martes, 26 de septiembre de 2023

ACABADITO DE LLEGAR...

 


Alcántara Manzueta, Estefani. Factores asociados a hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus asistidos en la emergencia de los Centros de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) durante el período julio-diciembre, 2022. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2023. 75 p. (Trabajo de investigación final para optar por el título de Especialista en Medicina Interna).

Localización:  T, INTEC-RMI, WK 810, A347f, 2023.

Resumen: Introducción: La diabetes mellitus es un conjunto de alteraciones metabólicas que se traducen en la elevación de la glucemia por déficit o resistencia a la insulina. Esta condición está asociada a múltiples comorbilidades, siendo la hipoglucemia una complicación aguda potencialmente grave y común en el curso de la enfermedad. Este estudio busca identificar los factores asociados a hipoglucemia en pacientes diabéticos asistidos en el servicio de urgencias de los Centros de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) en el período julio-diciembre, 2022. Métodos: Se trata de un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, acerca de los factores asociados a hipoglucemia en 32 pacientes diabéticos, muestra no aleatoria, por conveniencia. Resultados: El 75% de los pacientes presentaron síntomas neuroglucopénicos y el 9% síntomas colinérgicos, mientras que el 16% presentó ambos tipos de síntomas. El 21,9% de los pacientes presentaron hipoglucemia en nivel 1 (54-70 mg/dL) y el 9,4% en nivel 2 (menor a 54 mg/dL). El 68,8% de los pacientes requirieron ayuda para su atención debido a hipoglucemia grave. De los pacientes, 18 tenían niveles de HbA1c en meta adecuada (<7%) y 14 tenían niveles superiores al objetivo de control (≥7%). La insulina de acción intermedia fue el antidiabético inyectable más asociado a este efecto adverso, mientras que metformina y las sulfonilureas fueron el hipoglucemiante oral más relacionado a esta complicación. Conclusión: La hipoglucemia si representa una eventualidad común en pacientes con diabetes tipo 2, con la mayoría de los pacientes experimentando síntomas neuroglucopénicos y requiriendo ayuda para su atención en casos graves. Cabe destacar, que la misma se asocia de manera frecuente a esquemas más estrictos de terapia con antidiabéticos, especialmente en pacientes de edad avanzada padeciendo otras comorbilidades relevantes.

Tema(s): Diabetis Mellitus Tipo 1; Hipoglicemia; Factores de Riesgo;  Servicios de Urgencias, CEDIMAT. Unidad de Emergencia; Investigación;  Estudio observacional;  Estudio Descriptivo.



Alonzo García-Pozuelo, Ospina González, Martha Lucia, Franco, Díaz, Eduardo, dirs.  PQ Psiquiatra: AMIR manual.  2ª ed. Madrid, Santo Domingo: AMIR Dominicana, 2014. 71 p.

Localización: WN 140, P984p, 2014.

Resumen: La psiquiatría es una especialidad un poco distinta. Hay pocas exploraciones complementarias, pocos signos patognomónicos y los tratamientos se confunden con facilidad. Las dos clasificaciones que hay que conocer son: DMS, Manual Diagnósticos y Estadístico de los trastornos Mentales Publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría, la edición más reciente es el DSM-5 (quinta edición) publicada en 2013.

Tema(s): Salud Mental; Trastornos Mentales.





Fajardo Frías, Gabriela.
Caracterización de los pacientes críticamente enfermos por COVID-19 que desarrollaron aspergilosis pulmonar invasive en CEDIMAT durante el periodo septiembre – diciembre 2021.  Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2023. 34 p. (Trabajo de investigación final para optar por el título de Especialista en Medicina Interna).

Localización: T, INTEC-RMI, WC 506.5, F175c,  2023.

Resumen: Introducción: La forma invasiva de aspergilosis se presenta en pacientes con factores de riesgo específicos, tales como enfermedades crónicas, pacientes que reciben altas dosis de esteroides, o portadores de enfermedades que alteran la inmunidad celular. Este trabajo de investigación se fundamentará en la caracterización de los pacientes críticamente enfermos por COVID19 que desarrollaron aspergilosis pulmonar invasiva en CEDIMAT durante el periodo septiembre – diciembre 2021. Métodos: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se utilizó una muestra no probabilística por conveniencia, para incluir todos los pacientes con diagnóstico de COVID19 resgistrados en en los libros de ingresos de la unidad de cuidados críticos del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) en el periodo Septiembre a Diciembre del año 2021, para un total de 60 pacientes. Resultados: El promedio de edad de los pacientes con diagnóstico de aspergilosis pulmonar invasiva (API) fue de 64 años, correspondiendo el 85.7% al sexo masculino. En cuanto a las comorbilidades más frecuentes relacionadas con el desarrollo de aspergilosis pulmonar invasiva (API) estuvieron la enfermedad cardiovascular, malignidad y enfermedad renal crónica. Todos los pacientes que desarrollaron aspergilosis pulmonar invasiva estuvieron en ventilación mecánica y esteroides sistémicos desde su llegada al centro o en los primeros días de ingreso, previo al diagnóstico de API. Conclusiones: La inmunosupresión, ya sea por medicamentos o por alguna enfermedad neoplásica, son factores de riesgo importantes para el desarrollo de aspergilosis pulmonar invasiva.

Tema(s): Aspergilosis Pulmonar Invasiva; COVID-19; Neumonia Viral;  Pacientes Internos; Coronavirus Relacionado al Síndrome Respiratorio Agudo Severo ;  Tocilizumab;  Tratamiento Farmacológico de COVID-19; Cuidadados Criticos; CEDIMAT. Unidad de Cuidados Críticos; Investigación; Estudio Observacional, Epidemiología descriptiva, Estudios Retrospectivos;   Unidades de Cuidados Intensivos; Investigación.



Féliz Pérez, Edisson Apolinar. Perfil clínico y patrón de tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida de acuerdo al sexo en CEDIMAT periodo mayo 2015 - marzo 2019. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2022. 58 p. (Tesis para optar por el título de Especialista en Cardiología). 

Localización: T, INTEC-RCA, WG 220, F316p, 2022.

Resumen:Introducción: La insufucuencia cardiáca (IC) es un syndrome clinic complejo que resulta de un deterioro structural o functional del llenado ventricular o para la eyección de sangre. hasta el momento no se cuenta en República Dominicana estudios comparativos que permitan determiner si existe una diferencia clínica y en el manejo farmacológico entre el sexo masculine y femenino en paciente con insuficiencia cardiac con fracción de eyección reducida. Métodos: Con el objetivo de determiner el perfil clinic y patron de tratamiento en pacientes con insuficiencia cardiac con fracción de eyección reducida de acuerdo al sexo en CEDIMAT en el period mayo 2015- Marzo 2019, se precedió a hacer un estudio descriptive, rretrospectivo y de corte transversal, con una muestra de 361 pacientes tomados del Registro de Insuficiencia Cardiaca de esa institución. Resultados> De un total de 519 pacientes con insuficiencia cardiac en el registro, 361correspondieron a pacientes con freacción de eyección reducida. El 56% de los datos fue recolectada en pacientes que acudieron a la consulta ambulatoria. El sexo masculine fue el más prevalente con 68%. La media de edad para el sexo masculine fue de mas o menos 14 y el femenino 66 mas o menos 15. la hypertension arterial fue la comorbilidad mas frecuente con 83% y 84% respectivamente. Asi como la etilogía más frecuente fue la cardiopatía isquémica con 47% y un 43% respectivamente. El sexo femenino presenta volúmenes y diámetros ventriculares menores, pero con mayor prevalencia de insuficiencia mitral significativa con 41% vs 31% del sexo masculine. Los valores de hemoglobin y cratina fueron menos en el sexo femenino. con respect al tratamiento fue subóptimo en ambos grupos, con un uso mayor de digoxina en el sexo femenino vs masculine (25% vs 15%), asi como tambien fue subóptimo en ambos grupos, con un uso mayor de digoxina en el sexo femenino vs masculine (25% vs 15%), asi como también fue subóptimo el uso de sipositivos. Conclusiones: las insuficiencia cardiac es una enfermedad compleja, con alta morbimortalidad, la cula require una mejor caracterización con la finalidad de mejorar el abordaje terapéutico de estos pacientes y así mejorar su expectactiva de vida.

Tema(s)Insuficiencia Cardíaca; Tratamiento Farmacológico; Hiperpotasemia; Cormorbilidades; Hospitalización; Pacientes Ambulatorios; Pronóstico; Estudios Retrospectivos; CEDIMAT. Centro Cardiovacular; Investigación. 



Ferreira Peña, Anny Eberlith. Nivel sérico de ingreso de la proteína C reactiva como factor pronóstico de mortalidad en los pacientes COVID-19 que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos de CEDIMAT en el período comprendido enero 2021 – julio 2021. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2023. 32 p. (Trabajo de investigación final  para optar por el título de Especialista en Medicina Critica).

Localización: T, INTEC-RMC, WC 506.6, F383n, 2023.

Resumen: Introducción: Los niveles séricos de proteína C reactiva (PCR) suelen elevarse ante una inadecuada respuesta inmune en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Objetivo: Determinar el nivel sérico de ingreso de la PCR como factor pronóstico en la mortalidad de los pacientes COVID-19 que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos del Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) en el período comprendido entre enero 2021 – julio 2021. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. Resultados: De una muestra total de 113 pacientes, 61 fallecieron (54%), de estos 38 (62%) tuvieron PCR menor a 20 mg/dl y 23 (38%) PCR mayor a 20 mg/dl, el total de pacientes no fallecidos correspondió a 52 (46%), de los cuales 40 (76%) tuvieron PCR menor a 20 mg/dl y 12 (24%) PCR mayor a 20 mg/dl. Si comparamos el grupo de fallecidos y no fallecidos con PCR mayor a 20 mg/dl que correspondieron a 23 (37.7%) y 12 (23.08%) respectivamente. La mayoría de los pacientes fallecidos 38 (62.3%) y la mayoría de los no fallecidos 40 (79.9%) tuvieron PCR por debajo de 20 mg/dl. Conclusión: La PCR constituyó un factor pronóstico de mortalidad en la muestra total de pacientes con PCR mayor a 20 mg/dl. La mayoría de los pacientes no fallecidos tuvieron PCR por debajo de 20 mg/dl, lo que significa que sí constituye valores elevados un factor pronóstico de morbimortalidad.

Tema(s): COVID-19; Biomarcadores; Proteína C-Reactiva;   Infecciones por Coronavirus;  Mortalidad Hospitalaria;  CEDIMAT.  Unidad de Cuidados Intensivos; Investigación;  Estudio Diagnóstico: Estudio Pronóstico; Estudios Retrospectivos.




Guzmán Fernández, Gisselle Rosalí. Hallazgos ecocardiográficos en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis pertenecientes a la unidad de HD del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) durante el periodo 2018 – 2021. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2021. 32 p. (Trabajo de investigación final para optar por el título de Especialista en Medicina Interna).

Localización: T, INTEC-RMI, WG 141.5.E2, G993h, 2021.

Resumen: Introducción: la enfermedad cardiovascular representa una significativa causa de comorbilidad pacientes con Enfermedad Renal Crónica terminal y a la vez, es su principal causa de muerte. A lo largo de los años se ha evidenciado un incremento en la cantidad de pacientes en régimen dialítico, y se espera una duplicación con el paso del tiempo. Objetivo: Describir las diferentes variables medidas en ecocardiograma (FEVI, PSAP, MVI) en la población con ERC en HD de la unidad de Hemodiálisis del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) durante el período enero 2018- octubre 2021. Método: estudio Observacional, descriptivo de corte transversal. Resultados: participaron en la investigación 74 pacientes, de los cuales se excluyeron 5, por no tener datos completos, predomino el sexo masculino (74%) y el grupo de 55-65 años (78.4%). La hipertensión arterial la principal comorbilidad asociada (100%). La etiología más frecuente de ERC terminal fue DM2 (28.9). Del total de pacientes, 4.3% tuvieron falla cardiaca con fracción de eyección disminuida, 4.3% con fracción moderadamente reducida, 10% falla con fracción preservada. Siendo en su mayoría hombres los afectados. Conclusiones: los diagnósticos globales fueron: finales cardiopatía hipertensiva mujeres 15 (21%) y 21 hombres (30.43%); cardiopatía valvular 1 mujer (1.44%) y 3 hombres (5.79%); cardiopatía esquemática 2 mujeres y 4 hombres (5.79%) y por ultimo cardiopatía hipertrófica inexistente. Hubo una mayor afectación en pacientes con anemia y con fistula.

Tema(s): Enfermedades Cardiovasculares/complicaciones; Hipertensión complicaciones;  Diálisis Renal/efectos adversos; Enfermedad Renal Crónica/complicaciones; Hemodiálisis/técnica; Ecocardiografía/métodos;  Estudios Observacionales; Estudios Transversales;  CEDIMAT. Departamento de Cardiología; Investigación.



Mayers Zapata, Grey Pamela. Mortalidad en paciente COVID-19 con infección ingresados en la Unidad Cuidados Intensivos Polivalente del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) marzo 2020 - Junio 2020. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2021. 48 p. (Trabajo de investigación final  para optar por el título de Especialista en Medicina Interna).

Localización: T, INTEC-RMC, WC 506.6, M468m, 2021.

Resumen: Introducción: las confecciones bacterianas en las neumonías, representan una seria amenaza para los pacientes con la COVID-19 de alto riesgo. Muchos factores se unen para crear complicaciones graves, potencialmente mortales, las cuales la comunidad de atención médica no puede ignorar. Los investigadores han aseverado, que corren mayor riesgo los adultos mayores y aquellos con afecciones preexistentes. Objetivo: identificar la mortalidad en pacientes COVID 19 con confección ingresados en la unidad cuidados intensivos polivalente del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) Marzo 2020- Junio 2020. Metodología: Esta investigación fue de corte transversal, prospectivo con un universo de 78 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue un cuestionario aplicado a las historias clínicas objetos de este estudio. Resultados: Se determinó que el sexo más frecuente de los pacientes para un total de 47%, la edad más frecuente en estos pacientes en esta investigación fue la comprendida en el intervalo de 41-60 años 30 pacientes para un total e 38%, se determinó que 39 pacientes tenían hipertensión arterial sistemática para un total 50% seguido de la diabetes mellitus en 23 pacientes para un total de 26%, se concluyó que 9 fueron de hemocultivos positivos para algún microrganismo para un total de 81% y 2 de urocultivo para un total de 19%, la P. auriginosa fue la más frecuente en 7 pacientes para un total de (63%). Conclusiones> se Concluyó que la mortalidad de pacientes coinfectados fue de 2 pacientes para un total de 3% y (14) pacientes no infectados para un total de 18%.

Tema(s): COVID-19/mortalidad; Infección por SARS-CoV-2/mortalidad; Neumonía/mortalidad;  Cormobilidades; Cuidados Intensivos; Hospitalización; CEDIMAT. Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente; Investigación; Estudios Transversales; Mortalidad Hospitalaria; Estudios Prospectivos.



Martínez Pérez, Jatnna Paloma. Prevalencia de la infección por Helicobacter Pylori y su relación con los hallazgos endoscópicos en pacientes sometidos a video endoscopía digestiva alta como parte del plan preventivo de salud del Centro De Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), año, 2018. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2021. 65 p. (Tesis para optar por el título de Especialista en Medicina Interna).

Localización: T, INTEC-RMI, WC 200, M385p, 2021.

Resumen: El helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria con forma de especial que usualmente coloniza la mucosa gástrica de más del 50% de la población provocando una infección que puede aparecer desde la infancia y persiste por toda la vida. Los microorganismo gástricos fueron visualizados por primera vez hace más de 100 años desde 1970 se han relacionado estos con el desarrollo o aparición de gastritis. En 1982 Marshall y Warren identificaron y cultivaron al H. Pylori que en un primer momento se reconoció con el nombre de Campylobacter Pyloridis. Al h. pylori se reconoce como causante o factor de riesgo para la gastritis crónica, la mayor parte de la ulceras pépticas, el adenocarcinoma y linfoma gástricos. Por igual se sugiere la implicación del mismo en la patogenia de la enfermedad de reflujo gastroesofágico. La mayor parte de los pacientes con enfermedad ulcerosa péptica se encuentran infectados por H. Pylori. Para la compresión de como provoca daño tisular y enfermedad clínicamente significativa, es necesaria la compresión de la bacteriología y las características únicas que le otorgan a la capacidad para sobrevivir en ambiente hostiles como el estómago. La bacteria está dotada de ureasa, que hidroliza la urea a nivel de la luz gástrica, dando lugar al amonio que ayuda a neutralizar el ácido gástrico y forma una capa o nube protectora alrededor del microrganismo permitiéndole penetrar las capas de moco. Por igual posee motilidad y habilidad para adherirse a la mucosa y así sobrevivir y proliferar en el medio gástrico. La epidemiologia de esta infección posee diferencias geográficas, étnicas y raciales. El H. pylori constituye la infección bacteriana crónica más común en humanos. En países en vías de desarrollo como el nuestro, se estima que la mayoría de la población se infecta anterior a la edad de 10 años y que la prevalencia en el adulto tiene un pico de más del 80 por ciento antes de los años. 

Tema(s): Enfermedades Gastrointestinales; Helicobacter pylori; Infecciones por Helicobacter; Bacterianos; Gastritis; Insuficiencia del Tratamiento; Gastritis Aguda; Endoscopía del Sistema Digestivo; CEDIMAT. Centro de Gastroenterología; Investigación.


Rathe, Magdalena, & Suero, Pamela, ed. Salud, visión de futuro: 20 años después. Santo Domingo: Instituto tecnológico de Santo Domingo, 2017. 363 p.

Localización: RD, W 540.DD6, R234s, 2017.

Resumen: "El libro Salud, visión de futuro: 20 años después es un resultado del Observatorio del Sistema de Salud de la República Dominicana (OSRD), el cual tiene el propósito de generar evidencias para monitorear el desempeño del sistema de salud. Entre las métricas que esta iniciativa produce, se encuentran las relativas al gasto y financiamiento a la salud, la equidad y la protección financiera, la cobertura del seguro familiar de salud. Otras métricas que se propone desarrollar se relacionan con la eficiencia del sistema de salud, la cobertura efectiva y la calidad en la producción de los servicios. Las autoras del libro recomiendan “mejorar el desempeño del sistema de salud en cada una de sus funciones principales, comenzando por el fortalecimiento de la función de rectoría, descuidada durante décadas, incluyendo la gobernanza y planeación estratégica, la inteligencia sanitaria, la capacidad de regular y hacer cumplir las leyes, la transparencia y rendición de cuentas”.

Tema(s): Sistemas Nacionales  de Salud; Sistemas Dominicano de Salud; Atención; Planificación en Salud;  Salud Pública - República Dominicana; Investigación.


 


Reyes Burgos, Yeison. Impacto de la pandemia COVID19 en el perfil de resistencia de bacterias gran negativas en pacientes que acuden al Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) en el período 2019-2021. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2023. 48 p. (Trabajo de investigación final para optar por el título de Especialista en Medicina Interna).

Localización: T, INTEC-RMI, WC 506.2, R457i, 2023.

Resumen: Introducción: El patrón de resistencia de antibiograma en COVID-19 ha afectado los tratamientos y la duración de las hospitalizaciones. Es importante entender su impacto para mejorar los tratamientos y reducir costos de atención médica este estuvo busca analizar el perfil de resistencia de los patógenos multirresistentes gran negativos en pacientes que acudieron al Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) del 2019 con el 2021. Métodos: Se trata de un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, sobre los patrones de resistencia de terapia antimicrobiana. Resultados: Se observó un aumento en la resistencia a cefalosporinas de tercera y cuarta generación en las cepas de Enterobacterales durante los años 2020 y 2021 en CEDIMAT, con porcentajes del 22,4% y 25,2%, respectivamente, en comparación con el año 2019. Se encontró una disminución en el nivel de resistencia a carbapenémicos en 2021 con un porcentaje del 8,9%. Además, se observó un aumento significativo en la resistencia de Pseudomonas SPP. a cefalosporinas de cuarta generación. Conclusión: Se ha evidenciado un aumento en la resistencia a ciertos antibióticos en cepas de bacterias durante los años 2020 y 2021. Es importante seguir monitoreando la resistencia a los antibióticos y promover el uso responsable de los mismos para reducir la propagación de la resistencia y preservar la eficacia de los antibióticos existentes

Tema(s): COVID-19; Infección por Corornavirus; Tratamiento Farmacológico de COVID-19; Resistencia a Antibióticos;; Farmacorresistencia Microbiana; Bacterias Gramnegativas; Infecciones por Bacterias Grampositiva;  Estudios Retrospectivos; Epidemiología Descriptiva; Estudios Observacionales;   CEDIMAT. Unidades de Cuidados Intensivos, Investigación.

No hay comentarios: