viernes, 25 de junio de 2021

NOTICIAS DE INVESTIGACIONES EN SALUD

92% de vacunados con Sinovac generaron anticuerpos, en estudio realizado en República Dominicana por Profamilia

Diario Libre   21/05/2021, 10:27 AM

Melbin Gómez 

Vacuna. Fuente Diario Libre (21 de mayo, 2021). 

SANTO DOMINGO.-  Un estudio realizado por Profamilia determinó que el 52.5 % de personas que se colocaron la primera dosis de vacuna Sinovac contra el COVID-19 tuvieron anticuerpos positivos IgG Anti-SARS-Cov-2, y que luego de colocada la segunda dosis ese porcentaje subió a un 92.5 %. `

La investigación, que fue realizada con una muestra de 80 personas que laboran en Profamilia, antes y después de colocarse ambas dosis de la vacuna, muestra que las personas que habían tenido COVID-19 tuvieron una respuesta inmune mayor.

El 30 % de los participantes del estudio había tenido COVID-19 y en esos la respuesta inmune fue mayor, los niveles de anticuerpo fueron mayor y esto se entiende porque tuvieron su primera vacunación natural”, explicó Vivian Brache, directora de Investigaciones Biomédicas de Profamilia y encargada del estudio.

Brache manifestó que el estudio muestra que la vacuna logra producir la respuesta inmune y que es necesaria la segunda dosis.

“Todo el mundo tiene que vacunarse, aunque les haya dado el COVID-19, lo que tuvieron la misma exposición al virus les produce ya una respuesta inmune y la vacuna la refuerza”, sostuvo Brache en una entrevista en el programa El Día, de Telesistema, canal 11.

Sobre los efectos secundarios de la vacuna, Brache explicó que los más frecuentes fueron dolor de cabeza con un 14 % de participantes y dolor en el sitio de la inyección con un 10 % en la primera dosis y 2.5 % en la segunda dosis.

El 5 % de los vacunados reportó fatiga y dolor muscular.

“Esto es muy bueno, porque da un perfil de seguridad muy bueno o sea fueron pocos y además muy leves los efectos secundarios reportados”, indicó.

Vivian Brache, directora de Investigaciones Biomédicas de Profamilia. ( FUENTE EXTERNA)

La especialista indicó que la investigación tiene un intervalo de confianza de 84 % a 97 %, “siendo esas las probabilidades de que todo el mundo esté dentro de ese porcentaje”.

“Todo el mundo tiene que vacunarse, aunque les haya dado el COVID-19, lo que tuvieron la misma exposición al virus les produce ya una respuesta inmune y la vacuna la refuerza”, sostuvo Brache en una entrevista en el programa El Día, de Telesistema, canal 11.

Sobre los efectos secundarios de la vacuna, Brache explicó que los más frecuentes fueron dolor de cabeza con un 14 % de participantes y dolor en el sitio de la inyección con un 10 % en la primera dosis y 2.5 % en la segunda dosis.

El 5 % de los vacunados reportó fatiga y dolor muscular.

“Esto es muy bueno, porque da un perfil de seguridad muy bueno o sea fueron pocos y además muy leves los efectos secundarios reportados”, indicó.

Fuente:https://www.diariolibre.com/actualidad/92-de-vacunados-con-sinovac-generaron-anticuerpos-en-estudio-realizado-en-republica-dominicana-KO26390695

___________________________________________________________

El insomnio es un factor de riesgo para la diabetes tipo 2

Por Redacción Noticias en Salud

Publicado en 24 mayo, 2021

 


El insomnio podría ser un factor de riesgo novedoso para desarrollar diabetes tipo 2. Así lo indica una nueva investigación que examinó el ADN de casi 900.000 personas y que concluye que el insomnio aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 en un 17%.

Este descubrimiento es novedoso porque los investigadores utilizaron un método conocido como aleatorización mendeliana (MR). Este método usa variantes genéticas para determinar si una asociación observacional entre un factor de riesgo y un resultado indica una relación real de causa y efecto.

La vida moderna alterna el sueño y contribuye a más casos de diabetes.

Es un hecho que la prevalencia de la diabetes aumenta con el paso de los años. De hecho, según datos recogidos por las encuestas nacionales de salud, casi 6 millones de personas padecen diabetes en España, con un mayor porcentaje en las personas mayores de 65 años. Además, la mayoría de estos casos son diabetes tipo 2.

Cabe recordar que en la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce suficiente insulina o las células no hacen uso de la insulina. Es lo que se conoce como resistencia a la insulina.

Los investigadores empezaron por buscar en la basa de datos estudios sobre la diabetes tipo 2 e identificaron 1.360 artículos relevantes y 97 posibles factores de riesgo para investigar. Además, los datos de ADN fueron facilitados por el Consorcio de Metanálisis y Replicación Genética de la Diabetes (DIAGRAM), con un total de 74.124 participantes con diabetes tipo 2 y 824.006 sin la enfermedad.

La edad media de los sujetos era de 55 años, el 51,8% eran hombres y la mayoría tenían ascendencia europea.

Posteriormente, los investigadores verificaron las posibles causas de la diabetes tipo 2 para ver si podían replicarse en una cohorte independiente separada, utilizando el consorcio FinnGen, que incluía a 11.006 personas con diabetes tipo 2 y 82.655 sin esta enfermedad.

Los investigadores encontraron 34 asociaciones casuales, 19 factores de riesgo y 15 factores protectores de la diabetes tipo 2. Así, identificaron el insomnio como un nuevo factor de riesgo y estimaron que las personas con insomnio tenían un 17% más de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 que aquellas sin el trastorno.

Debido a que el sobrepeso y la obesidad afectan a muchos otros factores de riesgo, los investigadores analizaron los factores de riesgo y protección después de controlar el índice de masa corporal en la edad adulta. Ocho factores de riesgo siguieron siendo estadísticamente significativos, lo que sugiere que estos factores tienen un impacto independiente en el riesgo de diabetes tipo 2.

Además del insomnio, la presión arterial sistólica, el tabaquismo de por vida y los niveles de enzimas hepáticas se encontraban entre estos factores. Asimismo, los factores protectores incluyeron el colesterol total, el HDL o colesterol “bueno” y los niveles de hormonas sexuales.

Aunque estos factores se han investigado antes, este nuevo estudio es importante, ya que identifica una relación casual, es decir, el hecho de que dos cosas sucedan con más frecuencia no significa que automáticamente estén relacionados entre sí.

Mejorar el sueño, el primer paso para reducir el riesgo de diabetes tipo 2.

Aunque,  identificar el insomnio como factor de riesgo es un hallazgo nuevo, el factor de riesgo más importante para la diabetes tipo 2 sigue siendo la obesidad. De hecho, gran parte de lo que está impulsando el aumento de la diabetes tipo 2 es esta

No obstante, mejorar el sueño también es un factor de riesgo modificable y que puede ser más fácil de abordar que perder peso.

Fuente: https://www.noticiasensalud.com/investigacion/2021/05/24/el-insomnio-es-un-factor-de-riesgo-para-la-diabetes-tipo-2/

___________________________________________________________

Las vacunas que se aplican en RD tienen efectividad sobre variantes COVID-19

Diario libre, 14 de junio de 2021

Tania Molina

Virólogo expresa que una tercera dosis con un biólogo distinto potencia la protección y destaca ventajas de inmunizarse con las vacunas y no por la infección del coronavirus


Los adolescentes reciben la primera dosis de la vacuna Pfizer. (PEDRO BAZIL)

Fuente: Diario Libre (18 de junio de  2021) 

SANTO DOMINGO.-  A un año y medio de la aparición del coronavirus SARS-CoV-2, la ciencia no logra despejar todas las dudas sobre las vacunas y su efectividad para contrarrestar los efectos del virus y sus posibles variantes. Sin embargo, hasta la fecha, las vacunas que se aplican en República Dominicana han demostrado ser funcionales para contrarrestar las cepas detectadas en el territorio, incluso en otras que aún no llegan al país.

Así lo planteó el doctor Robert Paulino, virólogo, investigador y director del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), que destaca los resultados de estudios que muestran que, tantos la Sinovac (mayoritariamente aplicada en el país), como la Pfizer y la AstraZeneca, logran activar los anticuerpos neutralizantes que reducen la inflamación inducida por el coronavirus.

Al abordar el tema, el doctor parte primero por aclarar los beneficios de lograr la inmunidad producto de una vacuna y no por infección del virus. Lo primero que se debe saber, -explicó- es que el sistema inmunológico se divide en un grupo de respuesta innata y un grupo de respuesta inmunológica adquirida.

Al infectarse, el organismo desarrolla una respuesta inflamatoria que utiliza el mecanismo natural, innato, generando una memoria sobre el antígeno específico al que estuvo expuesto. Cuando el antígeno, que se le conoce como espiga o estructura del virus, cambia, entonces la memoria innata no reconoce la nueva variante.

“Por el contrario, las vacunas inducen un mecanismo de respuesta del sistema adaptativo que identifica o estimula la generación de anticuerpos neutralizantes para un amplio espectro de estructuras moleculares”.

Agregó que, los diseños de algunas vacunas contra el COVID-19 provocan que se genere inmunidad contra las estructuras que, aunque pudiesen variar, haya alguna respuesta de inmunidad contra ellas.

“Hay algunos estudios que se han analizado, que evalúan las diferentes tipos de vacunas contra las cuatro variantes de preocupación, que son la Alfha, Delta, la Gamma y la Beta. (Se refiera a las variantes ya conocidas como las de Reino Unido, India, Brasil y Sudáfrica), La B.1.1.7 (Reino Unido) que está aquí, y la P.I, la de Brasil, se enfrentaron in-vitro a las vacunas y encontraron que la respuesta de neutralizante fue suficiente como para generar inmunidad” sostuvo Paulino.

De las variantes de preocupación, solo dos, la británica y la brasileña se han detectado en República Dominicana, donde también circulan dos del grupo de interés.

Un artículo publicado esta semana por la cadena de noticia alemana, Deutsche Welle (DW), se hace eco de estudios realizados por las autoridades británicas y publicado en la revista The Lancet, según los cuales “las personas vacunadas con las dos dosis de Pfizer/BioNTech, el nivel de anticuerpos neutralizantes es casi seis veces menos elevado en presencia de la variante Delta que con la cepa originaria, que sirvió para desarrollar las vacunas. En comparación, esta reducción es de 2,6 veces frente a la variante Alpha (”británica”), y 4,9 veces frente a la variante Beta (”sudafricana”).”

Sin embargo, indica que los estudios mostraban que “la vacunación con Pfizer/BioNTech y AstraZeneca es igual de eficaz para impedir la hospitalización tanto ante la variante Delta como la Alpha. Dos dosis permiten evitar a 96% (para Pfizer/BioNTech) y 92% (para AstraZeneca) el ingreso hospitalario debido a la variante Delta, según este estudio en 14,000 personas”.

En el caso de Sinovac, el doctor Paulino recurre a resultados de estudios que indican que la generación de anticuerpos frente a las distintas variantes, como la P .I es por encima de los límites de un 50 % aceptado por los organismos de control.

Dentro de sus recomendaciones sobre el uso de las vacunas contra el COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) valora la efectividad de la Sinovac, destacando un “gran ensayo internacional de fase III realizado en Brasil”.

Las observaciones de dicho ensayo mostraron que “la administración de dos dosis de esta vacuna, separadas por un intervalo de 14 días, protege con una eficacia del 51% contra la infección sintomática por el SARS-CoV-2; en cuanto la prevención de la COVID-19 grave y de la hospitalización a los 14 días de administrar la segunda dosis, la eficacia de la vacuna fue del 100%.”.

Al señalar su efectividad frente a distintas variantes, la OMS refiere estudios realizados en Brasil, tanto para las variantes P.1 y P.2, con resultados de eficacia del 49.6 % contra la infección sintomática en cada caso.

“Lo que hemos logrado con las vacunas es eso, que la gente no desarrolle manifestaciones clínicas severas y por lo tanto no se enferme y no tenga que necesitar una UCI ni ventiladores, y si ese es el fin final, hasta este momento, pues entonces las vacunas funcionan”, comentó el doctor Robert Paulino.

 “Desde el punto de visto científico, como cada vacuna tiene un diseño diferente, (un mecanismo de inducción diferente), lo que hemos aprendido con otras enfermedades es que, cuando ponemos una vacuna, la segunda o tercera, tienen un diseño diferente, porque eso asegura que la respuesta inmunológica adaptativa sea más específica”.

¿Por qué una tercera dosis?

Sobre la posibilidad de que se aplique una tercera dosis de vacuna, el doctor explica que se trata de un refuerzo al organismo con distintos mecanismos de protección que le ayudan a potencializar su respuesta, pero que nada tiene que ver con el hecho de que un biológico sea más efectivo que otro.

Desde el punto de vista científico lo que hemos aprendido con otras enfermedades es que, es cuando ponemos una vacuna, la segunda y tercera (dosis), tienen un diseño diferente, porque eso asegura que la respuesta inmunológica adaptativa sea más específica.    

La preferible con los niños

Hasta ahora, en el país se aplica solo la Pfizer a los adolescentes de 12 a 17 años. La razón, según el doctor R. Paulino, se debe a la falta de más estudios. “Eso se llama aprobación basada en evidencia”, comentó. Indicó que Pfizer evaluó su uso en personas de hasta 16 años. “No hubo ninguna complicación y una buena respuesta inmunológica, por eso Pfizer aprobó su vacuna para adolescentes. Sinovac, desafortunadamente, no hizo esa evaluación”.

 

Fuente:https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/las-vacunas-que-se-aplican-en-rd-tienen-efectividad-sobre-variantes-covid-19-CL26965205


No hay comentarios: