viernes, 30 de septiembre de 2022

SECCIÓN EDUCATIVA

Las Revistas Depredadoras No Recomendadas  

Por: Carmen Yris Olivo, MLS  Encargada de la Biblioteca 

Introducción

Internet ha transformado la publicación científica, sobre todo, con la introducción de la publicación de Open Access o acceso abierto (AA), que surge con el objetivo de promover un acercamiento más  general a la producción científica, el cual considera  al conocimiento como un valor universal, que debe estar disponible para todos. Su mayor impacto en la ciencia global se observa, principalmente, en la participación de los científicos de países en desarrollo (Bertoglia, Paz, & Águila,    2018). 

Sin embargo, para las autoras citadas, la democratización del AA  ha creado efectos secundarios negativos y no previstos, como la aparición de revistas depredadoras, también conocidas como revistas predatorias o falsas o esourias, que son aquellas que solicitan manuscritos por los que cobran sin proporcionar los procesos editoriales básicos y procedimientos de calidad (como la revisión por pares) que constituyen las principales señas de identidad de las publicaciones científicas, cuyo único objetivo es btener un beneficio económico (Universidad de Murcia,  Biblioteca, s. f. ;  Alonso Arévalo, 2020)

Aunque muchas de las revistas de acceso abierto son legales y de buena reputación, existe una próspera economía de mercado negro de revistas de AA que se aprovechan de los autores y de la creciente presión para publicar que se ejerce sobre la comunidad académica. 

Pese a que el movimiento de acceso abierto a la ciencia puede haber contribuido a generar las condiciones para que las editoras y revistas  depredadoras hayan emergido, la irrupción de este tipo de publicaciones lo ha perjudicado de igual manera, dañando su reputación y prestigio.  Esto también ha afectado profesional y económicamente a los académicos en todo el mundo  (Beall, 2013, citado por Bertoglia, Paz, & Águila,  Paz,  2018). Aclaramos de que  muchas de las  revistas de acceso abierto son legales y de buena reputación, que siguen todo el proceso de edición para este tipo de publicaciones que establecen las agencias de editoras,  siguiendo las normativas y criterios para la edición como: Latindex, SciELO, Medline/PubMed, Scopus, Web of Science,  entre  otras.

El objetivo general de describir  este problema se hace para contribuir con la formación de los académicos e interesados en este nuevo fenómeno de las revistas depredadoras. Para su desarrollo utilizamos preguntas y mediante el método cualitativo de revisión de la literatura  internacional sobre el tema  y con las técnicas del análisis documental y el resumen se fueron contestando cada una. Dichos artículos puntuales fueron localizandos y seleccionados, principalmente en español a través de las bases de datos Dialnet y de Google Scholar o Académico. Se hicieron búsquedas con los siguientes palabras y términos:  “revistas depredadoras”, “características de las revistas depredadoras”, “identificación de las revistas depredadoras”, consecuencias para los investigadores publicar en revistas depredadoras”, lista  J. Beall, y recomendaciones para los investigadores,  

¿Cómo se define una  revista  depredadora?

Se denomina revista depredadora, son aquella que solicita manuscritos por los que cobran (a los investigadores) sin proporcionar los servicios editoriales y procedimientos de calidad (como la revisión por pares) que constituyen las principales señas de identidad de las publicaciones científicas. Las dos principales razones por las que esta práctica se puede considerar fraudulenta son, por un lado, el no llevar a cabo una revisión científica y, por otro, que su finalidad no es la difusión del contenido científico, sino recaudar dinero. (Biblioteca Universidad Complutense de Madrid. Biblioguias, 2022)

Para otros expertos, a estas publicaciones se les denominan depredadoras y no están comprometidas con ninguna forma de progreso de la ciencia o del conocimiento. Tienen  un modelo de negocio que consiste en cobrar por publicar, aunque sea de baja calidad (y ha bajos precios).

Según el portal web de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla,  una revista depredadora es una falsa revista científica, a la que imita con voluntad de engaño y con el único fin de recaudar dinero. Según Lluis Codina https://www.lluiscodina.com/creditos/, profesor e investigador de Comunicación Social en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, se caracterizan exclusivamente por publicar artículos sin llevar a cabo procesos reales de selección y evaluación  de los trabajos que publica. 

¿Cómo actúan las revistas depredadoras?

Dado a que las revistas depredadoras (RD) carecen del mínimo prestigio, raramente los autores enviarán sus trabajos de modo espontáneo a esta revistas, éstas captan a los  investigadores a través de intensas campañas de promoción, casi siempre por correo electrónico. Por lo general, las revistas legítimas o tradicionales no solicitan regularmente el envío de manuscritos por correo electrónico  y,  casi  nunca  prometen  una  publicación  rápida. (Alonso Arévalo, et al.,  2020; Latindex, 2022)  

De acuerdo a Gallent Torres (2021), describe, este problema en España, señala que España es consecuencia del  exigente proceso de promoción al que se someten los docentes (e investigadores)  universitarios que desean acreditarse ante la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) (con indicadores asociados al factor de impacto  de las citas recibidas por otros autores) ha sido aprovechado por algunas editoriales internacionales como una oportunidad de negocio para ganar dinero y actúan en su  modus operandi de forma  cuestionable, ya que las prácticas empleadas para captar clientes atentan contra los valores (éticos) de la responsabilidad académica y la integridad científica.

De igual forma, con  el envío del correo antes mencionado que envían la editora,   con una atractiva invitación para presentar un manuscrito a una revista recién lanzada. Cuatro días después de la remisión del trabajo, le contestan al autor que su artículo ha sido aceptado y le llega la prueba final o de galeras al buzón con una orden de retribución de $500.00 dólares estadounidenses (USD). La revista le informa entonces que sólo es posible publicarlo si se recibe el comprobante de pago (Escamilla, 2019). Como dice Alonso Arévalo, et al. (2020), son libres de leer, pero cobran por adelantado las tasas de publicación al autor (APC).

¿Cuáles son las principales causas que ocasiona el surgimiento de las revistas depredadoras?

Una de las causas principales, según los expertos por la que surge este nuevo fenómeno dr las RD ha encontrado un espacio entre los investigadores, causado por  la creciente presión para publicar que se ejerce sobre la comunidad académica, a que publiquen los resultados (de sus trabajos) con el objetivo de validarlos y ascender en sus carreras profesionales (con fines de evaluación)  (Zúñiga Vargas, 2013, citado por Borroto Martínez, et al., 2022; Alonso Arévalo, et al., 2020; Codina, 2021)

Puede que el investigador inexperto e impaciente como reseña la literatura consultada sea una presa fácil de esa tentación de ascenso profesional. El académico deshonesto aprovecha para publicar trabajos de mala calidad para completar el bajo sueldo con algún macro estímulo económico o presumir un estatus que no tiene, impresionar a alumnos neófitos e ingenuos y darse ínfulas como el rey desnudo. (Alonso Arévalo, 2020)  

En este contexto, como expresan los autores, ha provocado  que algunos investigadores se hayan descrito con la frase “publicar o morir”, ha ocasionado que la publicación llegue a establecer un objetivo en sí misma, por delante de la propia actividad científica. Además de que se aprovechan de su necesidad de publicar, derivada de la presión por los procesos evaluadores (Bertoglia, Paz, & Águila,  Paz, 2018;  Reyes, 2018; Lugo Mata, 2018)

También otras de las causas de este nuevo fenómeno fue el auge mismo en las publicaciones científicas, lo que ocasionó que las revistas de prestigio fijaran un costo para acceder a la información a fin de obtener más ganancias económicas. De ahí que naciera el movimiento de acceso abierto (AA) u Open Access (OA). Las ventajas del AA incluyen difusión mundial, amplia visibilidad, y acceso a un mayor número de lectores y de publicaciones. 

¿Cuál es el área del conocimiento donde se encuentran mayor cantidad de revistas depredadoras? 

Es en la ciencia biomédica, según lo reseñan Beall (2013), citado por Bertoglia, Paz, & Águila,  Paz  (2018),  una de las disciplinas que se ha visto más afectada por las publicaciones depredadoras debido a que cuentan con mayores fondos destinados a financiar la publicación de sus investigaciones. Por esta razón, los investigadores de esta ciencia especial, deben adquirir las habilidades necesarias para reconocer y evitar usar estas revistas (para  NO publicar sus resultados de investigación). 

Hay varias maneras de realizar esta práctica, aunque ninguna por si sola es concluyente, más bien nos ayuda a decidir la suma de varias de ellas. La Biblioteca del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Chile;  Latindex y otros aborda en su biblioguías el problema, y son:

·   - -  Suelen contactar directamente con los autores por correo electrónico, en lugar de hacer el llamado a colaboraciones a través de foros o de listas de correos de autoridad reconocida.

 

·  -*   Si accedemos al portal web de la revista, normalmente veremos sitios de poca calidad, aunque cada vez son capaces de simular mejor la apariencia de revistas de calidad. De todos modos, puede haber indicios reveladores, por ejemplo, una cantidad absurda de anuncios o dificultad de encontrar los  números anteriores.

·     ---   Mencionan índices de impacto o repertorios de revistas, o en bases de datos de los que aparentemente forman parte, pero suelen ser índices ficticios o directorios de revistas falsos o creados por las mismas revistas depredadoras. Se ha evidenciado que la  mayoría con esta condición,  no aparecen  indizadas ni en MEDLINE/PubMed. si son de ciencias de la salud, ni en Scopus, ni en DOAJ, ni en Web of Science. Aunque sí pueden estar en Google Scholar (Reyes, 2018; Lugo Mata, 2018, & Escamilla, 2019)

X¿Cuáles son las caracteristicas de las revistas depredadoras

La Biblioguia de la Biblioteca Universidad Complutense de Madrid, describe sobre las “Revistas depredadoras” y otros autores, ofrece  otras características que permiten  identificar a este tipo de publicación, no lo mencionada por los anteriores autores y son: 

·        Aseguran formar parte de sociedades científicas reales o imaginarias, se puede verificar visitando los sitios oficiales de tales entidades.

·   No proporcionan información sobre su cuerpo editorial, ni páginas con instrucciones para autores/as, etc.

·           No aplican evaluación externa de tipo peer  review a los trabajos que publican.

·           En ocasiones ocultan la información sobre los APC (Article Processing Charge).

·        No siguen, las normativas y criterios  de publicación que establecen diferencias instituciones como SciElO,  Latindex, PubMed, entre otras,  para edición de revistas digitales. 

·        Usan inadecuada o fraudulentamente el ISSN.

Para Alonzo Arévalo, et at. (2020), se identifican:

·        Por publicar artículos sin llevar a cabo procesos reales de selección y evaluación  de los trabajos que publica.

·   La mayoría de las páginas de revistas “depredadoras” contienen errores ortográficos (66%)

·        Imágenes distorsionadas o potencialmente no autorizadas (63%)

·        Títulos similares o iguales de revistas y entidades pretendidamente legítimos

·        Anuncian una medición falsa del impacto.

·     Anuncian nombres de revisores falsos, cuya afiliación con la revista no estaba verificada

·        Las revistas “depredadoras” cobran una tasa de publicación  considerablemente menor (mediana 100 $ USD, IQR 63 $ – 150 $)


¿Cuáles son algunas  las consecuencias para el académico al publicar en revistas depredadoras?

Seguimos las ideas de Gallent Torres (2021), sin duda, el interés (o desesperación) de algunos investigadores por ver sus trabajos publicados casi de forma inmediata y en cualquier medio, conduce a consecuencias negativas para su futura carrera profesional, y entre las más relevantes, se destacan:

- El descrédito de su imagen y el daño que puede causarle en futuras convocatorias de promoción interna o procesos de acreditación. Sin mencionar, por supuesto, el desperdicio en tiempo, dinero y esfuerzo invertido en la redacción del manuscrito enviado.

 

-     Asimismo, al trabajo  publicado,  le acechan otros peligros ya que, al no estar protegida, el acceso de consulta podría perderse si la revista deja de existir, lo que sucede con frecuencia cuando la falsa editorial recauda suculentos beneficios en un corto periodo de tiempo. Por lo tanto, si la obra no está accesible, no existe y no puede citarse ni referenciarse, lo que ineludiblemente provoca un perjuicio profesional al autor que suele traducirse en un sentimiento de impotencia ante el engaño, así como una gran desmotivación por seguir publicando.

Por su parte, siguiendo a Codina (2021), un punto básico a considerar es que, si una revista es depredadora, los artículos publicados por los investigadores en tipo de publicación, carecen de validez académica. Claramente: no deberían ser citados, ni ser utilizados ni para acreditaciones ni para ninguna clase de méritos que pueda sustentar una carrera académica.

Sin embargo,   el autor  considera como  significativo, a que se debe  denunciar  por el daño que hacen a la comunicación científica, es delimitar con precisión qué es y que no es una revista depredadora por las consecuencias injustas que una mala caracterización puede tener en las carreras académicas, (y en particular la carrera de investigador) y en la propia comunicación de la ciencia.

Siguiendo las ideas Beall (2013), citado por  Alonzo Arévalo, et al, (2020, Gallent Torres (2021), otras consecuencias de publicar en revistas depredadoras, incluyen:

·    El trabajo podría desaparecer, o podría perder el  acceso si desaparece la revista, lo que sucede con frecuencia cuando la falsa editorial recauda suculentos beneficios en un corto periodo de tiempo. Por lo tanto, si la obra no está accesible, no existe y no puede citarse ni referenciarse, lo que ineludiblemente provoca un perjuicio profesional al autor que suele traducirse en un sentimiento de impotencia ante el engaño, así como una gran desmotivación por seguir publicando.

 

·        Puede ser difícil para otros encontrar el trabajo, y cuando se encuentra, los demás investigadores pueden ser reacios a citarlo.

·  Hay casos documentados en los que la publicación en una revista depredadora, aunque inadvertidamente, implica acusaciones éticas y lesiones profesionales.

·        El desperdicio en tiempo, dinero y esfuerzo  del académico invertido en la redacción del manuscrito enviado.

·   Una vez que el trabajo se publica en una revista depredadora, puede ser muy difícil, si no imposible, que ese trabajo se elimine y se publique en otro lugar en una revista de prestigio.

·  El descrédito de su imagen y el daño que puede causarle al autor en futuras convocatorias de promoción interna o procesos de acreditación.

Urge, por tanto, como dice Gallent Torres (2021, s. p.) es necesario, “reclamar medidas contundentes para frenar la proliferación de estos negocios ilícitos que atentan contra la propiedad intelectual de terceros y traspasan los límites de la ética y la moralidad”.

Paralelamente, la autora  recomienda a las instituciones académicas deberían poner en marcha acciones de formación, sensibilización y concienciación sobre un fenómeno que afecta a la comunidad académica en su globalidad (docentes, doctorandos, investigadores, etc.) dado que, si se aumentarse en el tiempo, acabará socavando la credibilidad de la información publicada en acceso abierto, de no tomarse las medidas pertinentes.

Por su parte, sobre ese particular, más reciente, Latindex (2022), en prevención de algunas malas prácticas editoriales en la edición de estas revistas que pueden afectar la credibilidad del conjunto de las publicaciones académicas y perjudicar a la comunidad científica, ha implantado un sistema de detección que implica un escrutinio más cuidadoso de las revistas. Con este fin se constituyó un Comité que busca identificar revistas de dudosa calidad y definir la política a seguir con aquellas que incurren en prácticas fraudulentas, para asegurar de manera inequívoca la integridad de las publicaciones que se incluyen en el Catálogo 2.0. Así, Latindex advierte “que se reserva el derecho de excluir revistas de dudosa calidad o revistas espurias en su  Directorio o Catálogo 2.0" y de otros acciones.  Además de la elaboración de una guía, que menciobaremos a continuación. 

 

Listas de revistas depredadoras 

Para establecer la lista negra de posibles revistas “depredadores, según reseña  Bertoglia, Paz, & Águila,  Paz ( 2018),  J. Beall, en 2010, Bibliotecario académico de la Universidad de Colorado (California) publicó en su blog la primera lista de 18 revistas que identificó como depredadoras, pero en el transcurso de los años la lista se fue incrementado, y llegando, en 2016, a contener  923 publicaciones.  Ese número ha crecido exponencialmente, y en 2018 había más de 8000 activas. (Lugo Mata, 2022), aunque no incluida por él, pues se retiró de sus labores como bibliotecario académico, y otros colegas y profesionales la han seguido actualizando, particularmente en ciencias de la salud.  

El blog Universo Abierto de la Facultad de Documentación y Traducción,  Universidad de Salamanca (2017); Elsevier (2019), reseñan un estudio realizado por Jeffrey Beall, que venía realizando desde 2010, como se mencionó para el cual utilizó una serie de criterios, tales como: normas e instrucciones comprensivas para los autores que se identifican fácilmente en el sitio web de la revista, así como la comprobación del comité en la edición de la publicación y de la entidad académica que publica la revista (es decir, no autorizadas por la ley y/o no de acuerdo con normas o normas aceptadas). Si creía que la revista y/o el editor no cumplían con estos criterios, se añadía a su lista. 

A pesar de las limitaciones de la citada de lista de Jeffrey Beall’s (la más conocida) relacionada con la aplicación inconsistente y unilateral de criterios no basados en evidencia utilizados para identificar revistas, se debe revisar  por los académicos para distinguir entre una revista depredadora y una legítima.

También hay otras  listas de editoras y revistas depredadoras que ofrece el portal web de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Según el sitio web, “el problema de estas listas es que en general no está actualizadas, por lo que no incluyen las revistas depredadoras más recientes y en ocasiones pueden generar falsos positivos”, pero como ya señalamos,  los académicos se deben revisarla.  Presentamos a continuación los enlaces  de las posibles revistas depredadoras, la lista original de Beall’s Beall (2017), como la misma actualizada  al 2022, y otras conocidas para orientar a nuestros académicos e interesados a conocerla para no publicar sus trabajos en esas revistas y que  puedan evaluar  su calidad.   

A continuación, las listas de posibles editoras y revistas depredadoras.

Lista original:

Beall's list of potential predatory journals and  publishers 

https://beallslist.net/       

 

Listas actualizadas:

 

Beall's  list of predatory journals (2022)

 

Beall's list of predatory journals and publishers (2022)

 

Otras listas:

 

List of standalone journals  de potenciales y posibles revistas depredadoras  de acceso abierto  del blog  SCHOLARLYOA ( 2019). 

 https://scholarlyoa.com/list-of-standalone-journals/

 

Lista donde NO PUBLICAR ARTÍCULOS en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia. https://bit.ly/3Fljmeo

¿Qué recomendaciones ofrecen las instuciones y algunos expertos a los académicos  sobre las revistas depredadoras?

Las  revistas depredadoras constituyen un gran desafío, especialmente en los países en desarrollo,  y en los demás países desarrollados. No sólo dañan o degradan las reputaciones académicas, sino que también desperdician el tiempo, dinero, recursos y esfuerzos de los propios académicos. 

 

De igual forma,  las revistas depredadas plantean un peligro que podría socavar la calidad, ética, integridad y fiabilidad de los trabajos de investigación científica publicados por académicos  y por ende a la comunicación científica. Dañan la reputación de las universidades e instituciones y centros de investigación y tiene sus consecuencias para los propios investigadores que  están relacionados con estas publicaciones.

 

 De ahí que las instituciones  relacionadas con el tema de edición y algunos expertos recomiendan a los autores a que:

 

consulten  el sitio web de la revista y escoger algunos de los artículos publicados en las mismas  para evaluar su calidad; esta revisión rápida puede ser todo lo que se necesita para identificar revistas depredadoras. 

§       - los investigadores conozcan las características y estrategias de las revistas depredadoras, para evitar apoyarlas o, peor aún, para no caer en sus trampas y publicar sus trabajos en ellas.


-  las universidades, las  instituciones y centros de investigación deben educar a los investigadores, especialmente a los más  jóvenes, acerca de la existencia de revistas depredadoras, peligros que plantean y las formas de evitarlos  (Gallent Torres, 2021)

 

-  a denunciarlas cuando encuentren este tipo de publicación depredadora  por el daño que hacen a la comunicación científica, que ayuda a delimitar con precisión qué es y que no es una revista depredadora por las consecuencias injustas que una mala caracterización puede tener en las carreras académicas, (y en particular la carrera de investigador) y en la propia comunicación de la ciencia (Codina, 2021)

-  los  autores deben tener cuidado de identificar las listas de posibles  revistas y editoriales depredadoras o falsas para no comunicar en ellas sus trabajos científicos, como señala el autor anterior “descartalas”, mediante lista de comprobación, de repositorios, bases de datos, directorios de revistas que ofrece Codina (2021), y son: MIAR https://miar.ub.edu/, DOAJ https://doaj.org/,  Dialnet https://dialnet.unirioja.es/, Master Journal List-WoS https://mjl.clarivate.com/home, entre otros.

-  los investigadores deben ser conscientes de la calidad de las revistas al publicar los resultados de  sus trabajos, lo que también deben utilizar “Think. Check. Submithttps://thinkchecksubmit.org/journals/spanish/, herramienta  traducida al español que  ayuda a identificas revistas eficaces  de calidad en donde publicar sus trabajos. (Universo Abierto, 2019) y de ser necesario pedir orientación al bibliotecario.

 

- las instituciones académicas deben poner en marcha iniciativas de formación, sensibilización y concienciación sobre un fenómeno que afecta a la comunidad académica en su globalidad (docentes, doctorandos, investigadores, etc.) dado que, si se prolongase en el tiempo, acabará minando la credibilidad de la información publicada en acceso abierto (Gallent Torres, 2021), de no tomarse medidas pertinentes.    


-  los editores debe  establecer políticas de transparencia en las diferentes revistas y asociaciones editoriales, sobre todo en los países en desarrollo. Es muy fácil caer en las garras de los depredadores editoriales, más aún si se tiene la avidez o necesidad de publicar para ganar puntos académicos por la vía fácil que en cuanto a calidad nunca es la mejor  (Escamilla, 2019)


-   la citada autora, se refiere, también a la recomendación a los investigadores de la Asociación Europea de Editores de Ciencia (European Association of Science Editors - EASE)  a  rechazar  los  trabajos cuyas referencias contengan revistas depredadoras. En la Asociación Mexicana de Editores de Revistas Biomédicas (AMERBAC) reprueban esas prácticas e invita a hacer ese esfuerzo extra por la calidad e integridad del autor  y por respeto al público especializado que busca informarse e instruirse adecuadamente.


-  Como mencionamos, Latindex (2022) ha elaborado la guía  “Identificación y tratamiento de revistas espurias: guía para editores, que contiene un listado de rasgos característicos que permiten identificar revistas espurias o revistas de dudosa calidad o depredadora y recomendaciones para que las personas editoras puedan realizar las verificaciones necesarias y así evitar las prácticas que podrían ser fraudulentas, aunque éstas no sean conscientes o deliberadas, por lo que los investigadores deben conocerla, y los bibliotecarios lo deben darla a conocer, lA cual está más viculado a nuestro contexto y realidad. 


 Más información,  en:

 Revistas depredadoras: seminario organizado por UNIR.  Seminario realizado en marzo 2021 con la participación de Jeffrey Beall. [Archivo de video].  https://www.youtube.com/watch?v=WtRJXL0rpnQ 

 

Referencias bibliográficas 

Alonso Arévalo, J., Saraiva, R., & Flórez Holguín, R. (2020). Revistas depredadoras: fraude en la ciencia. Cuadernos de Documentación Multimedia, 31, e68498. DOI: https://doi.org/10.5209/cdmu.68498

Bertoglia A., María Paz, & Águila A., Andrea. (2018). Revistas depredadoras: una nueva amenaza a las publicaciones científicas. Revista médica de Chile, 146(2), 206-212. https://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000200206

Codina, L. (2021). Nunca publiques aquí: qué son las revistas depredadoras y cómo identificarlas.  https://www.lluiscodina.com/revistas-depredadoras/  

Escamilla O,  A. C. (2019).   Revistas depredadoras:  un problema actual. Cirujano General;  41(3):141-3. DOI: https://orcid.org/0000-0001-5635-5845

Gallent Torres, C. (2021), Revistas depredadoras: el negocio fraudulento del siglo. In The Conversation,com https://bit.ly/3DrAFHZ 

Latindex. Grupo de Trabajo. (2022).  Identificación y tratamiento de revistas espurias: Guía para editores.  https://www.latindex.org/lat/documentos/Revistas_espurias-Guia_para_editores_definitiva.pdf 

Revistas depredadoras: qué son y cómo afectan a la integridad de la ciencia (2019).  Elsevier Connect.  https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/revistas-depredadoras-que-son-y-como-afectan-a-la-integridad-de-la-ciencia 

Shrestha, J. (2020).  List of predatory journals and publishers /.Lista de revistas y editoriales depredadoras. Universo Abierto. https://bit.ly/3sTpBOQ

Universidad  Complutense de Madrid.  Biblioteca. (2022). Revistas de depredadoras. En:  Calidad de las revistas depredadoras. Biblioguías.  https://biblioguias.ucm.es/calidad-revistas/revistas-depredadoras/      

Universidad de Chile. Sistema de Biblioteca. (2022). Editores y revistas no recomendables. In: Información y Biblioteca.  https://bit.ly/3TyQy6l    

Universidad de Murcia,  Biblioteca. Apoyo a la investigación.  Dónde NO publicar: Revistas depredadoras.https://www.um.es/web/biblioteca/investigar-publicar/apoyo-investigacion/produccion-cientifica/revistas-depredadoras           

No hay comentarios: