martes, 30 de junio de 2015

ACABADITOS DE LLEGAR...



González Reinoso, Massiel Patricia. Caracterización de la médula espinal en pacientes asintomáticos y sintomáticos al virus humano linfotrópico tipo 1 por resonancia magnética, noviembre 2013 - enero 2014. Santiago de los Caballeros; Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra; 2014. 140 p. ilus. ; cuadros ; gráficas ; 1 CD-ROM 4 3/4.

Tesis (Especialidad en Imágenes Médicas)--  Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Vicerrectoría de Postgrado. Unidad de Residencias Médicas.

Ubicación: T, PUCMM, WL 400, G643c, 2014 (Disponible solo en CD)

Temas: Imagen por Resonancia Magnética / Virus 1 Linfotrópico T Humano / Paraparesia Espástica Tropical / Médula Espinal/lesiones

Resumen:

En los pacientes que sufren del virus humano linfotrópico tipo 1 (HLTV-1) mielopatía asociada (MAH), también conocida como paraparesia espástica tropical (PET), la atrofia de la médula espinal es un hallazgo muy conocido en imágenes por resonancia magnética . Pero contrario a los informes histológicos, las lesiones focales de la médula espinal solo han sido descritas en la RM en casos raros de aparición aguda, junto con algo de inflamación focal, lo que fue interpretado como una respuesta inflamatoria aguda. Sin embargo, estas lesiones no han sido vistas en la enfermedad de progresión lenta y de muchos años.

Objetivos: Buscar lesiones focales de la médula espinal y atrofia en los pacientes que sufren de paraparesia espástica tropical de manera crónica y lentamente progresiva utilizando RM de alta resolución y comparar estos resultados con pacientes asintomáticos pero positivos al HTLV- 1 y controles no infectados.

Material y Métodos: Tras la exclusión de todos los individuos con hallazgos clínicos o de imágenes no relacionadas con la infección, 10 pacientes sintomáticos, 10 sero-positivos HTLV- 1, pero asintomáticos y 10 seronegativos voluntarios de edades similares entraron en este estudio prospectivo. Los participantes fueron examinados neurológicamente y los déficits se cuantificaron según la escala de deterioro ASIA. Se realizaron imágenes por resonancia magnética en un resonador 3 Tesla (Achieva, Philips). Las imágenes ponderadas en T2 sagital y transversal se evaluaron visualmente por dos neurorradiólogos experimentados buscando lesiones focales y atrofia espinal. Las imágenes ponderadas en T2 fueron posicionadas en transversal, en el centro de cada segmento, el área de la sección transversal de la médula espinal se midió en todos los niveles entre C2 y D12. El volumen espinal segmentario se calculó por multiplicación de 12 la sección transversal con la extensión longitudinal de cada segmento (la distancia entre dos discos adyacentes).

Resultados: Dos tercios de los pacientes (6 de 10) mostraron lesiones focales de la médula espinal en imágenes ponderadas en T2, principalmente en la parte inferior de la médula torácica, que afectó también las columnas antero- laterales y en dos casos las columnas dorsales. En comparación con los voluntarios, hubo atrofia franca de la médula espinal en niveles torácicos inferiores con una reducción muy significativa del área de la sección transversal y el volumen en todos los niveles (-38 % y -43 %, p < 0,001). Los portadores y los controles negativos no mostraron lesiones de la médula espinal focal y no se observó reducción de la médula espinal de los portadores, en comparación con los voluntarios.

Conclusiones: Además de la atrofia severa de la médula espinal, los pacientes con paraparesia espástica tropical muestran lesiones focales de la médula espinal en resonancia magnética de alta resolución como también en enfermedad de larga data y con curso lentamente progresivo, confirmando así los informes histológicos previos. Los portadores de los virus asintomáticos no mostraron lesiones focales. Palabras clave: RM, lesiones de médula espinal, atrofia, HTLV-1, paraparesia espástica tropical.


Komatsu, Hanae; Medina, Michelle. Complicaciones post quirúrgicas en pacientes de cirugía bariátrica y metabólica en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), periodo enero 2012-enero 2013. Santo Domingo; Universidad Iberoamericana (UNIBE); 2013. xiii, 105 p. ilus. ; cuadros ; gráficas.

Trabajo de grado (Doctor en Medicina)--Universidad Iberoamericana (UNIBE). Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina.

Ubicación: T, RD, WI 380, K81c, 2013

Temas: Obesidad / Obesidad Mórbida/terapia / Pérdida de Peso/factores de riesgo / Laparoscopía/métodos/ Gastroplastia/métodos

Resumen

Metodología: Investigación de tipo descriptiva y transversal.

Población y muestra: Durante el transcurso del periodo Enero 2012-Enero 2013 se sometieron a cirugía bariátrica y metabólica un total de 179 pacientes en CEDIMAT, dentro de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística por conveniencia

Conclusiones: La gastrectomía en manga fue el procedimiento más realizado durante este lapso de tiempo con un 86.15%. Se evaluaron las comorbilidades que aparecían con mayor frecuencia, donde predominaron patologías osteoarticulares, la esteatosis hepática y la hipertensión arterial. Dentro de los procedimientos realizados el que presentó un menor índice de complicaciones postquirúrgicas fue el gastrectomía en manga con derivación duodeno-yeyunal y el bypass gástrico. La eventualidad que se presentó con mayor frecuencia fueron las tardías y dentro de este grupo predominó la anemia, demostrando la importancia del seguimiento de los regímenes alimenticios. El tiempo padeciendo de obesidad y la aparición de complicaciones es directamente proporcional. Durante este período el índice de mortalidad fue igual a cero.

Recomendaciones: Realización de cirugía bariátrica a personas que tengan menos de 16 años padeciendo de obesidad y todo paciente que califique, ya que, el índice mortalidad fue de un 0%. Las complicaciones más frecuentes fueron las nutricionales, indicando la importancia del seguimiento de los regímenes alimenticios que se les recomienda a todo paciente luego de la cirugía bariátrica.


Peralta Ramirez, Joanna: Encarnación Montero, Ermitania; Adames Martínez, Loli Esther. Virus linfotrópico humano de células T (HTLV) en donantes que asistieron al Banco de Sangre del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), julio 2012 - junio 2013. Santo Domingo; Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); 2013. 71 p. ilus. ; cuadros ; gráficas.

Trabajo de grado (Licenciado en Bioanálisis)-- Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Escuela Bioanálisis. 
Ubicación: T, RD, QW 160, P426v, 2013

Temas: Virus 1 Linfotrópico T Humano / Donantes de Sangre / Bancos de Sangre / Transfusión Sanguínea

Resumen:

Los donantes de sangre, son aquellas personas que suministran sangre o hemoderivados para una posterior transfusión. Los microorganismos transmisibles por la transfusión son bacterias, virus o parásitos. Las pruebas serológicas en el candidato a donador son las medidas para la prevención.

Objetivo de la investigación es determinar la frecuencia de sangre descartada por seropositividad al virus linfotrópico de células T humanas (HTLV), y la prevalencia de dicha infección mediante un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) Julio 2012 – Junio 2013.

Metodología: Se realizó  un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal, en la que se revisaron los  records  de los donantes y se seleccionaron aquellos positivos al virus linfotrópico humano (HTLV).   

Población y nuestra:  El universo de la población estuvo comprendido de 2008 donantes de sangre y la muestra estuvo comprendida por 22 donantes que resultaron positivos al virus linfotrópico humano (HTLV-1). 

Resultados: Se obtuvo una Seroprevalencia de 1.1 por ciento. La mayoría de los donantes afectados están comprendidos entre 30-39 años de edad con un porcentaje de 36.4 por ciento, de estos el sexo más afectado fue el masculino con un 90.9 por ciento. La ubicación geográfica con mayor seropositividad fueron las provincias con un 40.9 por ciento. La ocupación con mayor prevalencia fue el sector privado con un 50 por ciento. Los meses que se obtuvieron cifras más elevadas fueron agosto, octubre y noviembre 2012 con un 13.6 por ciento y mayo del 2013 con el mismo porcentaje.



Conclusiones: Se confirma la presencia del Virus Linfotrópico de Células T del Humano HTLV-1 en los donantes de sangre del Centro diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) en 1.1 por ciento.

Recomendaciones: Se recomienda al Ministerio de Salud Pública que se incluya la prueba de HTLV como rutina en todos los centros de salud. Iniciarse en la zonas rurales de alto riesgo, ya que es la zona más afectada para disminuir la infección.

No hay comentarios: