Investigación revela que el 74% de mujeres tratadas con endometriosis en CEDIMAT presentan mejoría y 40% logra embarazo
Edificio Sede CEDIMAT. Fuente: Diario Libre
Los datos fueron compartidos en el marco del Día Mundial de la Endometriosis.
Santo Domingo, R.D. La endometriosis es una enfermedad benigna
definida por la presencia de glándulas y estroma endometriales ectópicos o
fuera del útero, y afecta considerablemente
el bienestar laboral, emocional físico y social de mujeres en edad reproductiva.
La enfermedad de endometriosis es un problema de salud que afecta considerablemente el bienestar
laboral, emocional físico y social de mujeres en edad reproductiva. Su origen aún
no está claro, se han postulado múltiples mecanismos de su causa, dentro de los
cuales el más aceptado es el flujo menstrual retrógrado a través de las trompas
de Falopio.
El tratamiento de la endometriosis es
fundamentalmente médico y quirúrgico, sin embargo, la mejor vía es el abordaje
laparoscópico. Entre el año 2008 hasta la actualidad (marzo 2023) se han
realizado 504 cirugías de pacientes con endometriosis en la Clínica Integral de
la Mujer de los Centros de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina
(Cedimat).
Un estudio realizado con 96 mujeres tratadas en
la Clínica Integral de Mujer en Cedimat, en un período de tres años, arrojó
que el 63 por ciento de las féminas que recibieron tratamiento quirúrgico, 57
en total y que presentaban dismenorrea antes de la intervención, ya no la
tienen, arrojó que el 74 por ciento de las pacientes mejoró considerablemente
su estado de salud.
Un 73.6 por ciento presentó alivio de dolor y
un 40 por ciento logró quedar embarazada, luego de haber sido tratadas, pues la
endometriosis presenta síntomas como dolor pélvico, que puede tener múltiples
formas: dismenorrea, dispareunia, dolor pélvico intermenstrual y disquecia.
También puede ser asintomática y manifestarse exclusivamente a través de la
infertilidad.
Los datos fueron ofrecidos por el doctor Eleazar Santana, coordinador de la Clínica Integral de la Mujer de Cedimat, quien destacó que en la República Dominicana se estima que más de 300 mil mujeres padecen de endometriosis, la mayoría sin diagnóstico aún, aunque cada vez esta condición es más conocida en el país.
Sintomas
Entre los síntomas de la endometriosis se
encuentran el dolor pélvico, que puede tener múltiples formas: menstruaciones
dolorosas (dismenorrea), relaciones sexuales dolorosas (dispareunia), dolor
pélvico intermenstrual y dificultades en
la evacuación manifestada en estreñimiento crónico. También puede ser
asintomática y manifestarse exclusivamente a través de la infertilidad.
Cedimat
como parte de sus servicios médicos a favor de la mujer, cuenta con la Clínica
de la Mujer, donde puede tratarse la enfermedad de endometriosis,
entre los varios servicios que ofrece, en donde las pacientes pueden contar con un equipo
de especialistas cualificados compuesto por ginecólogos especializados en esta
condición, cirujanos, psicólogos, entre otros.
Temas: Cedimat. Clínica de la Mujer,
Endometriosis/terapia, Investigación en Salud.
Fuentes: El Nuevo Diario, Diario Libre
___________________________________________________________________________________
Los genes protectores frente al Alzheimer abren la puerta a su tratamiento
15 marzo, 2023
POR REDACCIÓN MÉDICA
Una investigación impulsada por la Cátedra Quaes-UPF descubre genes que protegen a las neuronas
Fuente: Diagnóstico por imagen del cerebro en la tecnología PET/RM.
Una proteína de pequeño tamaño (el péptido-amiloide) que liberan las neuronas y que, con la edad, comienza a acumularse dentro del cerebro, pudiendo tener
Nuevas terapias para tratar la enfermedad
Sabemos que la enfermedad de Alzheimer está relacionada con un efecto
neurotóxico. Hasta ahora, no se han conseguido terapias suficientemente
relevantes que impidan la producción de esa molécula, ni tampoco ha
fructificado el uso de fármacos que eviten la acumulación de estos péptidos ni
que disminuyan su neurotoxicidad.
|
Conscientes de que el estudio molecular es fundamental para
avanzar en el conocimiento de esta enfermedad e identificar posibles dianas
terapéuticas, Muñoz afirma que han participado "cinco grupos
internacionales de investigación de la Unión Europea, en el marco de un
proyecto ERA-NET (Horizonte 2020), analizando más de 300 proteínas durante dos
años". "El resultado es una muestra de nuevos genes que pueden estar
actuando como protectores frente al alzhéimer o, por el contrario, como
activadores de la toxicidad del amiloide (A), pudiendo modificar el inicio y la
progresión de la enfermedad”, asegura.
Este estudio se ha realizado en el laboratorio a partir de una colección de más
de cinco mil colonias de levaduras de la especie Saccharomyces
cerevisiae. Estas levaduras se han modificado genéticamente y se han
seleccionado para cruzarlas con otras que tienen genes activados para producir
la proteína A. Mediante este procedimiento, los investigadores
encontraron que 81 genes similares a los de los humanos aumentaron la toxicidad
del A y que 157 genes fueron protectores frente a él.
A continuación, realizaron un estudio bioinformático identificando
cuáles eran las principales funciones celulares neuronales que se afectaban por
el péptido: la regulación del calcio intracelular, la traducción de proteínas y
la actividad mitocondrial. Finalmente, la investigación se centró en el estudio
de una proteína (SURF4) que regula la entrada de calcio desde el
exterior celular en las neuronas humanas y que parece favorecer el daño
provocado por el amiloide en la enfermedad de alzhéimer.
En
resumen, un trabajo que abre puertas para identificar
distintas dianas terapéuticas que puedan minimizar la toxicidad amiloidea y,
por lo tanto, aptas para tratar esta enfermedad neurodegenerativa.
El diagnóstico por imagen para
identificar alteraciones
La técnica híbrida PET/RM permite, de forma sincrónica, fusionar la imagen estructural de la Resonancia Magnética (RM) con la imagen metabólica de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET), que resulta ideal para el estudio de la enfermedad neurodegenerativa, proporcionando la máxima información en un tiempo récord.
Tema(s): Investigación en salud ; Salud
privada; Enfermedad de Alzheimer
_____________________________________________________________________________________________
Madrid
10/02/2023
Así altera la cocaína los genes del cerebro
Un estudio desvela que las personas con trastorno por
consumo de cocaína tienen genes desregulados asociados con la esquizofrenia y
el trastorno depresivo mayor.
Fuente: Cerebros de consumidores de cocaína BROOKHAVEN NATIONAL LABORATORY
Las personas que sufren trastorno por consumo de cocaína exhiben cambios en la expresión génica en dos regiones del cerebro: el núcleo accumbens, una región asociada con la recompensa, y el núcleo caudado, una región que media en la formación del hábito.
Lo ha visto una investigación realizada en la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai y publicada en «Science Advances» en la que se señala que estos cambios, que contribuyen de manera importante a las anomalías de comportamiento persistentes que se observan en la adicción a las drogas, se produce porque el consumo de cocaína desencadena una serie de reacciones químicas que conducen a un aumento en la cantidad de ARN mensajero que se produce a partir de algunos de los genes afectados en estos dos regiones del cerebro, mientras que la actividad de otros genes disminuye.
Los cambios en la
cantidad de ARN mensajero producido, un proceso también conocido como
«expresión» de los genes subyacentes, conducen a cambios en la cantidad de
proteínas que se producen y que posteriormente llevan a cabo reacciones
químicas en el cerebro, explican los investigadores en su trabajo.
Los cambios en la cantidad de ARN mensajero producido, un proceso también conocido como «expresión» de los genes subyacentes, conducen a cambios en la cantidad de proteínas que se producen y que posteriormente llevan a cabo reacciones químicas en el cerebro, explican los investigadores en su trabajo.
Investigadores usan
organoides del cerebro humano que responden a los estímulos visuales cuando se
trasplantan, lo que abre una nueva vía tratar la pérdida de visión en adultos
El equipo encontró una
superposición significativa entre los ARN expresados en estas dos regiones del
cerebro, lo que sugiere que estos cambios moleculares pueden ser clave para el
desarrollo y mantenimiento del trastorno por consumo de cocaína.
El trastorno por consumo
de cocaína es un trastorno cerebral crónico y recidivante para el que
actualmente no existen tratamientos aprobados. Si bien se plantea la hipótesis
de que la regulación de la expresión génica en los centros motivacionales y de
recompensa del cerebro juega un papel fundamental en los cambios de
comportamiento persistentes que definen la adicción, el conocimiento sigue
siendo limitado sobre la actividad genética desadaptativa que el consumo
crónico de cocaína provoca en estos circuitos en humanos y que subyace
trastorno por consumo de cocaína.
Para abordar la brecha
de conocimiento, el equipo realizó la secuenciación del ARN tanto en el núcleo
accumbens como en el núcleo caudado del tejido cerebral post mortem de personas
con trastorno por consumo de cocaína y controles emparejados. Usando la cohorte
más grande y diversa examinada hasta la fecha, encontraron que alteraciones en
los procesos neuroinflamatorios.
La cocaína aumenta la
cantidad del neurotransmisor dopamina en las sinapsis o uniones entre dos
células cerebrales donde las señales eléctricas se convierten en señales
químicas. Al hacerlo, la cocaína desencadena una cascada de eventos que activan
un mensajero químico en el cerebro llamado AMP cíclico, que luego genera
cambios en la expresión génica.
“Además de los nuevos
conocimientos sobre los cambios moleculares que confiere el consumo de cocaína,
encontramos que las personas con trastorno por consumo de cocaína tienen genes
desregulados asociados con la esquizofrenia y el trastorno depresivo mayor, lo
que indica que estos trastornos pueden compartir algunos sistemas de circuitos
neuronales y reguladores de genes subyacentes”, señala Philipp Mews, primer
autor del artículo.
Los resultados representan un avance en la comprensión
de las anomalías moleculares en el trastorno por consumo de cocaína
Debido a que es difícil
estudiar directamente cómo las drogas como la cocaína afectan el cerebro
humano, los investigadores a menudo usan modelos animales para estudiar sus
efectos. Sin embargo, una pregunta clave es si lo que aprenden de estos modelos
animales es similar a lo que sucede en los cerebros de los humanos que consumen
cocaína.
“Nuestro equipo analizó
los estudios realizados en ratones a los que se les dio la oportunidad de
autoadministrarse cocaína y comparó los cambios moleculares resultantes con los
observados en el tejido cerebral post mortem de personas con trastorno por
consumo de cocaína. El análisis reveló cambios sorprendentemente similares en
los perfiles de expresión génica del cerebro tanto en ratones como en humanos,
validando el uso de modelos de ratón para estudiar la base fisiopatológica del
trastorno por consumo de cocaína”, explica Eric J. Nestler, autor principal del
artículo.
Estos hallazgos,
escriben, representan un avance considerable en nuestra comprensión de las anomalías
moleculares en el trastorno por consumo de cocaína y proporcionan un recurso
muy valioso para futuras investigaciones.
Tema(s): Consumo de cocaína, Celebro, Trastorno depresivo mayor, Investigación en salud.
Fuente: https://www.abc.es/salud/enfermedades/altera-cocaina-genes-cerebro-20230210121602-nt.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario