viernes, 28 de junio de 2024

ACABADITO DE LLEGAR...



Abreu Muñoz, Jose Alfredo. Nivel de conocimiento y aplicación en traslado de pacientes críticos intrahospitalario para la prevención de complicaciones por el personal de salud del Centro de diagnostic y medicina Avanzada y telemedicina (CEDIMAT), octubre 2023- febrero 2024. Santo Domingo, República Dominicana. Santo Domingo; Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); 2024. 60 p. (para obtención del grado de Especialidad en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos).

Localización: T, INTEC-RMC, WX 205, AB162N, 2024

Resumen: El traslado intrahospitalario del paciente crítico (TIHPC) lo podemos definir como el movimiento del paciente en situación crítica dentro del mismo hospital y entre las distintas áreas del mismo, teniendo como finalidad la realización de pruebas diagnósticas y/o terapéuticas que no se pueden llevar a cabo dentro de la unidad de terapia intensiva. Asimismo, debemos tener en cuenta el traslado de este tipo de paciente desde y hacia los distintos servicios quirúrgicos y la unidad de terapia intensiva. La indicación del TIHPC en estos enfermos debe evaluarse de acuerdo a la relación riesgo-beneficio de manera individualizada, contemplando los riesgos potenciales derivados del traslado en cada caso concreto.

Tema(s): Continuidad de la Atención al Paciente; Unidades de Cuidados Intensivos; Cuidados Críticos; Nivel de Conocimiento; Transferencia de Pacientes; Personal de Salud; - CEDIMAT. Unidad de Cuidados Intensivos; Lista de Verificasación; Estudio Epidemiológico; Estudios Retrospectivos; Estudios Transvesales; Investigación.



Acevedo Henriquez, Brigny Paulette; Sánchez Sosa, Jaime Arturo. Trastornos ventilatorios asociados a pacientes con obesidad, sometidos a espirometria en el servicio de neumología del centro de diagnóstico medicina avanzada y telemedicina Cedimat en el periodo de octubre 2022- marzo 2023. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, (UNPHU), 2023. 86 p. (Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Medicina).  

Localización: T, UNPHU, WD 210, AC174t, 2023

Resumen: INTRODUCCIÓN: La obesidad es una condición global con una alta prevalencia, afectando a más de 1,600 millones de adultos con sobrepeso y aproximadamente 400 millones con obesidad. Este problema ha aumentado drásticamente en todo el mundo en las últimas dos décadas. La obesidad se asocia con enfermedades crónicas y respiratorias, como asma, disnea, tromboembolismo pulmonar, apnea del sueño, entre otros. Los pacientes obesos suelen experimentar dificultad respiratoria durante el esfuerzo debido al impacto negativo en la función pulmonar. Además, la obesidad se considera una pandemia con graves implicaciones para la salud y la economía. OBJETIVO: Determinar los trastornos ventilatorios asociados a pacientes con obesidad, sometidos a espirometría en el servicio de neumología de CEDIMAT en el periodo de octubre 2022- marzo 2023. MATERIAL Y METODOS: Se llevó a cabo un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó a todos los pacientes obesos que se sometieron a una prueba de espirometría en CEDIMAT y que también recibieron atención médica en el servicio de neumología del centro. Se recopilaron datos relacionados con el sexo, la edad, los hábitos tóxicos, el índice de masa corporal (IMC), el motivo de consulta, los antecedentes de enfermedades pulmonares, los parámetros espirométricos, los signos y síntomas, así como los diagnósticos. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: De las 214 espirometrías realizadas en pacientes obesos durante el estudio, se encontró que el 57% presentaba un patrón respiratorio normal. Sin embargo, se observó que un 7.9% mostraba un patrón obstructivo, mientras que un 25.7% presentaba un patrón restrictivo. En un 20% de las espirometrías se identificó un patrón mixto. El grupo de edad más común en la población estudiada fue de 27 a 45 años, representando el 32.2% del total. El género femenino fue el predominante entre los pacientes, representando el 64.5%. El índice de masa corporal (IMC) más frecuente entre los pacientes obesos fue el correspondiente a la obesidad grado 1 (30-34.9 kg/m2). Se encontró que el asma fue el antecedente pulmonar más común, abarcando el 51.1% de los casos. El hábito más común entre los pacientes fue el consumo de cigarrillo, con un porcentaje del 84.2%. Del total de la población estudiada, el 56.5% no presentaba ningún diagnóstico médico, lo que indica que eran pacientes sanos. Entre aquellos con diagnósticos identificados, el asma fue el más común, afectando al 9.8% de los participantes. Las enfermedades pulmonares infecciosas ocuparon el segundo lugar, presentándose en un 7.9% de los pacientes. Además, un 7.1% de los participantes fueron diagnosticados con apnea obstructiva del sueño.

Tema(s): Obesidad; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica; Mecánica Respiratoria; Espirometría; - Índice de Masa Corporal; Epidemiología Descriptiva; Estudios Transversales; CEDIMAT. Servicio de Neumología; Investigación.




Bennett, John E (John Eugene);  Dolin, Raphael;  Blaser, Martin J, editors. Mandell, Douglas, and Bennett's infectious disease essentials. 9th ed.    Philadelphia, PA : Elsevier, 2020, xxvii, 1,125 p.

Localización: WD 100, M271p9

Resumen:

Esta obra  continúa su tradición de contar con destacados expertos de una comunidad científica auténticamente global, incluyendo autores australianos, canadienses y de diversos países de Europa, Asia y Latinoamérica.  Cubre la epidemiología, la etiología, la patología, la microbiología, la inmunología y el tratamiento de los agentes infecciosos en mayor profundidad que ninguna otra obra en esta especialidad. Presta especial atención a temas del uso de antibióticos, los nuevos antivirales para la gripe, el citomegalovirus, la hepatitis C, la hepatitis B y las vacunaciones, así como las nuevas recomendaciones para la vacunación contra la infección por neumococos, el virus del papiloma, la hepatitis A y la tos ferina.  Presenta contenidos exhaustivamente actualizados sobre la patogénesis bacteriana, el uso y la toxicidad de los antibióticos, el microbioma humano y sus efectos sobre la salud y la enfermedad, los mecanismos inmunológicos y la inmunodeficiencia, así como los prebióticos y los enfoques alternativos del tratamiento de las enfermedades infecciosas. Aborda temas actuales como el uso de los nuevos paneles de PCR para el diagnóstico de la meningitis, la diarrea y la neumonía; el tratamiento de las infecciones asociadas a implantes ortopédicos; las  infecciones recién descritas transmitidas por garrapatas de patas negras en Estados Unidos (Borrelia miyamotoi y el virus Powassan); las complicaciones infecciosas de nuevos fármacos antineoplásicos; los nuevos fármacos para bacterias y micobacterias resistentes; las nuevas guías para el diagnóstico y el tratamiento de la infección por el VIH, así como las nuevas vacunas contra el herpes zóster, la gripe y los meningococos.  Incluye acceso a Expert Consult, que ofrece no solo el ebook completo en inglés, sino también frecuentes actualizaciones (en inglés) mientras esté vigente la edición original, incluyendo temas como el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

 Tema(s): Enfermedades Transmisibles; Manuales

Fuente: https://acortar.link/zLPmZD



Eusebio Polanco, Héctor. Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología: Los presidentes y su historia. Santo Domingo: Editora Búho; 2023.

Localización: RD, WP 1.DD6, EU91s, 2023.

Resumen:  

 Esta obra describe el origen y el desarrollo de la Obstetricia dominicana, así como también del inicio y el discurrir del Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia de Salud Pública, debo confesar que sentí una inmensa alegría, y como es natural de inmediato le respondí que no mucho gusto aceptaba la invitación

Al leer el libro, mi emoción fue mucho mayor, pues el maestro Eusebio nos traslada a la época del parto en los tiempos de los indígenas y nos hace un recuentro de la Obstetricia de aquella época hasta el momento actual. Debo decir que a medida que el lector se va adentrando en la lectura del libro y va conociendo las distintas épocas, de formas inmediata se va dando cuenta del desconocimiento que tenemos la gran mayoría de los profesionales que nos dedicamos a la atención del parto en la mujer dominicana.

A través de este libro he podido conocer quienes fueron primeros profesionales que se dedicaron a la atención del parto, no siendo necesariamente un especialista en Obstetricia, aquellos que iniciaron la atención del mismo. En esta lectura podemos observar el importante rol de la llamadas comadronas de las épocas, las cuales jugaron un papel encomiable para ese momento, y como es el surgir del médico especialista en la atención del parto de la República Dominicana.

Es importante para el médico dominicano conocer los primeros hospitales de Santo Domingo y con una descripción pormenorizada de Dr. Eusebio nos describe los 3 primeros hospitales: San Nicolás de Bari (fundado el 29 de noviembre del año de 1506); el hospital de San Andrés (luego llamado Padre Billini) y el Leprocomio San Lázaro.

Tema(s): Sociedades Científicas; - Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología





Eusebio Polanco, Héctor. Historia de la obstetricia en Santo Domingo. Santo Domingo: Editora Búho; 2010. 287 p.

Localización: RD, WQ 11.DD6, EU91m, 2010.


Resumen:

Esta obra constituye un hecho trascendente para la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, en particular, y para todos los obstetras dominicanos, en general, debido sobre todo la recopilación de datos históricos que no han sido conservados en los archivos de la Sociedad, y por los testimonios de testigos de excepción presentes en importantes acontecimientos de la obstetricia en el país. El hecho de que el autor ha estado ligado a la Sociedad desde 1974, desde su época de estudiante y luego en sus directivas desde 1979 ocupando los cargos de Vocal, Secretario General y dos veces Presidente de la misma, lo coloca en una posición privilegiada para tratar el tema.

El autor inicia narrando acontecimiento de la medicina mágico religiosa de los ¨indígenas´, primeros pobladores de la Isla Hispaniola, relacionados con los partos y sus creencias. Cita ¨los médicos barberos´ y los primeros médicos que llegaron a la isla luego del primer viaje de Cristóbal Colon, y las parteras empíricas que trabajaban en la asistencia de las embarazadas y parturientas. Asimismo trata del inicio de los médicos parteros, las enfermeras ¨obstétricas el desarrollo de la obstetricia para la época colonial, los primeros hospitales, el surgimiento de las universidades y las cátedras de obstetricia, así como los primeros médicos que regresaron desde Francia después de realizar estudios de medicina. Se narran en la obra algunos acontecimiento a nivel internacional que tuvieron una importante contribución a la obstetricia, como el caso de la investigaciones de la fiebre puerperal realizadas por Ignacio Semmelweiss.

Tema(s): Obstetricia; Obstetras; Sociedades Científicas; Hospitales; - Sociedad Dominicana de Obtetricia y Ginecología; Medicina; Congresos; Residencias en Obstetricia y Ginecología; República Dominicana.


Jiménez Pérez, Yenifer Mercedes; Rosado Hernández, Efrain Gerardo; Garabito Custodio, Rafael Milciades. Técnica de difusión en imágenes por resonancia magnética en detección de accidentes cerebro vascular en pacientes del centro de diagnóstico y medicina avanzada y de conferencias médicas y telemedicina (Cedimat). Enero-marzo 2023. Santo Domingo; Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); 2024. 77 p. (Tesis de grado para optar por el título de Licenciatura en imagenología).

Localización: T, UASD, WN 185, J61t, 2024

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y observacional con el objetivo de Determinar la Importancia de la Técnica de Difusión para la detención de Accidentes Cerebro Vascular en las Imágenes por Resonancia Magnética en Pacientes del Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), República Dominicana, Enero−Marzo 2023. Se seleccionaron 100 pacientes a conveniencia de los investigadores, donde se obtuvieron los siguientes resultados: En lo que respecta a la edad el rango más común fue el de 74 a 86 años con un 19%, En lo que concierne a la procedencia la rural fue predominante con un 59%, mientras que el 41% fue urbana, En cuanto a los tipos de ACV el isquémico fue el más frecuente en los pacientes, con un 42%, Se verificó que tiempo de adquisición es de 26.5 minutos, siendo el proceso más duradero T2 Fast Flair., Se evidenció que en cuanto a la hiperintensidad en los pacientes con ACV tienen hiperintenso en un 41%, mientras que los que no presentaron ACV tienen hipoen el más frecuente con un 59%, Se presentaron los resultados en lo que respecta a los tipos de difusión para un 100% de DWI, La razón por la cual enviaron a realizar el estudio fue por dolor de cabeza en un 87%. Mientras que la imagen potenciada en difusión la mayoría no aplicaba en un 78%, seguido de 6% Múltiples focos de gliosis.

Tema(s):Accidentes Cerebrovasculares / diagnóstico por imagen; Difusión de Imágenes por Resonancia Magnética / técnica; - Epidemiología descriptiva; Estudio Transversal; Estudio Observacional; CEDIMAT; Investigación; República Dominicana.



Margarin Amezquita, Scarlet. Impacto de los inhibidores del cotransportador sodioglucosa tipo 2 (SGLT2) en la tasa de reingreso e pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en el centro de diagnóstico, medicina avanzada y Telemedicina Cedimat en el periodo enero - junio 2022. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2023. 53 p. (Trabajo de investigación final para optar por el título de Especialista en Medicina Interna).

Localización:

Resumen: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal con el objetivo de identificar prospectivamente, el impacto de frecuencia en reingresos de pacientes con Falla Cardiaca con Fracción de Eyección reducida en el uso de terapia con SGLT2 versus no SGLT2, en pacientes que acuden, al centro de Diagnostico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), Santo Domingo D. N en el periodo enero –junio 2022. La población está compuesta por 127 pacientes. Se trata de un tipo de estudio descriptivo, de fuentes de datos prospectivos, de corte transversal. Los resultados mostraron que los pacientes de sexo masculino, fueron de un 55% en su gran mayoría edad, el grupo de edad más frecuente fue de 61-69 años, los factores de riesgo más frecuentes correspondieron a un 87% padecían de Hipertensión arterial a los pacientes en cuanto al egreso se prescribieron, a 42 pacientes el uso de SGLT2 y 85 pacientes no SGLT2, el intervalo de Fracción de Eyección de Ventrículo Izquierdo reducida, estuvo entre un 30 – 40 %. En nuestro estudio el uso de SGLT2, no mostro un resultado estadísticamente significativo para disminuir los reingresos en pacientes con Insuficiencia Cardiaca con FEVI reducida en el periodo enero – junio 2022 con un seguimiento de 6 meses luego de su de alta, (p de 0.68).

Tema(s):

 


Mejía Valera, Priscilla. Pertenencia de la ecocardiografía fetal como cribado en el centro de diagnóstico medicina avanzada y telemedicina (Cedimat) 2020. Santo Domingo; Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); 2019. 84 p. (Tesis de post grado para optar por el título de Especialista en Cardiología Pediátrica).

Localización: T, INTEC-RCP, WS 295, M516p, 2020

Resumen: Background: Las cardiopatías congénitas son las malformaciones congénitas más comunes en el periodo neonatal que causan más muertes antes de los 28 días (Botto, 2016). La incidencia mundial de acuerdo a la OMS de las cardiopatías congénitas severas es de 2-3% (Executive Board, 2020) y dichas malformaciones son causantes de un 20-30% de las muertes neonatales (Organization, 2020). La detección precoz y manejo prenatal de las cardiopatías congénitas permiten elaborar una estrategia para la realización de decisiones médico-paciente. La ecocardiografía fetal es un estudio que se realiza en mujeres gestantes por ultrasonido donde se evalúa el corazón del feto (Lee K, 2019), cuya meta es detectar malformaciones cardiacas severas, anomalías en la circulación fetal o ritmo cardíaco para implementar estrategias perinatales de manejo del producto. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional, de casos, para determinar los hallazgos encontrados en los fetos de madres gestantes que se realizaron ecocardiografía fetal como cribado en CEDIMAT.

Tema(s):Feto/diagnóstico por imagen; Anomalias Congénitas; Mujeres Embarazadas; Arritmias Cardíacas; - Ultrasonido; Ecocardiografía; Epidemiología Descriptiva; Estudios Restrospectivos; Estudios Obserbacionales; Ultrasonido/métodos;Epidemiología Descriptiva; Estudios Observacionales; Estudios Restropectivos



Ogando Medrano, Janni Yavernis. Tiempo de protrombina, inr y tromboelastografía en pacientes tratados con warfarina, Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina, República Dominicana, diciembre 2018 - diciembre 2019. Santo Domingo; Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); 2023. 97 p. (Tesis de Post- Grado para optar por el título de Maestría en Hematología).

Localización: T, UASD, WH 310, OG34t, 2023

Resumen: Durante el período comprendido entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019, se llevó a cabo un estudio en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina en la República Dominicana para e valuar el tiempo de protrombina (TP), el International Normalized Ratio (INR) y la trombo elastografía (TEG) en pacientes tratados con warfarina, un anticoagulante oral. El objetivo principal del estudio fue evaluar la eficacia y la seguridad de la terapia anticoagulante con warfarina en estos pacientes, así como determinar la utilidad de las pruebas de TP,INR y TEG en el monitoreo de la coagulación sanguínea a. Durante el período de estudio, se incluyeron paciente es con indicación de tratamiento anticoagulante con warfarina. Se realizaron mediciones regulares de T P e INR para evaluar la función de coagulación y ajustar la dosis de warfarina según sea necesario. Además, se utilizaron pruebas de TEG para obtener una evaluación más completa de la coagulación, incluyendo la formación del tapón plaquetario y la estabilidad del coágulo. Los resultados preliminares del estudio indican que el monitoreo regular del TP e INR fue eficaz para evaluar la eficacia y seguridad de la terapia anticoagulante con warfarina. Los resultados del TP e INR se utilizaron para ajustarla dosis de warfarina y mantener el equilibrio adecuado entre el riesgo de sangrado y el riesgo de formación de coágulos. Además, la utilización de la TEG proporcionó una evaluación más completa de la coagulación, lo que permitió identificar posibles desequilibrios o alteraciones en el proceso de coagulación en estos pacientes tratados con warfarina. Este estudio proporciona evidencia adicional sobre la utilidad de las pruebas de TP, INR y TEG en el m anejo de pacientes tratados con warfarina. Se realizó un estudio de 32 pacientes donde se estuvieron los siguientes resultados: En la primera columna están representados los valores de K, cuyos rangos oscilaron entre 1.0 y 3.0 minutos. En el 93.7 por ciento de la población estudiada, lo que, según los valores de referencia, se considera normal. Como se observa en el cuadro, solo el 6.3 por ciento del grupo estudiado presentó valores de los superiores a los 3 minutos; los que se consideran superiores a los rangos de referencia establecidos. En lo relacionado a la valoración del estado pretrombótico cuyos valores de referencia oscilan entre 3 y +3. En lo relacionado al tiempo de duración del tratamiento con Warfarina”. Como se observa en la primera columna, se presenta el tiempo en años. Según la información, al momento de la entrevista oscilaba entre 1 y 6 años. Independientemente del sexo, los pacientes que tenían entre 1 y 2 años de estar recibiendo el tratamiento representaron el 56.26% de la población estudiada. Según fue informado por los pacientes, los que tenían entre 3y 4; y 5 y 6 representaron el 21.88%.

Tema(s): Coagulación Sanguínea / efectos de los fármacos; Anticoagulantes / uso terapéutico; Wefarina / administración & dosificación; Relación Normalizada Internacional / métodos; Tiempo de Protrombina; Tiempo de Tromboplastina; Tromboelastografía / métodos; - Warfarina / farmacología; Trombosis / prevención y control; Trombosis / tratamiento farmacológico; Anticoagulantes /administración & dosificación; Epidemiología Descriptiva; Pruebas de Coagulación Sanguínea; Técnicas de Laboratorio Clínico; Monitoreo de Drogas / métodos; CEDIMAT; Investigación



Piron Suarez, Charina Margarita; Marrero Matos, Perla Elizabeth. Indicaciones de broconspia en paciente que asistieron a consultas de neumologia en el Centro Diagnostico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat). Octubre, 2018 - Diciembre, 2022. Santo Domingo; Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); 2023. 43 p. (Trabajo de grado para optar por el título de Doctor en Medicina).

Localización: T, UNPHU, WF 500, P672i, 2023

Resumen: La broncoscopia es un procedimiento el cual permite la exploración de las vías áreas y los pulmones, esta prueba es realizada por un neumólogo, y se realiza con un broncoscopio flexible o un broncoscopio rígido, ya sea por una historia clínica detallada o por la sintomatología del paciente se puede determinar si este necesita una broncoscopía. Este procedimiento en la mayoría de los casos se realiza con un broncoscopio flexible ya que este facilita la movilidad para la exploración de vías áreas y el pulmón. Este trabajo de investigación busca determinar cuáles son las indicaciones de broncoscopía más frecuentes, ya que no conocemos esta información en la población de adultos de este país. Este estudio realizado de forma retrospectiva en el cual se revisaron los records de 71 pacientes a los cuales se le realizaron broncoscopías, y que se analizaron también otras variables como edad, el sexo, biopsias durante el procedimiento y el diagnostico arrojado por la broncoscopía. Mediante los resultados se determinó que el 50.7% de las brocoscopias se indicaron por Infiltrados Pulmonares en Estudio, seguida así de un 21.2 % por Nódulos Pulmonares en estudios, un 9.8% por Masas Pulmonares en Estudio, un 9.8 % Estudio Etiológico por Bronquiectasias, un 4.2% Enfermedad Pulmonar Intersticial y un 4.2% por Hemoptisis. También se determinó que el 57.7% de los pacientes eran mujeres y el 42.2% eran hombres, el rango de edad más frecuente en el que se realizó la broncoscopia fue 61-80 años de un 39.4%, el 50.7% era fumadores mientras que en 49.2% no eran fumadores, el 100% de las broncospias se realizaron con broconscopio flexible, al 100% de los pacientes se les realizo un lavado brocoalveolar durante la broncospia para análisis de cultivo y citología.

Tema(s):Pulmón / patología; Lesión Pulmonar; Enfermedades Respiratorias / diagnóstico; Enfermedades Pulmonares /diagnóstico; Broncoscopia / métodos; Procedimientos Broncoscópicos Quirúrgicos; - Estudios retrospectivos; CEDIMAT; Investigación



Reyes Santos, Lucía. Comportamiento del tiempo de protrombina (pt) y tiempo de tromboplastina activada (ptta) en pacientes anticoagualados tratados en la unidad cardio vascular de cedimat, marzo- junio del 2021. Santo Domingo; Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD); 2023. 106 p. (Tesis de Postgrado para obtención del grado de Maestría de Hematología para laboratorio Clínico).

Localización: T UASD, WH 310, R457c, 2023

Resumen: Los analitos, tiempo de protrombina (PT) y tiempo de tromboplastina activada (PTTA) son pruebas de laboratorio que se utilizan para evaluar la función de la coagulación sanguínea en pacientes tratados con terapia de anticoagulante. Estos son pacientes que reciben medicamentos para reducir la capacidad de la sangre para coagularse en ciertas condiciones médicas, como la prevención de coágulos sanguíneos. Cada paciente es único, y la interpretación de los resultados de las pruebas, en el contexto de la condición médica subyacente, los medicamentos anticoagulantes que se están tomando y otros factores clínicos. Continuando en ese contexto se realizó un estudio de investigación en el periodo marzo – junio 2021 en el centro de diagnósticos, medicina y telemedicina (CEDIMAT ) en la unidad de cuidados intensivos, este estudio incluyeron 42 pacientes con los siguientes hallazgos: Con respecto a edad en paciente anticoagulados con más 70 años representa el treinta seis por ciento (36%), seguido por los pacientes de 51-60 representan el diecinueve por cientos(19%) los de 41-50 años representa el diecisiete por ciento (17%), los de 61-70 años representan el catorce por ciento (14%), mientras para los pacientes de 20-30 y menores de 20 años representaron siete por ciento (7%) . Con relación al tiempo de protrombina: los pacientes con menos de 25 segundos, valor bajo se obtuvo un cero por ciento (0%), los de valor normal (25-35 segundos), se obtuvo el veintiséis por ciento (26%), los de valor medio alto (35-45 segundos)un treinta por ciento (30%) los de valores muy alto (mayor de 45 segundos) se obtuvo el cuarenta y cuatro (44%). Para el INR, sus valores fueron para 1.4 – 2.0 un treinta y seis por ciento (36%) los de 0,8 1.4 veinticuatro por ciento (24%), los mayor de 5 se obtuvo el diecinueve por ciento (19%), los de 3.1- 5.0 un catorce por ciento (14%) y de 2- 3 se obtuvo un siete por ciento (7%) Acerca del tiempo de tromboplastina, el (44%) de los pacientes alto (Mayor de 45 segundos), seguido con (30%) Medio alto (35-45segundos), mientras que el 26% Normal (25-35 segundos). En cuanto signos, los pacientes anticoagulados presentaron: (7.1%) hematuria, hematomas, (35.7%) edema mano y pie, y (14.35%) ictericia. Los síntomas: (14.3%) dolor torácico, el (7.1%) vértigo, el 19% debilidad o fatiga y el (4.9%) parestesia miembro superior izquierdo. Anticoagulantes medicamentos para reducir la capacidad de la sangre para coagularse, lo que es beneficioso en ciertas condiciones médicas, como la prevención de coágulos sanguíneos.

Tema(s): Sangre; Coagulación Sanguínea / efectos de los fármacos; Anticoagulantes / uso terapéutico; Tiempo de Protrombina; Tiempo de Tromboplastina; Enfermedades Cardiovasculares / terapia; - Cuidados Críticos; Trombosis / prevención y control; Trombosis / tratamiento farmacológico; Epidemiología Descriptiva; Pruebas de Coagulación Sanguínea; Técnicas de Laboratorio Clínico



Rijo Inirio, Jean Carlos. Incidencia de mediastinitis postoperatoria en los pacientes sometidos a cirugía cardíaca en el período 2014-2018, Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), Plaza de la Salud. Santo Domingo; Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); 2022. 50 p. (Trabajo de investigación final para optar por el título de Especialista en Medicina Interna).

Localización: T, INTEC-RMI, WF 900, R572i, 2022

Resumen: Introducción: La mediastinitis es una infección que afecta a las estructuras del mediastino, es decir, comienza como una pequeña área de infección focalizada en la cavidad mediastínica justo posterior al esternón. Objetivo: Determinar Incidencia de mediastinitis postoperatoria en los pacientes sometidos a cirugía cardíaca en el período 2014-2018, Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), Plaza de la Salud. Metodología: El estudio llevado a cabo es retrospectivo observacional, de carácter analítico. Universo según criterios de inclusión. La técnica utilizada fue el levantamiento de la información de infecciones pasadas a través del registro médico. Resultados: El rango de edad más afectado fue el comprendido entre 61-70, representando un 70%. El sexo más afectado entre los pacientes fue el masculino, representando un 80%. El germen aislado con mayor frecuencia correspondió al Enterobacter cloacae, representando un 50%, seguido por Serratia marcescens, correspondiente al 30%. Dentro de los hallazgos topográficos el 90% correspondió a colección mediastinal localizada. El tipo de procedimiento quirúrgico más frecuente fue la cirugía valvular, representando la mayoría, con un 40. Conclusiones: Comparado con nuestra investigación de un total de 633 pacientes sometidos a cirugía cardíaca en el período 2014-2018, Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), Plaza de la Salud, apenas 10 casos resultaron con mediastinitis, representando una incidencia de 0.01%.

Tema(s): Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos; Complicaciones Posoperatorias/prevención & control; Cirugía Toráxica/complicaciones; Mediastinitis/epidemiología; Complicaciones Posoperatorias/epidemiología; Cirugía Torácica/estadística & datos numéricos;


No hay comentarios: