lunes, 27 de septiembre de 2021

NOTICIAS DE INVESTIGACIONES EN SALUD

Estudios desvelan el 'fallo genético' del sistema inmune responsable del 20% de muertes por COVID

Diario de Sevilla

N. F.

19 Agosto, 2021 - 19:32h

 Enfermeras atienden a un paciente Covid-19 positivo. Fuente: Listín Diario

Estudios aclaran por qué algunas personas pasaron la infección por coronavirus sin problemas mientras otras enfermaron hasta morir.

 

Una de las mayores  incógnitas de la pandemia es por qué algunas personas con  covid-19 no presentan síntomas y otras sí se enferman gravemente. Resulta llamativo cómo un mismo agente es capaz de acabar con la vida de algunas personas, mientras que otras apenas sufren unos síntomas más o menos incómodos e incluso hay quienes ni siquiera manifiestan síntomas. Pero, a la par que la pandemia sigue avanzando en el mundo, también lo hacen los estudios y la evidencia científica sobre el virus. Ahora, dos estudios apuntan que casi el 20% de las muertes por covid se debe a que los pacientes generaron un tipo de proteínas del sistema inmune que, lejos de protegerles contra el virus, alteraron aún más sus efectos.

 

Los estudios llevados a cabo evidencian que más del 13% de pacientes que desarrollan COVID-19 crítico (21% en los mayores de 80 años) tienen anticuerpos ''erróneos'' que bloquean al propio sistema inmunológico y son responsables de aproximadamente un 20%de los fallecimientos por COVID-19; al menos otro 1,8% de los pacientes varones menores de 60 años son portadores de mutaciones en un gen localizado en el cromosoma X (TLR7) que afecta a su respuesta inmunológica.

 

Las proteínas del sistema inmune, producidas por el 10% de los infectados, atacan al organismo del paciente en lugar de combatir el virus, pues se dirigían a las interferones tipo 1, moléculas que son el primer elemento en la respuesta antiviral y que encargan de interceptar al virus una vez entra al cuerpo.  Las alteraciones del interferón y las proteínas de su vía de señalización se identificaron como marcadores predictores de severidad en estos individuos. La explicación más sencilla es que al atacar a estas moléculas, el riesgo de la enfermedad crece hasta poner en peligro la vida del paciente.

 

ESTUDIOS

 

Hace casi un año un consorcio internacional de científicos y médicos bajo el nombre de 'Covid Human Genetic Effort' expuso que las mutaciones en ocho genes implicados en la vía de señalización del propio interferón, estaban presentes en  personas jóvenes que han sufrido neumonías severas.

 

El segundo estudio del mismo consorcio indica que otros pacientes graves fabrican anticuerpos contra la propia citoquina, lo que bloquearía su actividad. Ambos estudios sumados señalan en la vía del interferón como responsable de un 15% de los casos graves de la enfermedad.

 

En ambas alteraciones, los pacientes presentaban un defecto de la inmunidad mediada por los interferones tipo I, las  17 proteínas cruciales para la protección de nuestras células frente a las infecciones virales. En concreto, se han detectado alteraciones genéticas en ocho genes importantes en la respuesta inmune contra los virus, mientras que un grupo similar de pacientes asintomáticos o leves no tenían estas mutaciones.

 

Ahora, nuevos trabajos realizados por el mismo consorcio, ampliando el número de individuos estudiados y utilizando técnicas más sensibles, muestras que los autoanticuerpos frente a interferones tipo I son más frecuentes en pacientes por COVID-19 crítico y son causantes de más de aproximadamente un 20% de los fallecimientos. De igual manera, han demostrado que el 14% de los pacientes graves tenía estos anticuerpos defectuosos.

 

¿LA CAUSA DE LAS REINFECCIONES?

 

Según explican desde el consorcio, una de las explicaciones a otra de los enigmas de la pandemia, en este caso, a los que tienen que ver con su antídoto -las vacunas-, y por qué se producen reinfecciones, podría ser precisamente a la acción de estos anticuerpos defectuosos. ''Es posible que parte de las reinfecciones que estamos viendo en gente vacunada se deban a estos autoanticuerpos'', explica Carlos Rodríguez-Gallego, inmunólogo del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y coautor del estudio.

 

''Es lógico pensar que la vacuna protege también a las personas que tienen estos autoanticuerpos. Estos nuevos datos deberían usarse para seleccionar bien los grupos de riesgo a los que podría beneficiar una tercera dosis de la vacuna'', añade Rodríguez-Gallego

 

AsimismoConocer la importancia de estas alteraciones en la evolución de la enfermedad puede convertirse en una herramienta terapéutica y preventiva importante, y será muy útil para la selección de población con riesgo de desarrollar una neumonía severa, lo que facilitará el cribado de pacientes que requieren una atención especial y acceso prioritario a los respiradores artificiales o la UCI.


Personas más propensas

 

El estudio también muestra que estos autoanticuerpos son mucho más frecuentes en personas de edad avanzada. Esto se debe a que estos anticuerpos se encuentran antes de la adquisición de la infección en un 0,18% de los individuos de entre 18 y 69 años, un 1% de los individuos de 70-79 años y en más de un 6% de los mayores de 80. Sin embargo, su frecuencia es considerablemente más alta en algunos grupos de pacientes con otras enfermedades inmunológicas. 

 

Según recoge El País ''la presencia de estos autoanticuerpos también es más alta en pacientes con algunas enfermedades inmunológicas previas como el timoma, que afecta al timo, una especie de cuartel donde se entrena a los efectivos del sistema inmune para diferenciar qué moléculas son propias y no deben ser atacadas y cuáles pertenecen a patógenos y deben ser aniquiladas''.

Más letalidad en los hombres

 

Los hallazgos ayudan, también, a comprender, al menos en parte, la razón por lo cual la mortalidad es mayor en hombres que en mujeres y permiten plantear tratamientos personalizados para los pacientes con estas alteraciones.  Y es que, existe una conexión directa entre el sexo biológico y el funcionamiento del sistema inmune, un punto clave, pues en la mayoría de casos no es el virus el que mata al paciente sino la reacción defectuosa de su sistema inmunológico. Tras la entrada del virus en el organismo, algunos pacientes producen una gran cantidad de moléculas inflamatorias que agravan la neumonía. Es la temida tormenta de citoquinas.

 

La producción desaforada de estas moléculas es mucho más común en hombres que en mujeres, sobre todo en edades avanzadas. Además, los hombres mayores generan menos linfocitos T capaces de identificar y destruir a las células infectadas. Uno de los principales factores de riesgo para la covid-19 es la edad, en parte porque el sistema inmune va envejeciendo y funciona cada vez peor. Pero esta senectud inmunitaria suele llegar antes en hombres que en mujeres, otro factor que explica parte de la diferencia entre sexos vista durante la pandemia.


En un segundo estudio, se confirma que mutaciones en el gen codificante de la proteína TLR7 producen una nueva inmunodeficiencia primaria, que causa neumonía COVID-19 crítica en aproximadamente un 1,8 por ciento de los varones menores de 60 años. Señalan que la mutación en el gen TLR7 (que puede provocar COVID-19 grave) se encuentra en el cromosoma X, por lo que los hombres son mucho más vulnerables al tener solo una copia del cromosoma, mientras que las mujeres poseen dos.

 

Fuente: https://www.diariodesevilla.es/salud/investigacion-tecnologia/estudio-desvela-defecto-genetico-responsable-muertes-covid_0_1603040783.html

 

Reproducido aquí bajo la licencia 3.0 Creative Commons internacional  CC BY-NC-SA

_________________________________________________________________________________ 

Más de 700 millones de personas con hipertensión sin tratar

25 de agosto de 2021 

OMS. Comunicado de prensa conjunto 

Ginebra

Según la OMS, algunas de las tasas más altas para las mujeres se observa   aron en la republica dominicana (cuarto puesto), Jamaica y Paraguay.   


El número de adultos de entre 30 y 79 años con hipertensión ha aumentado de 650 millones a 1280 millones en los últimos treinta años, según el primer análisis mundial exhaustivo de las tendencias de la prevalencia, la detección, el tratamiento y el control de la hipertensión- en inglés, dirigido por el Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado hoy en The Lancet. Casi la mitad de estas personas no sabían que tenían hipertensión.

La hipertensión aumenta considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cerebrales y renales, y es una de las principales causas de muerte y enfermedad en todo el mundo. Puede detectarse fácilmente midiendo la tensión arterial, en casa o en un centro de salud, y a menudo puede tratarse eficazmente con medicamentos de bajo costo.

El estudio, realizado por una red mundial de médicos e investigadores, abarcó el periodo 1990-2019. Se utilizaron datos de medición y tratamiento de la tensión arterial de más de 100 millones de personas de entre 30 y 79 años de 184 países, que en conjunto cubren el 99% de la población mundial, lo que lo convierte en la revisión más completa de las tendencias mundiales de la hipertensión hasta la fecha.

Al analizar esta enorme cantidad de datos, los investigadores descubrieron que hubo pocos cambios en la tasa general de hipertensión en el mundo desde 1990 hasta 2019, pero la carga se ha desplazado de las naciones ricas a los países de ingresos bajos y medianos. La tasa de hipertensión ha disminuido en los países ricos —que ahora tienen por lo general algunas de las tasas más bajas—, pero ha aumentado en muchos países de ingresos bajos o medianos.

Como resultado de ello, el Canadá, el Perú y Suiza tuvieron una de las menores prevalencias de hipertensión a nivel mundial en 2019, mientras que algunas de las tasas más altas se observaron en la República Dominicana, Jamaica y el Paraguay para las mujeres y en Hungría, el Paraguay y Polonia para los hombres. (En las notas para los redactores figuran los desgloses y la clasificación de los países).

Aunque el porcentaje de personas con hipertensión ha cambiado poco desde 1990, el número de personas con hipertensión se duplicó hasta alcanzar los 1280 millones. Esto se debió principalmente al crecimiento de la población y al envejecimiento. En 2019, más de mil millones de personas con hipertensión (el 82% de todas las personas con hipertensión del mundo) vivían en países de ingresos bajos y medianos.

Importantes lagunas en el diagnóstico y el tratamiento

Aunque es sencillo diagnosticar la hipertensión y relativamente fácil tratarla con fármacos de bajo costo, el estudio reveló importantes lagunas en el diagnóstico y el tratamiento. Alrededor de 580 millones de personas con hipertensión (el 41% de las mujeres y el 51% de los hombres) desconocían su afección porque nunca fueron diagnosticados. 

El estudio también indicó que más de la mitad de las personas (el 53% de las mujeres y el 62% de los hombres) con hipertensión, es decir, un total de 720 millones de personas, no recibían el tratamiento que necesitaban. La tensión arterial estaba controlada, es decir, los medicamentos mantenían eficazmente la tensión arterial en intervalos normales, en menos de una de cada cuatro mujeres y uno de cada cinco hombres con hipertensión.

El profesor Majid Ezzati, autor principal del estudio y Profesor de Salud Medioambiental Mundial en la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres, dijo: “Casi medio siglo después de que empezáramos a tratar la hipertensión, que es fácil de diagnosticar y tratar con medicamentos de bajo costo, el hecho de que tantas personas con hipertensión en el mundo sigan sin recibir el tratamiento que necesitan constituye un fracaso de la salud pública.”

Los hombres y mujeres del Canadá, Islandia y la República de Corea eran los que tenían más probabilidades de recibir medicación para tratar y controlar eficazmente su hipertensión: más del 70% de los hipertensos recibían tratamiento en 2019.

Comparativamente, los hombres y mujeres de África subsahariana, de Asia central, meridional y sudoriental y de las naciones insulares del Pacífico son los que menos probabilidades tienen de recibir medicación. Las tasas de tratamiento estaban por debajo del 25% para las mujeres y del 20% para los hombres en varios países de estas regiones, lo que crea una enorme desigualdad mundial en el tratamiento.

Resulta alentador que algunos países de ingresos medianos hayan ampliado con éxito el tratamiento y estén logrando mejores tasas de tratamiento y control que la mayoría de los países de ingresos altos. Por ejemplo, Costa Rica y Kazajstán tienen ahora tasas de tratamiento más altas que la mayoría de los países de ingresos altos.

El Dr. Bin Zhou, un investigador de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres que dirigió el análisis, dijo: “Aunque las tasas de tratamiento y control de la hipertensión han mejorado en la mayoría de los países desde 1990, apenas se han producido cambios en gran parte del África subsahariana y las naciones insulares del Pacífico. Los financiadores internacionales y los gobiernos nacionales deben dar prioridad a la equidad mundial en el tratamiento de este importante riesgo para la salud que afecta a todo el mundo.”

Nueva directriz de la OMS para el tratamiento de la hipertensión

En la directriz de la OMS para el tratamiento farmacológico de la hipertensión en adultos (WHO Guideline for the pharmacological treatment of hypertension in adults), publicada también hoy, se ofrecen nuevas recomendaciones para ayudar a los países a mejorar el tratamiento de la hipertensión.

El Dr. Taskeen Khan, del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, que dirigió la elaboración de la directriz, dijo: “La nueva directriz mundial sobre el tratamiento de la hipertensión, la primera en 20 años, ofrece las orientaciones basadas en la evidencia más actuales y pertinentes sobre la iniciación del tratamiento farmacológico de la hipertensión en los adultos.”

Las recomendaciones abarcan el nivel de tensión arterial con el que hay que empezar a tomar la medicación, el tipo de medicamento o la combinación de medicamentos que hay que utilizar, el nivel de tensión arterial que hay que lograr y la frecuencia con la que hay que hacer controles de seguimiento de la tensión arterial. Además, la directriz sienta las bases de cómo los médicos y otros trabajadores de la salud pueden contribuir a mejorar la detección y el tratamiento de la hipertensión.

La Dra. Bente Mikkelsen, Directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, añadió: “La necesidad de tratar mejor la hipertensión tiene una importancia insoslayable. Siguiendo las recomendaciones de esta nueva directriz, aumentando y mejorando el acceso a la medicación para la tensión arterial, identificando y tratando las comorbilidades como la diabetes y las cardiopatías preexistentes, promoviendo dietas más saludables y la actividad física regular, y controlando más estrictamente los productos de tabaco, los países podrán salvar vidas y reducir los gastos de salud pública.”

NOTA A LOS EDITORES

Worldwide trends in hypertension prevalence and progress in treatment and control from 1990 to 2019: a pooled analysis of 1,201 population-representative studies with 104 million participants’, de la  NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC), está publicado en The Lancet. DOI: 10.1016/S0140-https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/piiS0140-6736(21)01330-1/fulltext  

Datos por país, incluidas las visualizaciones de datos: https://ncdrisc.org/

Fuente: https://www.who.int/es/news/item/25-08-2021-more-than-700-million-people-with-untreated-hypertension

_______________________________________________________________________________

MSP presenta resultados de estudio sobre prevalencia sobrepeso, hipertensión y diabetes

29 de julio 2021

MSP. Dirección de Comunicación estratégica


 

Los datos indican que más de 70% por ciento de la población dominicana está en sobrepeso y 32.3% es hipertensa, mientras la incidencia de la diabetes es de 12 %

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública dio a conocer los resultados de un estudio sobre incidencia de la hipertensión, diabetes, sobrepeso y otras enfermedades crónicas, detectadas durante la primera Jornada Nacional de Hipertensión Arterial, realizada entre mayo y junio del presente año y donde se determinó que un 70 por ciento de la población evaluada está en sobrepeso; el 32.3% es hipertensa y el 12% padece diabetes mellitus, según las muestra aplicadas en 7,949 personas atendidas.

El doctor Daniel Rivera mostró preocupación por los indicadores registrados en sobrepeso y obesidad en las provincias de Montecristi, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, María Trinidad Sánchez, Santiago y el Distrito Nacional.

Manifestó que el Ministerio de Salud, busca con estas jornadas prevenir y promocionar “es importante que la población modifique el estilo de vida, con una buena alimentación, bajar el consumo de alcohol, sal, grasa y azúcar y también realizar actividades físicas”.

Los datos resultantes de este estudio indican que, de 7,949 de la población de las personas adultas evaluadas, con edades comprendidas entre 45 a 64 años, el 52.8% hombres y el 47.2% mujeres, un 39.3% confirmó que consumía bebidas alcohólicas, el 10.1% usaba productos de tabaco o nicotina. Sin embargo, el 91.5% afirmó que consume frutas, el 88.6% consume vegetales, mientras que un 47.4% realiza actividades físicas.

Del mismo modo, se detectó que gran cantidad de las personas no sabía que padecía hipertensión arterial (40.6%) ni diabetes mellitus (33.5%). En ese orden, el Ministerio de Salud recomienda que los adultos se realicen chequeos médicos regulares para medir su presión arterial y los niveles de azúcar en sangre, con el fin de diagnosticar y tratar a tiempo este tipo de enfermedades.

Ante esta situación, el ministro de salud pública, doctor Daniel Rivera, exhortó a la población a llevar un estilo de vida saludable, mediante la alimentación sana, la cual se puede lograr reduciendo el consumo excesivo de sal, de azúcares, grasas, evitar el sedentarismo mediante la práctica de deportes, principalmente caminatas de al menos media hora diaria.

“Ante este incremento en la obesidad, lo que se traduce en enfermedades como la diabetes y enfermedades coronarias, los alimentos a base de arroz, carbohidratos, con comidas saturadas de grasas y condimentos, contribuyen a aumentar el problema; lo aconsejable es hacer equilibrio en la alimentación, incluyendo frutas, vegetales y otros alimentos saludables” sostuvo el Titular del MSP.

Asimismo, resaltó que, desde la institución que dirige, se reforzarán los programas de Salud Colectiva que incluyan la promoción de la salud como eje principal para mantener niveles saludables.

Descripción del estudio

El viceministro de Salud Colectiva, Dr. Eladio Pérez, destacó que el objetivo del estudio es determinar los factores de riesgo relacionados a la prevalencia de la hipertensión arterial, diabetes y obesidad en adultos, al tiempo que se describen los hábitos saludables y no saludables en este segmento poblacional.

El estudio fue realizado por especialistas del Departamento de Investigación en Salud, bajo la coordinación de su director, el doctor Nelson Martínez; la doctora Katherine Victorio, Coordinadora Médico; y la doctora Oskaury Jiménez, Asistente Técnica.

De las personas evaluadas, la mayor prevalencia de hipertensos según las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud DPS/DAS, estuvo en la DPS de Monte Cristi, con un 50.5%; la DAS V del Distrito Nacional con un 48.5%; la DAS VIII de Santo Domingo Oeste con 47%; mientras la DPS Espaillat 46.2%; DPS Duarte 45.8% y DPS Hermanas Mirabal con 45.5%.

Con respecto a la toma de glicemia, a nivel nacional se evaluaron 2,813 adultos y se determinó que un 12% de l e la población sufre Diabetes Mellitus (DM). La prevalencia de esta enfermedad crónica, según las DPS/DAS, estuvo mayormente en la DPS Monte Plata (45.5%), DPS Azua (37.5%) y DPS Elías Piña (36.4%).

Con referencia a la medición del Índice de Masa Corporal (IMC), a nivel nacional se evaluaron 6,514 adultos y se determinó que un 36.5% de los participantes se encuentra en sobrepeso y un 33.6% de los adultos eran obesos. La prevalencia de obesidad según las DPS/DAS, estuvo mayormente en la DAS IV del Distrito Nacional (59.3%), DPS Bahoruco (50.3%), DPS San Pedro de Macorís (50.3%) y DAS VIII de Santo Domingo Oeste (47.4%).

Los factores de riesgo relacionados a la prevalencia de hipertensión arterial

En esta investigación, se determinó la relación de los factores de riesgo con la prevalencia de hipertensión arterial (HTA). Con respecto al sexo, los hombres tuvieron mayores porcentajes de hipertensión arterial en comparación con las mujeres (35.7% vs. 28.6%, p˂0.001, ORP 1.384, IC al 95% 1.258-1.521).

De forma similar, la edad se relaciona con la prevalencia de hipertensión ya que, los que tenían 45 años o más, tuvieron mayores porcentajes de HTA en comparación con los que tenían 18 a 44 años (42.3% vs. 16.6%, p ˂0.001, ORP 3.678, IC al 95% 3.291-4.110).

En acto de presentación participaron: Fernando Ureña, viceministro de la Oficina Desconcentrada de la Rectoría (DPS/DAS), José Antonio Matos, viceministro de Garantía de la Calidad, doctora Aurora Rodríguez, directora de Salud Colectiva, doctor Julio De León, encargado del PREMAT. Ingeniero Rafael Adolfo Pérez de León, director PROMESE/CAL, Dr. Olivier Ronveaux, representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), doctor Dae Joo Kang, de Good Neighbors República Dominicana y representantes de Sociedades Médicas Especializadas, del Servicio Nacional de Salud y otras entidades.

Preocupa a Salud Pública altos índices

Durante la presentación, el ministro de Salud mos­tró preocupación por los altos índices de esos facto­res de riesgos que llevan a enfermedad crónica en el país, destacó la importan­cia de la detección tempra­na y lograr cambio en el es­tilo de vida de la población, con una buena alimenta­ción, bajar el consumo de alcohol, sal, grasa y azúcar y también realizar activida­des físicas.

Informó que próxima­mente se harán estudios dirigidos a conocer la rea­lidad de salud de la po­blación infantil y anunció que se reforzarán los pro­gramas de Salud Colectiva que incluyan la promoción de la salud como eje prin­cipal para mantener niveles saludables.

En los datos presentado por el Listín Diario, fajo la firma  de Doris Pantaleón, presentan los datos del resultantes de este estudio en algunas de las por provincias con mayor incidencia de la enfermedad.  De las personas evalua­das, la mayor prevalencia de hipertensión se detectó en de Monte Cristi, con un 50.5%; el Distrito Nacional con un 48.5%; Santo Do­mingo Oeste con 47%; Es­paillat con 46.2%; Duarte con 45.8% y Hermanas Mi­rabal con 45.5% de la po­blación y por sexo y edad.

Sexo y edad

Con respecto al sexo, los hombres tuvieron mayo­res porcentajes de hiper­tensión arterial en compa­ración con las mujeres, con un 35.7% vs. 28.6%, res­pectivamente, mientras los mayores de 45 años tuvie­ron mayores porcentajes en comparación con los que tenían 18 a 44 años, con un 42.3% vs. 16.6%.

Fuentes:

MSP. Noticias. https://www.msp.gob.do/web/?p=12216 

Listín Diario. La República. https://listindiario.com/la-republica/2021/07/30/681755/alto-porcentaje-de-la-poblacion-esta-obesa-o-ya-tiene-sobrepeso

________________________________________________________________________________

¿Por qué los CDC de Estados Unidos recomiendan a los vacunados usar mascarilla?

Diario Libre. EN DIRECTO

Peter Chin-Hong*

18/08/2021, 12:00 AM

Estados Unidos ya recomienda que todas las personas que se encuentren en zonas con altas tasas de infección por COVID-19 utilicen mascarillas en espacios públicos cerrados, independientemente de su estado de vacunación. Fuente: Agencia EFE

Los funcionarios de salud pública de Estados Unidos piden que se utilice la mascarilla porque hay pruebas claras de que, aunque son raras, pueden producirse infecciones en personas que están totalmente vacunadas.

¿Qué datos científicos apoyan el uso de mascarillas después de la vacunación?

Las mascarillas ayudan a detener la propagación del coronavirus. Son una capa literal entre las personas y cualquier virus en el aire, y pueden ayudar a prevenir la infección.

La razón por la que los funcionarios de salud pública de Estados Unidos piden que se utilice más la mascarilla es que hay pruebas claras y crecientes de que – aunque son raras pueden producirse infecciones por COVID-19 en personas que están totalmente vacunadas. Esto es especialmente cierto en el caso de las variantes emergentes que son motivo de preocupación. La buena noticia es que la infección por COVID-19, si se produce, es mucho menos probable que provoque una enfermedad grave o la muerte en las personas vacunadas. Algunas condiciones hacen más probable una infección en una persona vacunada: más virus circulando en la comunidad, menores tasas de vacunación y más variantes altamente transmisibles.

Si las personas vacunadas pueden infectarse con el coronavirus, también pueden propagarlo. De ahí la recomendación de los CDC de que las personas vacunadas porten mascarillas en espacios públicos cerrados para ayudar a detener la transmisión del virus.

¿Dónde se aplicarán las directrices?

La recomendación de los CDC sobre las mascarillas apunta a las zonas de Estados Unidos con más de 50 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes o en las que más del 8% de las pruebas resultaron positivas durante la semana anterior. Según las propias definiciones de los CDC, la transmisión comunitaria “sustancial” es de 50 a 99 casos de infección por cada 100.000 personas por semana, y “alta” es de 100 o más.

El condado de Los Ángeles, por ejemplo, superó con creces esa marca a mediados de julio, con más de 10.000 casos de coronavirus por semana. Utilizando estos criterios, las directrices de los CDC se aplicaron al 63% de los condados de EE.UU. el día en que se anunciaron.

El uso de mascarillas protege mayormente a los no vacunados – entre los que se encuentran los niños.

El uso de mascarillas protege mayormente a los no vacunados – entre los que se encuentran los niños. Paul Bersebach/MediaNews Group/Orange County Register via Getty Images

A quién protegen realmente las recomendaciones de usar mascarillas?

La recomendación de que las personas totalmente vacunadas sigan llevando mascarilla tiene como objetivo principal proteger a los no vacunados – entre los que se encuentran los niños menores de 12 años que aún no pueden vacunarse en EE.UU.

Los CDC recomiendan además el uso de mascarillas para las personas vacunadas con miembros de la familia no vacunados, independientemente de las tasas de transmisión de la comunidad local. Las personas no vacunadas tienen un riesgo sustancialmente mayor de infectarse y transmitir el SARS-CoV-2, y de desarrollar complicaciones por el COVID-19.

¿Cómo cambian el escenario las nuevas variantes como la delta?

Los datos preliminares sugieren que el aumento de variantes como la delta puede aumentar la posibilidad de infecciones en personas que sólo recibieron la primera dosis de la vacuna. Por ejemplo, un estudio descubrió que una sola dosis de la vacuna de Pfizer tenía una eficacia de sólo el 34% contra la variante delta, en comparación con el 51% contra la variante alfa original, en términos de evitar la enfermedad sintomática.

Los datos son más tranquilizadores para quienes se han vacunado completamente. Después de dos dosis, la vacuna de Pfizer sigue proporcionando una fuerte protección contra la variante delta, según datos reales de Escocia y otros países; y en estudios preliminares de Canadá e Inglaterra, los investigadores observaron sólo una “modesta” disminución de la eficacia contra la enfermedad sintomática, del 93% para la variante alfa al 88% para la delta.

Algunos expertos estadounidenses les preocupaba que el mensaje oficial de que los vacunados debían ponerse mascarillas pudiera disuadir a los no vacunados de buscar las vacunas. Jeff Gritchen/MediaNews Group/Orange County Register via Getty Images

Sin embargo, otros informes preliminares recientes de países altamente vacunados como Israel y Singapur son aleccionadores. Antes de que la variante delta se generalizara, de enero a abril de 2021, Israel informó que la vacuna de Pfizer era un 97% eficaz en la prevención de la enfermedad sintomática. Desde el 20 de junio de 2021, con la variante delta circulando más ampliamente, la vacuna de Pfizer ha sido sólo un 41% eficaz en la prevención de la enfermedad sintomática, según los datos preliminares reportados por el Ministerio de Salud de Israel a finales de julio.

Un análisis realizado con datos gubernamentales de Singapur demostró que el 75% de las infecciones recientes por COVID-19 se produjeron en personas que estaban al menos parcialmente vacunadas –aunque la mayoría de ellas no estaban gravemente enfermas.

A algunos expertos estadounidenses les preocupaba que el mensaje oficial de que los vacunados debían ponerse mascarillas pudiera disuadir a los no vacunados de buscar las vacunas. Sin embargo, en todos los informes y estudios, las vacunas siguen siendo muy buenas para prevenir las hospitalizaciones y la enfermedad grave debida a la variante delta – posiblemente los resultados que más nos importan.

Todos estos datos emergentes apoyan la recomendación global de la OMS de que incluso las personas totalmente vacunadas sigan usando mascarillas. La mayor parte del mundo sigue teniendo tasas de vacunación bajas y utiliza una serie de vacunas de eficacia variable, y los países tienen diferentes cargas de virus del SARS-CoV-2 en circulación.

Dado que los recuentos de casos y las cifras de contagio en EE.UU. van en una dirección que los funcionarios de salud pública consideran equivocada, tiene sentido que los CDC modifiquen sus recomendaciones de usar mascarillas para ser más conservadores.

¿Qué condiciones en Estados Unidos justifican el uso de mascarillas (de nuevo)?

Tiene sentido que los CDC no hayan cambiado inmediatamente sus recomendaciones para ajustarse a las directrices de la OMS de junio. Con una tasa de vacunación general alta en todo el país y una carga de hospitalización y muerte por COVID-19 baja, los Estados Unidos tienen un panorama de COVID-19 muy diferente al de la mayor parte del mundo.

Además, a algunos expertos les preocupaba que el mensaje oficial de que los vacunados debían ponerse mascarillas pudiera disuadir a los no vacunados de buscar las vacunas. Pero, como dijo el presidente Joe Biden el 27 de julio, “las nuevas investigaciones y la preocupación por la variante delta” están detrás del cambio de los CDC en las recomendaciones del uso de mascarillas.

En algunos lugares se está produciendo un nuevo aumento de la transmisión en la comunidad, incluso entre las personas vacunadas. Las nuevas investigaciones preliminares, aún no revisadas por los expertos, sugieren que la variante delta está asociada a una carga viral mil veces mayor en los pacientes que la observada con las cepas más antiguas. Y los primeros informes muestran que las personas infectadas y vacunadas con la variante delta pueden ser portadoras de una cantidad de virus tan elevada como las no vacunadas, que a su vez pueden contagiar a otras personas.

Los cambios en las recomendaciones no significan necesariamente que las antiguas fueran erróneas, sino que las condiciones han cambiado. ¿La conclusión? Las mascarillas ayudan a reducir la transmisión del coronavirus, pero las vacunas siguen siendo la mejor protección.

*El autor es profesor de University of California, San Francisco. Este artículo ha sido publicado por The Conversation.

Este artículo fue traducido por: Infobae.

Articulo original publicado en Inglés https://theconversation.com/heres-why-the-cdc-recommends-wearing-masks-indoors-even-if-youve-been-fully-vaccinated-against-covid-19-165212

Fuente:  https://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/por-que-los-cdc-de-estados-unidos-recomiendan-a-los-vacunados-usar-mascarilla-OJ28218372

_____________________________________________________________________________


LISTÍN DIARIO. LA VIDA. TRIBUNA ABIERTA

Lunes, 23 de agosto de 2021

Adalberto González

Posición de la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad ante el aumento de casos de sobrepeso en República Dominicana

Santo Domingo, R.D. - En vista del alarmante crecimiento del número de personas que vive con obesidad en República Dominicana, nos sentimos en el compromiso de expresar algunos puntos que ameritan ser mencionados con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para disminuir la prevalencia y la morbilidad de las personas que padecen de obesidad.

Partiendo de la premisa de que la obesidad es una enfermedad crónica no transmisible, así como lo es la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el cáncer, infertilidad y la estigmatización social, según reconoce la Organización Mundial de la Salud desde el año 2013, entendemos que es justo que los pacientes con obesidad reciban el mismo cuidado que quienes padecen de diabetes o hipertensión arterial.

Nuestro posicionamiento como entidad que vela por la salud de personas con obesidad obedece a que, recientemente, el Ministerio de Salud Pública dio a conocer el 29 de julio del presente año los resultados de un estudio sobre incidencia de la hipertensión, diabetes, sobrepeso y otras enfermedades crónicas, detectadas durante la primera Jornada Nacional de Hipertensión Arterial, realizada entre mayo y junio de este 2021, y donde se determinó que un 70% de la población evaluada está en sobrepeso u obesidad; el 32.3% tiene hipertensión y el 12% padece diabetes mellitus, según las muestra aplicadas en 7,949 personas atendidas.

Entendiendo esta realidad consideramos, lo siguiente:

1- Promover la educación nutricional desde las escuelas, con talleres y clases interactivas donde participen todos los miembros de la familia.

2- Ofertar alimentos saludables de forma atractiva en los diferentes centros educativos.

3- Solicitar a las administradoras de riesgos de salud la cobertura de las evaluaciones de los afiliados para sobrepeso u obesidad, así como los tratamientos farmacológicos o quirúrgicos que ameriten para el tratamiento de estas condiciones.

4- Exigir el etiquetado adecuado de los productos alimenticios que se expenden en nuestro país con la finalidad de crear concienciación de la cantidad y calidad de los alimentos.

5- Proporcionar seguridad en los espacios públicos para realizar las actividades físicas de preferencia al aire libre.

6- Promover, a través de los medios de comunicación, la importancia de la nutrición balanceada y un estilo de vida saludable. La educación nutricional es más barata que los internamientos por enfermedades asociadas a la mala nutrición.

7- Supervisar que el personal dedicado al tratamiento y consejería de las personas que viven con sobrepeso u obesidad estén debidamente formado y acreditado desde el punto de vista académico.

8- Vigilar que los productos utilizados para el manejo de la obesidad cuenten con los estudios necesarios para avalar su uso en nuestro país.

Otro punto importante es que los pacientes que viven con sobrepeso u obesidad reciban el mismo trato que los pacientes que sufren de otras enfermedades. El llamado es a no juzgar, ni estigmatizar, pues la obesidad es una enfermedad multifactorial asociada a factores genéticos y medioambientales que ameritan un tratamiento multidisciplinario.

Finalmente, recordamos que la salud de un pueblo promueve su desarrollo.

Doctora Maricela Ramírez Salazar

Médico, especialista en endocrinología y enfermedades metabólicas

Fellow en lipidología clínica y riesgo cardiovascular

Nutrióloga bariátrica 

Doctor Adalberto González P., F.A.C.E.

Presidente Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad (Asodeo)

Endocrinólogo / Médico Internista

Fuente:https://listindiario.com/la-vida/2021/08/23/685005/posicion-de-la-asociacion-dominicana-para-el-estudio-de-la-obesidad-ante-el-aumento-de-casos-de-sobrepeso-en-rd

Reproducido aquí bajo la licencia 3.0 Creative Commons internacional


No hay comentarios: