega a emergencias con dolor en el pecho, la reacción de los médicos y la reacción social aún suele estar teñida de escepticismo. Con frecuencia se descartan las causas cardíacas con rapidez, atribuyendo el dolor a ansiedad, estrés o incluso exageración. Sin embargo, se ha demostrado que este enfoque no sólo es injusto, sino perjudicial. Pamela Piña Santana, cardióloga y especialista en imágenes cardíacas avanzadas de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), destaca que una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular, siendo la principal causa de muerte a escala mundial. Sin embargo, existen brechas importantes en el diagnóstico y tratamiento, ya que las mujeres con dolor torácico son menos referidas a cardiología, menos estudiadas con pruebas de esfuerzo o imágenes avanzadas y menos intervenidas con procedimientos como cateterismo o revascularización, incluso cuando tienen enfermedad documentada.
CEDIMAT
destaca participación en el Congreso Internacional de Calidad e Innovación en
Salud. Diario Salud. Noticias, lunes, julio 5.
Los
Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y
Telemedicina (CEDIMAT), tuvieron una destacada participación en el II Congreso
Internacional de Calidad e Innovación en Salud, un evento organizado por la Asociación
de Hospitales Privados de Centroamérica, Panamá y República Dominicana
(AHPCAP-RD), la cual está integrada por las 18 instituciones de salud privada
más prestigiosas de la región. El evento, que congregó a más de 200 líderes del
sector salud de América Latina y el Caribe en el Hotel Barceló Bávaro Palace,
ofreció una agenda robusta con más de 30 conferencias, abarcando temas vitales
como educación, calidad, financiamiento, inclusión financiera, tecnología y la
mejora continua en los servicios de salud.
CEDIMAT se destacó con la participación de varios de sus especialistas,
quienes compartieron conocimientos y avances significativos en sus respectivas
áreas con la presentación de varias ponencias, entre ellos, el Dr. Cesar
Herrera, Herwin Speckter, biofísico la
doctora María Isabel González Curi, entre otros.
La
diverticulitis en el colon y la importancia del reposo digestivo. –El Día, Vida y estilo. Viernes, Julio 7.
https://eldia.com.do/la-diverticulitis-en-el-colon-y-la-importancia-del-reposo-digestivo/
Condición. Habitualmente, la presencia de este problema aumenta con la edad. Importante. El sangrado que ocasiona aparece regularmente de forma repentina y sin dolor. Los divertículos son saculaciones (una especie de falsos huequitos) por debilitamiento de la pared del intestino grueso (colon) y por aumento en la presión interna del mismo. Liliana Jiménez, gastroenteróloga de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), indica que los divertículos pueden ser de diferente tamaño y la mayoría de las veces se ubican del lado izquierdo del colon. Agrega: “Cuando son solitarios, usualmente son de nacimiento y se denominan divertículos verdaderos, encontrándose habitualmente en la primera porción del colon o próximo a la válvula ileocecal”. La diverticulosis colónica constituye una afección común en los países occidentales, comprometiendo entre el 5 y 10 % de la población mayor de 45 años y al 80 % de los mayores de 85.Esta condición se considera una de las principales causas de sangrado digestivo bajo en la población adulta mayor. En ocasiones debido a este se requiere transfusión sanguínea. Afortunadamente la mayoría de los casos secundarios a hemorragia por divertículos se detienen espontáneamente, explica la especialista.
Especialistas
CEDIMAT aportaron conocimiento en congreso hospitales privados. Resumen de Salud. Noticias, lunes,
julio 6.
Punta
Cana.- CEDIMAT y sus especialistas aportaron conocimiento en el II Congreso
Internacional de Calidad e Innovación en Salud, organizado por la Asociación de
Hospitales Privados de Centroamérica y del Caribe (AHPCAP-RD), integrada por las 18 instituciones de salud
privada más prestigiosas de la región. El evento, que congregó a más de 200
líderes del sector salud de América Latina y el Caribe en el Hotel Barceló
Bávaro Palace, ofreció una agenda robusta con más de 30 conferencias, abarcando
temas vitales como educación, calidad, financiamiento, inclusión financiera,
tecnología y la mejora continua en los servicios de salud. CEDIMAT se destacó
con la participación de varios de sus especialistas, quienes compartieron
conocimientos y avances significativos en sus respectivas áreas, entre ellos, el
doctor César Herrera, director del Centro Cardiovascular de CEDIMAT, el físico
médico Herwin Speckter, gerente de Tecnología Médica de CEDIMAT, la doctora
María Isabel González Curi, directora del Departamento de Imágenes Diagnósticas,
y en el n el ámbito de la gestión y
calidad, el ingeniero Cristian Fermín, gerente de Calidad de CEDIMAT, compartió
su experiencia con la conferencia “Benchmarking regional de indicadores
empresariales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario