martes, 30 de septiembre de 2025

SECCION EDUCATIVA


Impresión 3D en medicina moderna




La impresión 3D ya no es solo cosa de películas futuristas o laboratorios científicos. Hoy en día,  esta tecnología está transformando la práctica médica al facilitar posibles intervenciones que antes se consideraban inalcanzables para el ser humano.

Unos de los avances más visibles es la creación de prótesis hechas a la medida. Esto permite que una persona que ha perdido una extremidad reciba una prótesis diseñada exactamente para su cuerpo, lo que mejora la comodidad. Durante la pandemia de COVID-19, la impresión 3D se utilizó para fabricación rápida de mascarillas, válvulas y protectores faciales. Su capacidad de producción local ayudó a suplir la escasez de material sanitario en hospitales y zonas remotas, evitó demoras en el transporte y apoyó directamente a los equipos médicos. 

Actualmente, la impresión tridimensional también se está aplicando en la fabricación personalizada de medicamentos. Permite crear píldoras con dosificaciones ajustadas a cada paciente, una liberación programada de los principios activos y una mejor experiencia de uso. Otra de sus aplicaciones más prometedoras es la planificación quirúrgica. Gracias a la impresión de réplicas precisas de órganos afectados, los médicos pueden ensayar procedimientos complejos antes de operar. Según el portal de National Geographic, estos modelos también ayudan a que los pacientes comprendan mejor su diagnóstico y el tratamiento propuesto.

En el campo de la bioimpresión, la investigadora española Nieves Cubo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha desarrollado una técnica para crear hueso y cartílago a partir de células del propio paciente. El Dr. Javier Pérez Lara, reconocido por su trabajo en cirugía digestiva, explica que "la impresión 3D permite soluciones adaptadas que antes eran impensables". Aunque todavía existen desafíos regulatorios, la impresión 3D se presenta como una herramienta en desarrollo con millones de posibilidades, a futuro.


"Dentro de diez años, ningún paciente estará dispuesto a tomar lo mismo que otro millón de personas", señala Fred Paretti, cofundador de Multiply Labs.

Fuente: MediHealth. MEDTECH, Novedad, no. 49, mayo-junio, 2025, p. 36. 

Continua en prueba en CEDIMAT las bases de datos EBSCOhost de medicina: informaciones  y cómo acceder

Las nueva interfaz de las “Bases de Datos EBSCOhost en medicina”, “Recursos de Información Científica de Investigación en Medicina” que nos ofrece EBSCO Information Services en pruebas y evaluación, hasta el 15 de octubre del presente año, a futuro con fines de adquisición.

 Estas bases de datos de EBSCOhost de Medicina son importantes recursos digitales de información médica, y herramientas tecnológicas confiables que  facilitan  localizar artículos de revistas arbitradas y libros académicos y otros recursos digitales que apoyan a  la gestión clínica, la docencia-aprendizaje,  la investigación médica y formación permanente en CEDIMAT para la mejora de la calidad de atención del paciente.

 ¿Cuáles son las bases de datos de EBSCOhost de medicina?

 Los títulos de las base de datos a consultar, selecionadas por la Bibllioteca,  son los siguientes:

 

1.   EBSCOhost Research Database, es una plataforma de investigación en línea que integra a  a las bases de datos de índice, artículos de revistas,  libros electrónicos, imágenes y más  que contiene en una sola interfaz y son :  Medline Ultimate, e-books medicine,  MedicLatina.

 

2.  Patient Educacion Reference Center- Centro de Referencia para la Educación del Paciente.  es un recurso que ofrece folletos informativos para la educación del  pacientes.

 

  3. DynaMed Plus. es un sistema de información  y herramienta web que  apoya a la toma de decisión clínicas  y contestar preguntas rápidas en la práctica.   


¿Cómo acceder a las bases de datos?

Para acceder, buscar y descargar los contenidos, siga los siguientes pasos: 

 1. Entre  a Google a <https://www.google.com/?hl=es> copie o pegue el siguiente sitio web de  EBSCOhost  http://search.ebscohost.com 

 2. Ya en porta web de EBSCOhost, se desplica una <plantilla>, en esciba y registre los códigos de acceso, el ID de usuario: Recursoscedimat y escriba  la  Contraseña: Biblioteca2025!

 3. Dar a clic a  <conectar>, y se visualizará los títulos de cada base datos digitales de EBSCOhost de medicina seleccionadas por la Biblioteca, descritas anteriormente..

 4. Selecione la base de datos  de su interés.


 Para más detalles, escanéa aquí:  

No hay comentarios: