viernes, 28 de junio de 2024

LIBROS ELECTRÓNICOS


Almonte Germán, Claudio, ed. La clínica ecocardiografía. 2ª ed. Coautores internacionales: Mario J. García,  Roberto Lang, Linda Lee et al, coautores nacionales: Claudio Almonte German, Fernando Fernández, Tiffany Lantigua et al. Santo Domingo:  República Dominicana: Sociedad Dominicana de Cardiología (Sodocardio), 2021. 649 p.

Tema(s):  Ecocardiografía – Métodos; Enfermedad Coronaria – Diagnóstico por imagen.

Disponible en: https://0201.nccdn.net/4_2/000/000/058/ad8/2da-edicion-libro-de-la-clinica-a-la-ecocardiografia.pdf 

Resumen:

La educación es el pilar de crecimiento y el futuro fortalecido de cada sociedad. Las Sociedades que no fomentan ni invierten en educación tienen un destino sesgado y limitado. La educación de la juventud médica actual transita por desafíos constantes desde lo económico transitando por rápido acceso de información por redes sociales malinformadas. Este libro  especializado  refleja compromiso, arduo trabajo y colaboración de expertos en temas específicos que buscan cubrir las necesidades de la comunidad médica.  Esta segunda edición del libro “De la Clínica a la Ecocardiografía” es el testimonio del continuo trabajo de ambas instituciones hacia la educación y solo refleja el mandato de nuestros fundadores: trabajo, educación académica y solidaridad social. Este libro  lleva paso a paso a conocer las principales enfermedades cardiovasculares navegando desde la aproximación clínica al mundo de las imágenes del ultrasonido. Es un texto de contenido enciclopédico en treinta y dos capítulos que van desde el pasado, presente y futuro de esta novedosa técnica hasta temas de gran interés científico, social y de costo efectividad. Las revisiones bien actualizadas de amplia profundidad académica expuestas de forma sencilla y de fácil comprensión. Los sesenta coautores hacen un recorrido de los conceptos clínicos al soporte técnico de la ecocardiografía en sus diferentes modalidades enseñándonos su utilidad en la enfermedad coronaria, en la hipertensión arterial, en las valvulopatías, en las miocardiopatías, en las enfermedades del  pericardio, en las masas, tumores, enfermedades congénitas y en diferentes enfermedades que afectan el corazón. En esta Segunda Edición se hace una actualización y ampliación de la publicada en el año 2011 y del texto Ecocardiografía Clínica que, en 2001, resumió las conferencias presentadas en diferentes ciudades, organizadas por la Sociedad Dominicana de Cardiología. Los temas brillantemente expuestos están documentados en citas bibliográficas y referencias personales de los autores con dibujos ilustraciones, gráficos e imágenes que facilitan su entendimiento. En su contenido ampliado, esta obra contempla además los aspectos clínicos más relevantes de las diferentes patologías del ámbito cardiológico, plasmadas en el mundo de las imágenes ecocardiográficas. En cada uno de los temas se abarca desde los aspectos básicos para su diagnóstico utilizando las técnicas tradicionales como las más recientes e innovadoras que contribuyen a un mejor reconocimiento y caracterización. Este texto fue presentado dentro del marco del XXVIII Congreso Dominicano de Cardiología y Primer Congreso Dominicano de Cirugía Cardiovascular engrandece y eleva el nivel científico de estos magnos eventos en el 2021 celebrado en Punta Cana, Higüey, República Dominicana.



Chakravorty, Nishant; Shukla, Praphulla Chandra. Regenerative medicine: emerging techniques to translation approaches. Springe Nature, 2023.

Tema(s): Medicina Regenerative – Métodos ; Sistema Nervioso Central – Diagnóstico;  Dolor Crónico - Tratamiento.

Disponible en: https://link.springer.com/book/10.1007/978-981-19-6008-6  

Resumen:

La medicina regenerativa es una parte emergente e integral del manejo intervencionista del dolor y cumple con las definiciones de manejo intervencionista del dolor y técnicas intervencionistas. Estas técnicas se definen como procedimientos mínimamente invasivos que incluyen la colocación percutánea de agujas de precisión, con colocación de medicamentos en áreas específicas o ablación de nervios específicos; y algunas técnicas quirúrgicas como la discectomía láser o endoscópica, las bombas de infusión intratecal y los estimuladores de la médula espinal, para el diagnóstico y tratamiento del dolor crónico, persistente o intratable. Del mismo modo, el manejo intervencionista del dolor se define como la disciplina de la medicina dedica- da al diagnóstico y tratamiento de los trastornos relacionados con el dolor-, principalmente con la aplicación de técnicas intervencionistas para el manejo del dolor subagudo, crónico, persistente e intratable, de forma independiente o junto con otros.   Este libro se centra en las innovaciones recientes y los potenciales terapéuticos de la medicina regenerativa y analiza las aplicaciones de las células madre, los biomateriales y la ingeniería de tejidos en la medicina regenerativa. El libro cubre aspectos esenciales de la medicina regenerativa, incluido el microambiente tisular, perspectivas inmunológicas, enfoques mediados por células madre y no madre, técnicas de imagen, biomarcadores y tecnología de impresión 3D. También revisa las aplicaciones de las tecnologías de biosensores en la medicina regenerativa, incluida la biofabricación, las tecnologías de órganos en un chip y como indicadores de eficacia terapéutica. Además, se centra en los enfoques de la medicina regenerativa para las enfermedades del sistema nervioso central. También proporciona el potencial terapéutico de la medicina regenerativa para mejorar los tejidos blandos y la cicatrización de heridas, la regeneración cardiovascular, neural, ósea y orofacial.



Guirao-Goris, Josep Adolf;  Camaño Puig;  Ramón Eusebio;  Cuesta Zambrana, Andrés. Diagnóstico de enfermería: Categorias, formulación e investigación. ¨[s.l.]: Ediversitas Multimedia, 2001. 486 p. 

Tema(s): Enfermería – Diagnóstico.  

Disponible en: https://www.uv.es/joguigo/materiales-dominio-profesional/llibre.pdf

Resumen:

En esta obra, su contenido, el diagnóstico enfermero, es tratado por los autores como una herramienta de comunicación, como un código que hace posible el registro de las respuestas que damos las personas frente a todas aquellas circunstancias que afectan a nuestra salud y bienestar y que son susceptibles de recibir el cuidado profesional de la enfermera. La presente obra introduce al lector en la nomenclatura enfermera. Este libro es heredero del anterior "Diagnóstico de enfermería. Adaptación al contexto español", que fue un trabajo de adaptación de la taxonomía I de diagnósticos de enfermería de la NANDA, en el que se estudió su validez aparente. En diferentes apartados del libro se analiza el desarrollo del lenguaje enfermero y la aparición de sistemas de clasificación en enfermería, como: la taxonomía diagnóstica de NANDA estructurada por dominios; la Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería CIPE que incluye diagnósticos, intervenciones y resultados; la clasificación de Omaha de problemas, intervenciones y resultados; la clasificación SABA de cuidados domiciliarios; la taxonomía diagnóstica de autocuidados cotidianos; la taxonomía de intervenciones de enfermería NIC; y la taxonomía de resultados de enfermería NOC.

A la investigación en nomenclatura enfermera se dedica un capítulo en el que se identifican los tipos de estudios y los métodos que se utilizan con mayor frecuencia en la actualidad. El contenido del libro nos permite conocer cómo se han desarrollado los diagnósticos enfermeros/ras, cuál es su contenido y su utilización tomando como referente la Taxonomía Diagnóstica de la Asociación Norteamericana de Diagnósticos – NANDA. Pero también abre una puerta desde la que los autores nos dejan ver la necesidad de utilizar unos códigos para enunciar el diagnóstico que podamos reconocer, interpretar y asignarles un valor teniendo en cuenta nuestra propia lengua y el.

En definitiva, este libro está pensado para ayudar al profesional de enfermería en la práctica asistencial y en la investigación. Y al estudiante le aporta claves para comprender cómo abordar el trabajo enfermero en la práctica profesional e integrar todo el conocimiento teórico de las distintas materias que se adquiere en la formación curricular.



Payne-James, Jason  and  Byard, Roger, eds.   Forensic and legal medicine: clinical and pathological aspects. London: Taylor & Francis, 2021. 459 p.

Tema(s): Forensic medicine; clinical forensic medicine; forensic and legal medicine; forensic pathology; forensic science; legal medicine.

Disponible en:  https://library.oapen.org/handle/20.500.12657/85127

Resumen:

Esta obra es un recurso completo y accesible que cubre todos los aspectos de la medicina forense y legal. El texto proporciona una base para quienes trabajan tanto en los aspectos clínicos como forenses de la atención, y también es  un activo para quienes participan en los sistemas policiales o judiciales. Este texto, que incluye pautas claras para aplicaciones prácticas y está mejorado aún más por sus numerosas ilustraciones y ejemplos de casos.  El trabajo autorizado está escrito para una amplia audiencia, incluidos patólogos forenses, patólogos generales, patólogos pediátricos, médicos forenses. médicos, científicos forenses, forenses, médicos del departamento de emergencias, jueces y profesionales del derecho.



República Dominicana. Ministerio de Salud Pública y a y Asistencia Social (MISPAS). Reglamento técnico para la habilitación de los servicios clínicos, quirúrgicos y diagnósticos. 2ª ed. Santo Domingo:  MISPAS,  Viceministerio de Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud, 2024. 224 p. 

Tema(s): Habilitación; Servicios de Diagnóstico; Servicios de Salud; Servicio de Cirugía; Normas, Reglamento.

Disponible en: https://repositorio.msp.gob.do/handle/123456789/2334

Resumen:

El presente reglamento en su segunda edición tiene como objetivo general establecer los requerimientos y especificaciones técnicas mínimas que deben ser cumplidos por los establecimientos y prestadores de servicios de salud clínicos, quirúrgicos, de apoyo asistencial, de recuperación y rehabilitación para obtener la licencia o permiso de habilitación, así como por las diferentes instancias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social encargadas del proceso de evaluación y aprobación de la misma. La normativa regula a los prestadores de servicios de salud (PSS), que ofrezcan o pretendan ofertar a los usuarios servicio de salud, preventivo, diagnóstico, terapéutico o estético, que pueda constituirse en un riesgo a la salud individual o colectiva en todo el territorio nacional y en todos los niveles de atención. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través de la Dirección de Habilitación de Servicios y Establecimientos de Salud, y las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud, vigilará el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente el mismo.

No hay comentarios: