miércoles, 10 de marzo de 2010

SECCION EDUCATIVA



Redacción de un artículo para una revista médica


Fuente: Rodríguez Umaña, H. Redacción de un artículo para una revista médica II. En temas especiales, Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva, vol. 8, no. 2 (2002). Consultada: 11 de marzo, 2010, de: http://www.medilegis.com/BancoConocimiento/R/Rev_cirugiaV8-N2redaccion/redaccion.htm


II - Partes del artículo médico



Resumen


Palabras clave: Redacción médica, Estilo científico.


Resumen: Esta segunda parte repasa la estructura de los trabajos experimentales y de observación clínica. El título puede ser indicativo o informativo, pero debe ser lo más conciso posible. El resumen debe decir lo que se hizo, ojalá con un formato estructurado. La introducción debe enunciar el propósito del estudio. En materiales y métodos debe precisarse lo que se hizo, cuándo, dónde y cómo. Los resultados deben aparecer solos y completos. La discusión debe decir si se logró el fin buscado, debe juzgar la calidad y la validez de los resultados, y debe comparar los resultados con los de otros trabajos. Las conclusiones son las ideas que los autores desean transmitir a los lectores, como producto de su trabajo.


Abstract: This second part reviews the structure of experimental and clinical observation papers. The title may be indicative or informative, but must be as concise as possible. The abstract must say what was done, preferably with a structured format. The introduction must state the aim of the work. Materials and methods must precisely say what was done, when, where and how. The results must be alone and complete. The discussion must state if the sought aim was obtained, it must judge the quality and validity of the results, and it must compare them with those of other articles. The conclusions are the ideas that the authors want to transmit to the readers, as a result of their work.


“...Il faut que chaque chose y soit mise en son lieu;Que le début, la fin, répondent au milieu...”Nicolas Boileau-Despréaux, L’art poétique. (1674) (1)




Introducción


Esta segunda parte repasa la estructura de los trabajos experimentales y de observación clínica. Si la redacción es importante, (Figura 1) como se analizó en la primera parte, el formato también lo es, porque refleja el rigor de los autores, y facilita el procesamiento del texto candidato; puede ser decisivo para que una revista importante acepte el artículo, ya que recibe muchos manuscritos. Seguir las normas de la revista es elemental; se supone que ellas sean acordes con las internacionales, y que la revista las haga cumplir, aunque en Colombia no siempre es así. En seguida se analizan las partes del artículo en el orden que llevan en el manuscrito.



El título


Hay dos tendencias entre los expertos, que se unen en el resultado: el título es lo último que se debe escribir, o se puede empezar por un título provisional que condense al extremo los elementos fundamentales del trabajo, expandirlo al resumen, y éste desarrollarlo hasta el texto completo. El título evolucionará y terminará siendo distinto al provisional (2, 3).
Características de un buen título (2, 3, 4):1. Claro.2. Breve, sin ser tan conciso que no informe.3. Interesante, para atraer al lector.


Clases de títulos


1. Indicativo. Señala el tema: “Tratamiento de la tuberculosis pulmonar secundaria a infección con V I. H.” Una variante telegráfica como “Entidad x: técnica de Z”, no despierta ningún interés en el año 2000, si Z empezó a usar su técnica 40 años antes y hay suficiente ilustración al respecto. El artículo cita cinco de las publicaciones de Z sin la original, y otras de otros autores, pero sí con referencias de tratados generales de su especialidad, publicados entre 1979 y 1993. ¿Qué se pretende decir de nuevo? No lo dice el título. Entonces, ¿para qué leer un “estudio multicéntrico” con 89 casos en seis años, cuando los artículos del autor de la técnica, y de otros, incluyen cientos o miles de casos?


2. Informativo. Señala las conclusiones: “Nuevo tratamiento con X de la tuberculosis pulmonar secundaria a infección con V. I. H., aumenta la supervivencia a un año comparado con Y”. Es más largo y algunas revistas pueden no aceptarlo, pero dice más al lector potencial. Todos los elementos de ese título son palabras clave, y sirven de base para el resumen y para expandirlo al texto de borrador.


Errores del título


1. Expresiones huecas o insustanciales, como: “Papel de...”, “Estudio de...”, “Introducción al estudio de...”, “Consideraciones generales sobre...”, “A propósito de...”, “Observaciones sobre...”, “Contribución sobre...”, “Experiencia personal...”, “Nuestra experiencia...” (2, 3, 5), que Ramón y Cajal llamó invenciones “de la pereza misma” (6). Peor aun, “Estado actual de...”, “Conceptos actuales sobre...” Se supone que nadie relata la experiencia de otros, ni describe el estado de conocimientos de hace treinta años sobre un tema; caso diferente es un artículo de historia de la medicina que recuerde un tratamiento de épocas pretéritas. El súmmum es: “Utilidad de...”, “Eficacia de...”, “Importancia de...” Se supone que nadie escribe sobre tratamientos inútiles, ineficaces, sin importancia.


2. Redacción inadecuada. “Operación X. Análisis de la experiencia personal 5 años antes y 5 años después de x novedad.” Se supone que los tres autores analizaron su experiencia y la de su grupo y no la de otros, o sea que sobran cinco palabras. Es más corto: “Tratamiento tal, cinco años antes y cinco años después de x novedad”, y dice más con “Análisis de 226 casos”, con lo cual el lector sabrá que es una serie de tamaño relativamente considerable.


“Tratamiento tal en Mi Ciudad. Diez años de experiencia”, puede despertar tal vez un interés local. Es mejor: “Tratamiento tal, urgente o electivo. Estudio retrospectivo de 650 pacientes.” Tiene una palabra más al escribirlo, pero informa más. Todas las referencias extranjeras que cita tienen títulos más o menos informativos, según los temas, y no hay ninguna con preocupaciones localistas. Caso similar al de “Tratamiento tal. Experiencia en Mi Hospital.”



La autoría


Sólo deben aparecer como autores (as), quienes hayan tenido contribuciones en cada una de estas fases: 1) Aporte substancial en concepción y diseño, o análisis e interpretación de los datos. 2) Redacción o revisión crítica con aporte intelectual importante. 3) Aprobación de la versión final (7, 8). Tal vez ninguna norma internacional ha preconizado el orden alfabético. Se supone siempre que quien hizo la parte más importante irá primero y luego por orden decreciente, salvo en trabajos colectivos multicéntricos donde intervienen muchas personas; en esos pocos casos la lista aparece a menudo en el pie de página.





Las palabras clave


Las revistas tienen diferentes sistemas para seleccionar los términos para sus índices de volúmenes. Pero ya no son indispensables las palabras clave, entradas de índice o descriptores, para la búsqueda de referencias de las revistas incluidas en las bases electrónicas de datos: los computadores buscan en todo el texto, o en el resumen en inglés de los artículos de otras lenguas. Otro caso es el de revistas que no tienen reglas, o no las cumplen y aceptan todo lo que los autores incluyan. Las palabras clave se pueden tomar de los “Medical Subject Headings” del Index Medicus (MeSH, como es la abreviatura oficial, y no MESH), o del Bulletin Signalétique del Centre National de la Recherche Scientifique francés, que es poco conocido en Colombia. Si las palabras deseadas no están en las listas, utilice palabras simples (7, 8). La fértil imaginación de los autores puede dar . variados frutos, pero una clave de cinco palabras con preposición incluida, no parece ortodoxa ni fácil de catalogar.



El resumen


Es un comprimido del artículo, informativo y no crítico, sin vaguedades que pretenden sugerir el asunto sin precisarlo. Debe indicar al menos el propósito, los procedimientos, los principales resultados y conclusiones, y debe resaltar las novedades encontradas (7, 8). Debe ser inteligible por sí mismo, para atraer al lector y que éste sepa si le interesa el artículo. Debe incluir las palabras clave, lo cual es automático si es bueno, y es indispensable para encontrarlo en una búsqueda electrónica; pueden no catalogar en las bases de datos un artículo sobre un tema interesante, por tener un mal resumen. Es inútil repetir el título en el resumen; éste se puede reproducir sin el texto del artículo, pero no sin título. Debe evitar lo más posible las abreviaturas y símbolos corrientes, y no debe usar las abreviaturas creadas para el artículo; los nombres largos de compuestos, hormonas y enzimas se abrevian después de su primera mención (5). El resumen en inglés debe traducir el resumen en español, y no ser una versión reducida o aumentada.


El formato estructurado para lograr mejores resúmenes, fue propuesto por un grupo de 358 miembros originarios de 18 países, incluido un colombiano. Se comenzó a usar en Annals of Internal Medicine en 1987 (9), y luego en otras revistas como Archives of Facial Plastic Surgery (Tablas 1 y 2).










Lea mas...

No hay comentarios: