Heymann, David L., ed. El control de las enfermedades transmisibles. Washington, D. C.; APHA; OPS; 2011. 865 p. (Publicación científica y técnica, 635). [WC 142, H618c, 2011].
Las enfermedades transmisibles matan, mutilan y sorprenden. No solo estamos lejos de dominarlas, sino que han resurgido de manera extraordinaria en años recientes. Los microbios que las causan son dinámicos, pertinaces y están bien adaptados para aprovechar toda oportunidad de cambio y diseminación. Su importancia para la salud pública en términos de sufrimiento humano, muertes e incapacidad se amplifica por el considerable costo que le imponen al crecimiento económico y al desarrollo. Por muchas razones importantes, su control es problemático, ya sea debido a la falta de vacunas eficaces y fármacos terapéuticos, o porque los medicamentos con los que se cuenta van perdiendo su eficacia al extenderse la resistencia a los antimicrobianos.
Las enfermedades transmisibles matan a más de 14 millones de personas cada año, sobre todo en los países en desarrollo. En tales países, aproximadamente 46% de las defunciones se deben a enfermedades transmisibles, y 90% de estas defunciones pueden atribuirse a infecciones diarreicas y respiratorias agudas de la infancia, sida, tuberculosis, paludismo y sarampión.
De la lectura de esta obra se deduce que la importancia de estas enfermedades para la salud pública -- en términos de sufrimiento humano, muerte e incapacidad--se amplifica por el considerable costo que les imponen al crecimiento económico y al desarrollo. Muchas veces su control es problemático, ya sea por la falta de vacunas y fármacos eficaces o porque los medicamentos con los que se cuenta van perdiendo su eficacia al extenderse la resistencia a los antimicrobianos.
Trata sobre: enfermedades estafilocócicas; enfermedades por estreptococos del grupo a (betahemolíticos); enfermedades víricas transmitidas por artrópodos; enfermedades por los virus del ébola y de marburgo; enfermedades por virus coxsackie; enfermedades por hantavirus; enfermedades por los virus de hendra y de nipah; enteritis por campylobacter; enterobiasis; equinococosis; gastritis por helicobacter pylori; gastroenteritis víricas aguda; rubéola y rubéola congénita; salmonelosis; sarampión; shigelosis; sífilis; síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida); síndrome de kawasaki; síndrome respiratorio agudo grave; teniasis; tétanos; tifus; tos ferina por bordetella pertussis y bordetella parapertussis, entre otras enfermedades.
Val-Pardo, Isabel de. Centros hospitalarios: pensamiento estratégico y creación de valor. Madrid; Diaz de Santos; 2007. 147 p. ilus.; cuadros. [WX 150, V135c, 2007].
Reseña: El texto aborda la extensión del proceso de pensamiento estratégico a los Centros Hospitalarios públicos y privados, con ejemplos ilustrativos a lo largo de los distintos capítulos y un caso integral en el que se utilizan técnicas no tan novedosas pero eficaces, para el control de las estrategias implantadas.
Los responsables de la actividad hospitalaria tienen que analizar los impactos y dar respuestas significativas por lo que deben adoptar enfoques diferentes que ofrezcan valor, vía estrategias de resolución de los problemas fundados en los objetivos a lograr y en posición de adaptarse, paso a paso, a la evolución de la realidad.
El futuro de una actividad económica es imposible de conocer, pero en el caso de los Centros Hospitalarios la toma de decisiones la facilita el proceso lógico y analítico de su orientación estratégica pues los retos se pueden afrontar vía el aprendizaje y la interacción política ya que, en su ámbito, las condiciones y las reglas no cambian a gran velocidad.
Contiene: Parte I: Introducción: Capítulo 1: Marco teórico y actividad empresarial; la actividad hospitalaria; la clasificación de las actividades y la agrupación de las actividades / Parte II: Proceso estratégico: Capítulo 2: Análisis estratégico / Capítulo 3: Elección de las estrategias / Capítulo 4: Implantación de las estrategias / Capítulo 5: Control de las estrategias / Capítulo 6: Caso práctico. Hospital Los Burgos.
Las enfermedades transmisibles matan, mutilan y sorprenden. No solo estamos lejos de dominarlas, sino que han resurgido de manera extraordinaria en años recientes. Los microbios que las causan son dinámicos, pertinaces y están bien adaptados para aprovechar toda oportunidad de cambio y diseminación. Su importancia para la salud pública en términos de sufrimiento humano, muertes e incapacidad se amplifica por el considerable costo que le imponen al crecimiento económico y al desarrollo. Por muchas razones importantes, su control es problemático, ya sea debido a la falta de vacunas eficaces y fármacos terapéuticos, o porque los medicamentos con los que se cuenta van perdiendo su eficacia al extenderse la resistencia a los antimicrobianos.
Las enfermedades transmisibles matan a más de 14 millones de personas cada año, sobre todo en los países en desarrollo. En tales países, aproximadamente 46% de las defunciones se deben a enfermedades transmisibles, y 90% de estas defunciones pueden atribuirse a infecciones diarreicas y respiratorias agudas de la infancia, sida, tuberculosis, paludismo y sarampión.
De la lectura de esta obra se deduce que la importancia de estas enfermedades para la salud pública -- en términos de sufrimiento humano, muerte e incapacidad--se amplifica por el considerable costo que les imponen al crecimiento económico y al desarrollo. Muchas veces su control es problemático, ya sea por la falta de vacunas y fármacos eficaces o porque los medicamentos con los que se cuenta van perdiendo su eficacia al extenderse la resistencia a los antimicrobianos.
Trata sobre: enfermedades estafilocócicas; enfermedades por estreptococos del grupo a (betahemolíticos); enfermedades víricas transmitidas por artrópodos; enfermedades por los virus del ébola y de marburgo; enfermedades por virus coxsackie; enfermedades por hantavirus; enfermedades por los virus de hendra y de nipah; enteritis por campylobacter; enterobiasis; equinococosis; gastritis por helicobacter pylori; gastroenteritis víricas aguda; rubéola y rubéola congénita; salmonelosis; sarampión; shigelosis; sífilis; síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida); síndrome de kawasaki; síndrome respiratorio agudo grave; teniasis; tétanos; tifus; tos ferina por bordetella pertussis y bordetella parapertussis, entre otras enfermedades.
Val-Pardo, Isabel de. Centros hospitalarios: pensamiento estratégico y creación de valor. Madrid; Diaz de Santos; 2007. 147 p. ilus.; cuadros. [WX 150, V135c, 2007].
Reseña: El texto aborda la extensión del proceso de pensamiento estratégico a los Centros Hospitalarios públicos y privados, con ejemplos ilustrativos a lo largo de los distintos capítulos y un caso integral en el que se utilizan técnicas no tan novedosas pero eficaces, para el control de las estrategias implantadas.
Los responsables de la actividad hospitalaria tienen que analizar los impactos y dar respuestas significativas por lo que deben adoptar enfoques diferentes que ofrezcan valor, vía estrategias de resolución de los problemas fundados en los objetivos a lograr y en posición de adaptarse, paso a paso, a la evolución de la realidad.
El futuro de una actividad económica es imposible de conocer, pero en el caso de los Centros Hospitalarios la toma de decisiones la facilita el proceso lógico y analítico de su orientación estratégica pues los retos se pueden afrontar vía el aprendizaje y la interacción política ya que, en su ámbito, las condiciones y las reglas no cambian a gran velocidad.
Contiene: Parte I: Introducción: Capítulo 1: Marco teórico y actividad empresarial; la actividad hospitalaria; la clasificación de las actividades y la agrupación de las actividades / Parte II: Proceso estratégico: Capítulo 2: Análisis estratégico / Capítulo 3: Elección de las estrategias / Capítulo 4: Implantación de las estrategias / Capítulo 5: Control de las estrategias / Capítulo 6: Caso práctico. Hospital Los Burgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario